La Revolución del Parto

Marissa
La Revolución del Parto

La Revolución del Parto es un podcast dedicado a compartir relatos de nacimientos fuera del hospital.Buscamos recuperar la autonomía y poder de este importante rito de pasaje. Buscamos desinfantilizar el embarazo y la maternidad con conversaciones centradas en madres que están gestando y criando un futuro diferente. Buscamos deconstruir el pensamiento colonizador que minimiza el importante trabajo de las parteras indígenas y el poder de las parturientas. Espero que las historias compartidas siembren semillas de curiosidad e imaginación para todas las personas embarazadas que las escuchen. ¿Qué pasaría si nos contamos una historia diferente sobre el parto?

  1. 06/27/2023

    La historia de Francisca: El llamado a sanar, el llamado a acompañar

    Send us a text Francisca había ingresado en la universidad para estudiar antropología y decidió junto con su compañero interrumpir la anticoncepción para planear un embarazo. En ese primer parto ella fue a un hospital público de la ciudad donde vivía y sufrió violencia obstétrica; pero con toda las emociones positivas que sintió al tener a su bebé cerca salió del hospital pareciendo satisfecha. Sin embargo, esa sensación de sentirse ultrajada la acompañó hasta que pudo entender y nombrar la violencia que habían ejercido sobre ella. Para cuando ella y su familia se sentían listes para recibir a un nuevo integrante, ella decidió que quería parir en casa. Por ello comenzó a indagar sobre quienes podrían acompañarla, aunque en esa región no había precisamente una matrona.  El equipo que conformó  para acompañarla durante el parto estaba integrado por otra mujer que había parido en casa y había acompañado algunos partos; además de su compañero y su hermana que sería quien acompañaría a su hija durante el proceso.   Franciscs tuvo un embarazo lleno de información y hábitos para poder trascender sus miedos y su parto se desarrolló con tanta armonía que ella después de eso tuvo una necesidad muy fuerte de compartir su historia y aprendizaje con otras mujeres. Fue así que ella comenzó a formarse de forma autodidacta como doula, y de boca en boca se fue dando a conocer en la región para acompañar a las mujeres durante su trabajo de parto. Posteriormente se formó en medicina placentaria y ahora junto a una matrona acompaña partos en Valdivia, Chile. Support the show www.larevoluciondelparto.com

    1h 3m
  2. 05/30/2023

    Parto Vaginal Después de Dos Cesáreas, la historia de Mariel

    Send us a text Mariel es una mujer de muchos talentos que creció y ha vivido casi toda su vida en la Ciudad de México. Desde muy chica soñaba con tener una familia grande y ser mamá joven, pero nunca se informó a profundidad de cómo sería el proceso de embarazo y parto. Durante la gestación los médicos la catalogaron como paciente de alto riesgo debido a la historia de su madre y le programaron una cesárea sin ningún motivo médico real. Mariel aceptó sin cuestionar, ella estaba viviendo muchos otros tipos de estrés en su vida cotidiana y nunca pensó que los médicos le recomendaran algo que no fuera lo mejor. El nacimiento de su segundo hijo también fue por cesárea. Después de eso le dijeron que sólo se podían tener tres cesáreas porque el riesgo a su vida aumenta después de cada cirugía. Cuando Mariel descubrió que su tercer hijo era como los otros un varón, empezó a considerar el parto vaginal después de cesárea. Los doctores rápidamente descartaron su idea y le dijeron que esa posibilidad costaría al menos una vida. Mariel se desanimó pero los algoritmos de redes sociales le fueron mostrando algunos recursos e historias, la conectaron con grupos de apoyo, y Mariel se dio cuenta que era posible y seguro tener un parto vaginal. Al principio Mariel luchó por su derecho a tener ese parto vaginal después de dos cesáreas en el sistema médico pero entre más se fue informando más fue aprendiendo que había otras opciones. Después de hablar con varias parteras encontró al fin a una partera con la que conectó profundamente y quien la acompañó durante un parto en casa transformador en que la vida de Mariel empezó un nuevo ciclo de sanación, armonía y abundancia. Support the show www.larevoluciondelparto.com

