161 episodes

Para y Respira es un espacio para re-conectarte, recargar la pila y cambiar de perspectiva, usando sólo unos minutos de tu tiempo y la respiración como herramienta básica.
Haciendo eco de su nombre, Para y Respira sale al aire los miércoles a mitad del día, con la invitación para que haciendo los ejercicios de respiración que propondremos en cada episodio puedas: Soltar el peso, Hacer la Pausa y Tomar aire para lo que sigue.

Para y Respira Gloria Lucia Cano

    • Health & Fitness

Para y Respira es un espacio para re-conectarte, recargar la pila y cambiar de perspectiva, usando sólo unos minutos de tu tiempo y la respiración como herramienta básica.
Haciendo eco de su nombre, Para y Respira sale al aire los miércoles a mitad del día, con la invitación para que haciendo los ejercicios de respiración que propondremos en cada episodio puedas: Soltar el peso, Hacer la Pausa y Tomar aire para lo que sigue.

    Episodio 159 - Juguemos al 5-4-3-2-1

    Episodio 159 - Juguemos al 5-4-3-2-1

    Hola, soy Gloria Cano y te doy la bienvenida al episodio 159 de #ParayRespira.

    Esta semana te invito a que juguemos al 5-4-3-2-1, que es una práctica de atención plena que se utiliza comúnmente para ayudar a las personas a reconectarse con el momento presente y manejar los sentimientos de ansiedad o angustia.

    Así que, regálate unos minutos y practica conmigo...

    ¡Comencemos!

    Siéntate en una posición cómoda, con la espalda recta y ambos pies en el piso. Si puedes, cierra los ojos o baja la mirada suavemente. Nota la silla en que estás, nota la tierra bajo tus pies, que te acoge sin restricciones.



    Comienza con la respiración natural: Inhala y exhala por la nariz, sin forzar tu respiración. Observa cómo tu cuerpo se eleva con la inhalación y desciende con la exhalación. Enfoca tu atención en tu respiración. Si tu mente divaga, tráela gentilmente de vuelta a la respiración.



    Inhala y tu abdomen se expande Exhala y tu abdomen se contrae

    Inhala y tu abdomen se expande Exhala y tu abdomen se contrae

    Inhala y tu abdomen se expande Exhala y tu abdomen se contrae



    Ahora vamos a comenzar con el juego del 5-4-3-2-1…



    Sigue respirando, mira a tu alrededor e identifica 5 cosas que ves en tu entorno. Presta atención a los detalles y colores…

    Respiro y veo… Respiro y veo… Respiro y veo… Respiro y veo… Respiro y veo…



    Vamos con 4 cosas que puedo tocar: Concéntrate en cuatro cosas que puedas tocar físicamente. Siente sus texturas y nota las sensaciones.

    Respiro y toco… Respiro y toco… Respiro y toco… Respiro y toco…



    Ahora vamos con 3 cosas que puedes escuchar: Escucha tres sonidos distintos en tu entorno. Podría ser el susurro de las hojas, voces lejanas o cualquier elemento audible.

    Respiro y escucho… Respiro y escucho… Respiro y escucho…



    Ahora, 2 cosas que puedes oler: Identifica dos olores en tu entorno. Puede ser el aroma de la comida, de la naturaleza o cualquier otro olor frecuente.

    Respiro y huelo… Respiro y huelo…



    Y por último, 1 cosa que puedes saborear:

    Toma conciencia de tu sentido del gusto identificando algo que puedas saborear actualmente. Podría ser el regusto de una bebida o un sabor persistente.

    Respiro y saboreo…



    ¡Terminamos! Sigue respirando con tu ritmo habitual… regálate un momento para reintegrarte a tu entorno.

    Recuerda que puedes realizar este ejercicio varias veces al día, en cualquier momento y lugar. Inclusive puedes practicarlo con los niños y niñas de tu familia, se divertirán conversando sobre lo que cada quien encuentra en el juego y a la vez que desarrollan la atención, fortalecen su capacidad de estar presentes en el presente.

    ¡Gracias por practicar conmigo! Y recuerda que estoy atenta a tus comentarios y sugerencias sobre la práctica.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/parayrespira/message

    • 5 min
    Episodio 158-Fluye como el árbol

    Episodio 158-Fluye como el árbol

    Hola, soy Gloria Cano y te doy la bienvenida al episodio 158 de #ParayRespira.

