503 episodes

Novedades sobre las actividades de la red CLACSO. Más información en http://www.clacso.org

CLACSO Radio http://www.clacso.org

    • Education

Novedades sobre las actividades de la red CLACSO. Más información en http://www.clacso.org

    “Es la primera vez desde 1992 que no hay un ente regulador de prevención y asistencia a mujeres”

    “Es la primera vez desde 1992 que no hay un ente regulador de prevención y asistencia a mujeres”

    Fernanda Fuentealba, secretaria general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el ex Ministerio de Mujeres Géneros y Diversidad de Argentina
    El Gobierno argentino anunció el jueves 6 de junio la disolución de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, el área a la que había quedado degradado el exMinisterio de Mujeres, Géneros y Diversidades al asumir el 10 de diciembre de 2023.
    https://www.clacso.org/nuevo-ataque-a-las-politicas-de-genero-en-argentina/

    • 4 min
    Ciudades Habladas-Episodio 3

    Ciudades Habladas-Episodio 3

    Archivo oral de los estudios urbanos latinoamericanos, un podcast del Grupo de Trabajo CLACSO Procesos urbanos latinoamericanos: (in)justicias y (des)igualdades.
    El GT se propone explorar las transformaciones urbanas contemporáneas como prisma para el análisis de las dinámicas de (in)justicias y (des)igualdades sociales. Las desigualdades y las injusticias no motorizan siempre y en todo lugar movimientos de oposición y resistencia; en cambio, hay desigualdades naturalizadas o toleradas y, por lo tanto, no cuestionadas, así como hay desigualdades consideradas justas y legítimas, entre otras posibles combinaciones.

    • 56 min
    Nuevas derechas, élites económicas y desigualdades

    Nuevas derechas, élites económicas y desigualdades

    Escuchá nuestro segundo episodio de la Sétima Temporada de El Zapato Aprieta, titulado: “Nuevas derechas, élites económicas y desigualdades”.
    En este episodio de El Zapato Aprieta, nuestro investigador Francisco Robles Rivera se une con Franco Delle Donne para conversar sobre la relación, los cambios y los aprendizajes en torno a las nuevas derechas en América Latina, los EE.UU. y Europa.
    El Zapato Aprieta, el primer podcast sobre desigualdad en Costa Rica. Una producción del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica y del Grupo de Trabajo CLACSO “Élites económicas, estado y desigualdad”.

    • 34 min
    El Concepto de Justicia Ambiental en la experiencia del Proyecto Anillo Vial Periférico

    El Concepto de Justicia Ambiental en la experiencia del Proyecto Anillo Vial Periférico

    Un podcast del Grupo de Trabajo CLACSO “Metabolismo social /Justicia ambiental” El podcast revisa la idea de Justicia Ambiental recogida en la legislación norteamericana como una medida para prevenir el racismo ambiental en la toma de decisiones de política ambiental.
    Presenta el concepto de Justicia Ambiental y revisa, desde la capital peruana, a través de las voces de los ciudadanos potencialmente afectados, sus experiencias en el proceso de implementación del proyecto Anillo Vial Periférico. Las dificultades se dan para acceder a información y participar de manera informada, la inexistencia de espacios de diálogo con la agencia promotora del proyecto, la intimidación a los ciudadanos para que vendan sus viviendas sin contar con asesoría técnica y legal independiente, entre otros.
    La implementación del proyecto amenaza sus viviendas, su barrio y su cotidianeidad con riesgos como incremento de temperatura, reducción y destrucción del área verde, el stress de la incertidumbre sobre el futuro de su patrimonio. Ello es aún más grave considerando que parte de esta población tiene vulnerabilidades por ser de la tercera edad, hablar castellano como segunda lengua, no tener su propiedad registrada, entre otros. El caso muestra la relevancia de pensar también la planificación urbana considerando la perspectiva de la justicia ambiental.
    Textos, fotografía y locución: Carlos Antonio Martín Soria Dall’Orso
    Edición: Tamara Artacker y Eric Domergue
    Agradecemos a los ciudadan@s Nancy Catacora y Jorge Zárate del distrito de Ate; y a Vicentina Huerta Nación y Oscar Badillo del distrito de San Juan de Lurigancho que participan con sus declaraciones y su accionar en busca de Justicia Ambiental.

    • 30 min
    Voces por la Justicia Ambiental

    Voces por la Justicia Ambiental

    ¡Bienvenidas y bienvenidos a nuestro podcast sobre la necesidad de reconocer a la naturaleza como sujeto de derechos y el diálogo de saberes con los pueblos originarios indígenas! En este espacio, exploraremos la importancia de considerar a la naturaleza como un ser con derechos propios, y cómo el conocimiento ancestral de los pueblos indígenas puede enriquecer nuestra relación con la naturaleza. ¡Prepárate para sumergirte en un diálogo intercultural fascinante y descubrir nuevas perspectivas sobre la justicia ambiental para la protección de nuestro planeta!
    Entrevista a José Alex Campo Bisus, indígena del pueblo NASA, del departamento del Cauca Páez tierra_dentro, territorio que lo vio nacer. Es hijo de un conocedor de la medicina propia y de una tejedora de artesanías que resaltan la culturalidad Nasa. “Tengo conocimientos referente a la cultura propia, sobre el idioma, la espiritualidad, la medicina y la forma de vida dentro de las comunidades. Joven indígena teje-procesos educativos en la Universidad Surcolombiana en proceso, curso el tercer semestre del programa de Administración hotelera y turismo.”
    Textos, fotografía y locución: María Cristina Giraldo Quijano
    Edición: Tamara Artacker, Carlos Soria y Eric Domergue
    Agradecemos especialmente a José Alex Campo Bisus por su testimonio, y a Yohana Campo Bisus, estudiante de la Maestría en Educación y Desarrollo Humano del CINDE y la Universidad de Manizales.

    • 20 min
    Serie de discusiones teórico-metodológicas. Herramientas para investigar migraciones y géneros

    Serie de discusiones teórico-metodológicas. Herramientas para investigar migraciones y géneros

    Un podcast del Grupo de Trabajo “Migraciones y Fronteras Sur-Sur” y Radio Megafón de la Universidad Nacional de Lanús de Argentina para CLACSO Radio.
    El Grupo de Trabajo CLACSO “Migraciones y fronteras Sur-Sur” tiene como propósito avanzar teórica y metodológicamente en la comprensión de las transformaciones recientes de las migraciones en América Latina y el Caribe desde una lógica interdisciplinar que abarca tres perspectivas fundamentales: transnacionalismo, epistemologías del Sur e interseccionalidad.

    • 12 min

Top Podcasts In Education

The Mel Robbins Podcast
Mel Robbins
The Jordan B. Peterson Podcast
Dr. Jordan B. Peterson
The Rich Roll Podcast
Rich Roll
The Daily Stoic
Daily Stoic | Wondery
Do The Work
Do The Work
Mick Unplugged
Mick Hunt