    1h 49m
  3. 05/10/2023 · BONUS

    Crianza respetuosa y maternidad feminista (episodio del día de las madres)

    Send us a text En este episodio Marissa visibiliza algunas de las cuestiones a las que nos enfrentamos las madres desde el momento en el que nos embarazamos. Por un lado, ese amor inconmensurable y esa fuerza que sacamos de nuestras entrañas para poder gestar, parir y lograr que nuestrxs hijxs se desarrollen. Y por otro lado, están también las exigencias de la sociedad patriarcal que no reconoce nuestra labor, los consejos no pedidos, los juicios que se pueden emitir según el tipo de crianza que llevemos y un largo etcétera. Todo esto nos lleva a cuestionarnos, a dudar de la forma en la que estamos y muchas veces a culpabilizarnos. De igual manera, el modelo de crianza con apego contrapuestos a la deuda del feminismo con la maternidad; en el sentido de que pareciera que no considerara la compatibilidad de los derechos de las crías con los derechos de las madres; pueden generar que naveguemos de un extremo a otro sin encontrar la forma de comulgar en un punto medio entre nuestro autocuidado y una crianza respetuosa para nuestrxs hijxs. Por ello, Marissa nos cuenta su experiencia con la maternidad, los retos a los que se ha enfrentado y las herramientas que ha encontrado en su camino como doula. Ella encontró en la crianza pacífica respuestas para transitar las dificultades de la crianza, reconociendo que no es un proceso lineal y que lleva bastante tiempo lograr incorporar éstas prácticas a nuestra vida cotidiana con naturalidad. Si quieres conocer más de este recurso te invitamos al taller que compartirá durante el mes de junio, da clic en las notas del episodio. Taller de crianza respetuosa y feminista Support the show www.larevoluciondelparto.com

    20 min
  4. 05/02/2023

    Portales: Cesárea, transferencia y parto en casa. La historia de María.

    Send us a text María creció en Rosario, Argentina cuando aún no era la gran ciudad que es ahora. Ella consciente de haber nacido por cesárea comenzó a preguntarse acerca de qué significaba para ella en su vida haber llegado a este mundo a través de este proceso, más allá de pensar en la maternidad. Ella tuvo la oportunidad de acompañar a varias mujeres de su familia, así como sus amigas; en los procesos de embarazo, parto y postparto. Después de reiniciar un vínculo amoroso con quien había sido su compañero años antes concibieron a un alma libre que no estuvo en este plano mucho tiempo; sin embargo, después de soltar esa vida y honrarla concibieron tiempo después otra semilla de vida. Esa primer gestación culminó en una cesárea, y a pesar de que ese no era su deseo principal estaban felices de recibir a su hijo; quien a lo largo de su corta vida les acompañó para sanar esa herida. Cuatro años después concibieron a su segunda hija, el plan era recibirle en casa pero debido a un largo trabajo de parto decidieron trasladarse al hospital donde tomaron todo lo que aconteció con amor por la conexión que tenían con la dicha de recibir a su hija; además ayudó mucho que el equipo del hospital fuera amoroso y respetara las decisiones de la familia. El cuarto embarazo María lo recibió con sorpresa, le costó aceptarlo pues fue apenas al año del nacimiento de su hija. Después de meditarlo decidió continuar con el embarazo y su tribu la sostuvo en todo momento. Ella hizo un ejercicio de introspección para reconocer qué era lo que ella necesitaba en esta cuarta gestación ; logrando que con el apoyo de su compañero, su madre, sus amistades, y su equipo de parteras pudieran cubrir todas sus necesidades para recibir a su hijo en casa. Taller de Crianza Respetuosa y Feminista Proyecto cosmética natural Support the show www.larevoluciondelparto.com