    Este ejercicio está inspirado en una reflexión del maestro budista vietnamita Thich Nhat Hanh, (Thay para sus estudiantes) sobre cómo fluir con nuestras emociones; porque como él nos lo recuerda, las emociones son temporales, y, por fuertes que sean, siempre es posible aprender a fluir en ellas, si aprendemos a respirar con ellas.

    Así que, regálate unos minutos y practica conmigo...

    ¡Comencemos!

    Siéntate cómodamente y, si quieres, cierra tus ojos o baja suavemente tu mirada.

    Nota tu respiración, fíjate cómo se mueve tu cuerpo al inhalar y cómo se mueve al exhalar. No tienes que hacer nada, sólo observa el movimiento de tu respiración.

    Fíjate si estás respirando por tu nariz o si respiras por la boca…

    Si estás respirando por la nariz, fíjate cómo el aire es más frío cuando inhalas y más cálido cuando exhalas…

    Ahora, sigue respirando a tu ritmo, notando tu respiración mientras reflexionamos juntos con el mensaje del maestro Thay:

    “Cuando miras un árbol en una tormenta, ves que la parte superior del árbol es muy inestable y vulnerable. El viento puede romper las ramas más pequeñas en cualquier momento. Pero cuando miras hacia el tronco del árbol, tienes una impresión diferente. Ves que el árbol es muy sólido e inmóvil, y sabes que podrá resistir la tormenta.

    También somos como un árbol. Nuestra cabeza es como la copa del árbol durante una tormenta de una fuerte emoción, por lo que debemos centrar nuestra atención en el nivel de nuestro ombligo y comenzar a practicar la respiración consciente.”

    ¿Cómo lo hacemos? Es sencillo, sólo nos concentramos en nuestra respiración y en el movimiento de subir y bajar de nuestro abdomen.

    Es una práctica muy importante porque nos ayuda a ver que, aunque una emoción puede ser muy fuerte, se mantendrá sólo por un tiempo y luego desaparecerá; porque ¡No puede durar para siempre!; ¡ninguna emoción lo hace!

    Así que, si te entrenas para practicar así, entonces en tiempos difíciles, sobrevivirás a estas tormentas emocionales.

    Debes ser consciente de que tu emoción es sólo una emoción. Viene, se queda por un tiempo y luego se va. ¿Por qué alguien debería morir por una emoción? Eres más que tus emociones. Es importante recordar esto. Durante una crisis, cuando inhalas y exhalas, mantén la conciencia de que tu emoción desaparecerá si continúas practicando, si continúas respirando conscientemente.

    Después de haber tenido éxito algunas veces, tendrás confianza en ti y en la práctica. No nos dejemos atrapar por nuestros pensamientos y sentimientos. Llevemos nuestra atención a nuestro abdomen e inhalemos y exhalemos. Esta tormenta se irá, así que no tengas miedo.



    Si quieres, para facilitar la práctica, con cada respiración, repite para ti o en voz baja:

    Inhalo es solo una emoción; Exhalo ya pasará

    Inhalo es solo una emoción; Exhalo ya pasará

    Inhalo es solo una emoción; Exhalo ya pasará



    Inhalo esta emoción pasará; Exhalo y fluyo con ella

    Inhalo esta emoción pasará; Exhalo y fluyo con ella

    Inhalo esta emoción pasará; Exhalo y fluyo con ella



    ¡Terminamos! Sigue respirando con tu ritmo habitual… regálate un momento para reintegrarte a tu entorno.

    Recuerda que puedes realizar este ejercicio varias veces al día, en cualquier momento y lugar.

    ¡Gracias por practicar conmigo! Y recuerda que estoy atenta a tus comentarios y sugerencias sobre la práctica.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/parayrespira/message

    • 5 min
    Episodio 157 - Poner el amor en acción

    Episodio 157 - Poner el amor en acción

    Hola, soy Gloria Cano, tu coach de respiración y te doy la bienvenida al episodio 157 de #ParayRespira.

    Esta semana nuestra invitación se llama Poner el amor en acción, un ejercicio propuesto por el ⁠Heartmath Institute⁠, quienes llevan más de 25 años estudiando la Inteligencia del Corazón.

    Nuestros estados de ánimo, actitudes, pensamientos y sentimientos fluyen como vibraciones, que aumentan y disminuyen a lo largo del día, en función de nuestras acciones y reacciones, especialmente en estos momentos de tantos cambios y situaciones difíciles en todo el mundo.

    Estas "vibraciones" que emanamos hacia los demás y hacia el medio ambiente varían según nuestra mente, emociones y disposición. Una manera fácil de mantener una vibración más alta es practicar volver al corazón cuando nos sentimos estresados o excitados y luego entrelazar cualidades de amor, cuidado, bondad, aprecio o compasión en nuestras interacciones. Eso es poner el amor en acción. Cualquiera que experimente estas cualidades del corazón reconoce su valor transformador.

    Recuerda que todos estamos conectados energéticamente, por lo que es hora de usar nuestra inteligencia colectiva para abrir más nuestros corazones y liberar nuestro amor para que se vuelva viral. Así que regálate unos minutos y practiquemos juntos.

    Comencemos…

    Siéntate en una posición cómoda, con la espalda recta y ambos pies en el piso. Si puedes, cierra los ojos o baja la mirada suavemente. Nota la silla en que estás, nota la tierra bajo tus pies, que te acoge sin restricciones.

    Comienza con la respiración natural: Inhala y exhala por la nariz, sin forzar tu respiración. Observa cómo tu cuerpo se eleva con la inhalación y desciende con la exhalación. Enfoca tu atención en tu respiración. Si tu mente divaga, tráela gentilmente de vuelta a la respiración.

    Ahora vamos a poner el amor en acción.

    1. Céntrate en tu corazón y respira amor y aprecio. Esto calienta nuestro corazón y aumenta la coherencia en la intención de nuestro corazón.

    2. Respira suave y lento e imagina con cada respiración que tu mente, tus emociones y tu cuerpo se calman por dentro. Esto ayuda con la concentración.

    3. A continuación, visualiza a más personas conectándose con el amor, la bondad, la compasión y el respeto de su corazón en sus interacciones para reducir la separación y generar nuevas soluciones que sirvan al todo mayor.

    A medida que el corazón colectivo despierta, esto puede eventualmente transformar el malestar civil causado por la separación y despejar el camino para que las personas se lleven bien entre sí: un primer paso hacia la creación de un mundo más saludable y armonioso.

    4. Ahora irradiemos nuestro amor y compasión inclusivos a todos los que sufren en todo el planeta a causa de guerras, hambrunas y muchas otras dificultades.

    ¡Terminamos! toma unas cuantas respiraciones profundas, regálate un momento para reintegrarte a tu entorno.

    Recuerda que puedes realizar este ejercicio varias veces al día, en cualquier momento y lugar.

    Mover más amor a través de nuestro sistema es activar la inteligencia y los beneficios del amor. A medida que más personas practicamos estas cualidades del corazón, se pone más amor en el campo energético, lo que facilita que otros hagan lo mismo y, eventualmente, todas las naciones.

    ¡Gracias por practicar conmigo! Y recuerda que estoy atenta a tus comentarios y sugerencias sobre la práctica.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/parayrespira/message

    • 6 min
    Episodio 156 - Respirar: El milagro más grande

    Episodio 156 - Respirar: El milagro más grande

    Hola, soy Gloria Cano, tu coach de respiración y te doy la bienvenida al episodio 156 de #ParayRespira.



    Humberto Maturana, biólogo chileno, conocido por muchas personas por sus aportes en la biología del conocer y el entendimiento de lo vivo, solía decir que “El vivir nos sucede”, es decir, que no hacemos un esfuerzo consciente para estar vivos, sino que nos encontramos viviendo en cada momento.



    Así que en esta práctica te invito a darte cuenta de que el milagro más grande que sucede cotidianamente es respirar; pues la respiración, en su ciclo ininterrumpido, nos conecta con ese milagro del vivir.



    Así que, regálate unos minutos y practica conmigo el darte cuenta que respirar es el milagro más grande...



    Comencemos…

    Siéntate cómodamente y, si quieres, cierra tus ojos o baja suavemente tu mirada.

    Nota tu respiración, fíjate cómo se mueve tu cuerpo al inhalar y cómo se mueve al exhalar. No tienes que hacer nada, sólo observa el movimiento de tu respiración.

    Fíjate si estás respirando por tu nariz o si respiras por la boca…

    Si estás respirando por la nariz, fíjate cómo el aire es más frío cuando inhalas y más cálido cuando exhalas…

    Observa cómo tu cuerpo sabe qué hacer, cómo la inhalación llega y en cierto momento se detiene y da paso a la exhalación, que también en cierto momento se detiene y da paso de nuevo a la inhalación… en un ciclo continuo, perfecto… que es el ciclo del vivir.