    1h 38m
  5. 04/11/2023

    El grito de la Independencia en el segundo parto de Nancy

    Send us a text Nancy nos acompaña desde Chetumal, Quintana Roo de nuevo para compartirnos la historia de su segundo parto. Debido a que no hay posibilidad de acceder a atención con parteras, Nancy decidió que quien la acompañaría sería una buena amiga que tiene un proyecto de partería en Tulum. Durante las últimas semanas Nancy comenzó a sentirse ansiosa porque para llegar hasta el lugar donde tenía pensado parir tenían que conducir 3 horas en carretera, además existía la posibilidad de que su compañero no pudiera estar presente por motivos de trabajo. Ella logró tranquilizarse meditando y entregándose al proceso. En cuanto su pareja llegó de su viaje de trabajo ella decidió que lo mejor era irse  a la casa de su hermano, que vivía a una hora de donde tenía pensado parir. Ya estando allá pudo relajarse y sintió que era tiempo de ir a la casa de su partera para sumergirse en el proceso. Ahí pudo conectar con la meditación para transitar las contracciones. A pesar de que el parto transcurría durante la fiesta de la independencia de México Nancy en algún  punto dejó de escuchar los sonidos de la música y la pirotecnia. En medio del trance y sumergida en la tina dio a luz a su segunda hija acompañada de su equipo de parto. De regreso a Chetumal tuvo que enfrentarse al postparto sin una red de apoyo que sostuviera a la familia. Fue un reto reconfigurarse pero después de una visita familiar ella pudo al fin sentirse tranquila y relajarse. Para finalizar Nancy nos contó acerca del proyecto en el que colabora para promover y facilitar la labor de la partería en un sistema que no apuesta por este modelo para las mujeres. Si quieres conocer más puedes visitar los siguientes enlaces: www.redparterascertificadas.org www.escuelaparteras.com Support the show www.larevoluciondelparto.com

    1h 3m
  6. 03/28/2023

    El poder de las historias, el parto en casa en de Tania en Argentina

    Send us a text Desde que era adolescente Tania tuvo curiosidad acerca del parto, particularmente del que se lleva a cabo en casa. Por ello durante varios años los libros y las historias la acompañaron para conocer un poco más de ese proceso. Posteriormente con su compañero indagaron un poco más acerca de la violencia obstétrica y otros temas pues a ambos les apasiona la niñez y la crianza. Fue poco tiempo después de hablar acerca de que tenían seguridad para embarazarse que concibieron a su hija Selva. Ambos estaban muy emocionados, sin embargo el compañero de Tania no estaba muy seguro del parto en casa; así que siguieron al mismo tiempo la ruta de la partería y la ruta institucional durante el embarazo. Ya al final del embarazo fueron transitando los miedos que tenían con respecto a parir fuera de una institución y organizaron todo para su parto en casa; pero evitaron decirle a sus familiares pues no querían contagiarse de los miedos y las preocupaciones que podrían tener los demás. A pesar de que la labor de parto fue larga, y en ocasiones Tania dudó de su poder para dilatar, ella transformó sus miedos en afirmaciones poderosas que la permitieron recibir a su hija en la comodidad de su hogar acompañada de su compañero y sus dos parteras. Libros: Nosotras Parimos de Verónica MarcoteEl bebé es un Mamífero de Michel OdentSupport the show www.larevoluciondelparto.com

    57 min
5
out of 5
12 Ratings

About

La Revolución del Parto es un podcast dedicado a compartir relatos de nacimientos fuera del hospital.Buscamos recuperar la autonomía y poder de este importante rito de pasaje. Buscamos desinfantilizar el embarazo y la maternidad con conversaciones centradas en madres que están gestando y criando un futuro diferente. Buscamos deconstruir el pensamiento colonizador que minimiza el importante trabajo de las parteras indígenas y el poder de las parturientas. Espero que las historias compartidas siembren semillas de curiosidad e imaginación para todas las personas embarazadas que las escuchen. ¿Qué pasaría si nos contamos una historia diferente sobre el parto?

To listen to explicit episodes, sign in.

Stay up to date with this show

Sign in or sign up to follow shows, save episodes, and get the latest updates.

Select a country or region

Africa, Middle East, and India

Asia Pacific

Europe

Latin America and the Caribbean

The United States and Canada