    Con cada respiración, repite para ti o en voz baja:

    Inhalo el milagro de vivir; Exhalo el milagro de vivir

    Inhalo el milagro de vivir; Exhalo el milagro de vivir

    Inhalo el milagro de vivir; Exhalo el milagro de vivir

    Inhalo el milagro de vivir; Exhalo el milagro de vivir

    Inhalo el milagro de vivir; Exhalo el milagro de vivir

    Inhalo, vivo; Exhalo vivo

    Inhalo, vivo; Exhalo vivo

    Inhalo, vivo; Exhalo vivo

    Inhalo, vivo; Exhalo vivo

    Inhalo, vivo; Exhalo vivo

    ¡Terminamos! Sigue respirando con tu ritmo habitual… regálate un momento para reintegrarte a tu entorno.

    Recuerda que puedes realizar este ejercicio varias veces al día, en cualquier momento y lugar.

    ¡Gracias por practicar conmigo! Y recuerda que estoy atenta a tus comentarios y sugerencias sobre la práctica.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/parayrespira/message

    • 5 min
    Episodio 155 - 5 minutos de confianza

    Episodio 155 - 5 minutos de confianza

    Hola, soy Gloria Cano, tu coach de respiración y te doy la bienvenida al episodio 155 de #ParayRespira donde te invito a practicar 5 minutos de #confianza.

    Yo he constatado que la #confianza puede entrenarse y así podremos movernos con más confianza por la vida. Es más fácil de lo que pensamos. Este sencillo ejercicio puede servirnos mucho y es posible practicarlo en cualquier momento y lugar.

    Así que regálate unos minutos y practica conmigo y constata en tu propia experiencia cómo tomarte 5 minutos de #confianza puede tener efectos en tu bienestar general.

    Comencemos…

    Siéntate cómodamente y si quieres cierra tus ojos, excepto si estás conduciendo, manejando maquinaria o cuidando de algo o alguien que requiera tu atención y vigilancia.

    Coloca ambas manos sobre tu abdomen, cerca de tu ombligo y así vas a poder sentir cómo se expande tu abdomen al inhalar y cómo se contrae al exhalar.

    Vamos a hacer 3 respiraciones largas tomando y soltando el aire por la nariz. Fíjate en el movimiento de tu abdomen que se expande y contrae siguiendo el ritmo de la respiración.

    Inhala y el abdomen se expande… Exhala y el abdomen se contrae

    Inhala y el abdomen se expande… Exhala y el abdomen se contrae

    Inhala y el abdomen se expande… Exhala y el abdomen se contrae

    Ahora vas a respirar poniendo especial atención al espacio vacío entre una respiración y otra, ese pequeño momento de pausa en el que hemos soltado el aire y todavía no tomamos la siguiente inspiración… es allí donde conectamos con la confianza fundamental: el aire siempre está allí, disponible para nosotros, ¡qué maravilla!

    Vamos a respirar lenta y profundamente tomando y soltando el aire por la nariz y con cada respiración vamos a repetir en nuestra mente o en voz baja:

    Inhalo y disfruto del aire… Exhalo y agradezco al aire … Confío en que el aire está allí para mi, para todos.

    Inhalo y disfruto del aire… Exhalo y agradezco al aire … Confío en que el aire está allí para mi, para todos.

    Inhalo y disfruto del aire… Exhalo y agradezco al aire … Confío en que el aire está allí para mi, para todos.

    Sigue respirando lenta y profundamente tomando y soltando el aire por la nariz, lleva tu atención a la tierra bajo tus pies, esa tierra que te acoge sin restricciones y con cada respiración vamos a repetir en nuestra mente o en voz baja:

    Inhalo y disfruto la tierra… Exhalo y agradezco a la tierra … Confío en que la Tierra está allí para mi, para todos.

    Inhalo y disfruto la tierra… Exhalo y agradezco a la tierra … Confío en que la Tierra está allí para mi, para todos.

    Inhalo y disfruto la tierra… Exhalo y agradezco a la tierra … Confío en que la Tierra está allí para mi, para todos.

    ¡Terminamos! Sigue respirando con tu ritmo habitual… regálate un momento para reintegrarte a tu entorno.

    Recuerda que puedes realizar este ejercicio varias veces al día, en cualquier momento y lugar.

    Si quieres puedes extender esta práctica a otros eventos o circunstancias de la vida en las que puedes confiar, igual que hicimos confiando, en el aire que está siempre disponible y en la Tierra que siempre te acoge, puedes probar con: el alimento, el sustento, el amor, el cariño, con que todo lo que necesitas llega porque somos parte del flujo de la vida, en fin con todas las maravillas de estar presente en esta vida…, así podrás respirar con confianza y lo mejor de todo, inspirar confianza en los demás.

    ¡Gracias por practicar conmigo! Y recuerda que estoy atenta a tus comentarios y sugerencias sobre la práctica.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/parayrespira/message

    • 5 min
    Episodio 154 - Respiro Gratitud

    Episodio 154 - Respiro Gratitud

    Hola, soy Gloria Cano, tu coach de respiración y te doy la bienvenida al episodio 154 de #ParayRespira.

    Esta semana nuestra práctica es #RespiroGratitud, nuestro sexto y último ejercicio de la serie inspirada en los hallazgos y técnicas del ⁠Heartmath Institute⁠, que lleva más de 25 años estudiando la Inteligencia del Corazón.

    Como lo mencionamos en el primer episodio de la serie, titulado #Respiroamor, en esta serie entendemos el Amor como una sinergia del corazón y la mente trabajando juntos de manera coherente, armónica. Y cada práctica nos invita a enfocarnos en una de las cualidades del amor; para esta semana vamos a practicar la Gratitud.

    Sintonizar el corazón con la Gratitud proporciona calidez y elevación en nuestro espíritu, lo que ayuda a lograr una mayor fluidez en nuestra vida y en la forma cómo manejamos las distintas situaciones y decisiones cotidianas.

    Todos estamos conectados energéticamente, por lo que es hora de usar nuestra inteligencia colectiva para abrir más nuestros corazones y liberar nuestro amor para que se vuelva viral. Así que regálate unos minutos y practiquemos juntos.

    Comencemos…

    Recuerda que la práctica se trata de sentir amor y de practicar el amor de maneras que sean beneficiosas tanto para uno mismo como para los demás; en esta práctica vamos a mover amor en forma de Gratitud.

    Siéntate en una posición cómoda, con la espalda recta y ambos pies en el piso. Si puedes, cierra los ojos o baja la mirada suavemente. Nota la silla en que estás, nota la tierra bajo tus pies, que te acoge sin restricciones.

    Comienza con la respiración natural: Inhala y exhala por la nariz, sin forzar tu respiración. Observa cómo tu cuerpo se eleva con la inhalación y desciende con la exhalación. Enfoca tu atención en tu respiración. Si tu mente divaga, tráela gentilmente de vuelta a la respiración.

    Inhala y tu abdomen se expande Exhala y tu abdomen se contrae

    Inhala y tu abdomen se expande Exhala y tu abdomen se contrae

    A continuación, vamos a respirar Gratitud…

    Imagina que todo el aire que te rodea es amor y gratitud, al inhalar, respira esa gratitud y llévala a tu corazón, tu mente y todo tu cuerpo.

    Al exhalar, despacio por tu nariz, irradia gratitud hacia todo tu entorno. Si quieres puedes repetir para ti o en voz alta… ¡Gracias!

    Una vez más…

    Recuerda algo que desees agradecer…

    Imagina que todo el aire que te rodea es amor y gratitud, al inhalar, respira esa gratitud y llévala a tu corazón, tu mente y todo tu cuerpo.

    Al exhalar, despacio por tu nariz, irradia gratitud hacia todo tu entorno. Si quieres puedes repetir para ti o en voz alta… ¡Gracias!

    Una vez más…



    ¡Terminamos! toma unas cuantas respiraciones profundas, regálate un momento para reintegrarte a tu entorno.

    Recuerda que puedes realizar este ejercicio varias veces al día, en cualquier momento y lugar. Practicar la gratitud diariamente aporta a nuestro bienestar mental, emocional, espiritual y físico. Podemos hacerlo a primera hora de la mañana para establecer un tono positivo para el día o antes de acostarnos para reflexionar sobre las personas y los eventos por los que sentimos gratitud y así disfrutar de la apertura del corazón que esta práctica nos brinda.

    Mover más amor a través de nuestro sistema con paciencia, actos de amabilidad, latitud compasiva para diferentes creencias, perdón y gratitud es activar la inteligencia y los beneficios del amor. A medida que más personas practicamos estas cualidades del corazón, se pone más amor en el campo energético, lo que facilita que otros hagan lo mismo y, eventualmente, todas las naciones.

    ¡Gracias por practicar conmigo! Y recuerda que estoy atenta a tus comentarios y sugerencias sobre la práctica.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/parayrespira/message

    • 5 min

Top Podcasts In Health & Fitness

Huberman Lab
Scicomm Media
The School of Greatness
Lewis Howes
On Purpose with Jay Shetty
iHeartPodcasts
Passion Struck with John R. Miles
John R. Miles
I Choose Me with Jennie Garth
iHeartPodcasts
Ten Percent Happier with Dan Harris
Ten Percent Happier