62 episodes

Herramientas para aprender idiomas, hobbies y skills de manera más efectiva. Acá hablamos sobre hábitos de aprendizaje, práctica deliberada y estrategias para aprender mejor.

Poder aprender Walter Freiberg

    • Education
    • 5.0 • 3 Ratings

Herramientas para aprender idiomas, hobbies y skills de manera más efectiva. Acá hablamos sobre hábitos de aprendizaje, práctica deliberada y estrategias para aprender mejor.

    #61 - Escribir mejor en otro idioma

    #61 - Escribir mejor en otro idioma

    Cualquier texto sirve para practicar un idioma. Escribir emails, posts y artículos, llevar un diario personal en otro idioma o incluso enviar mensajes de texto y comentarios en redes sociales (WhatsApp, Telegram, etc.) son distintas maneras posibles de mejorar tus habilidades. ¿Cómo podemos recibir feedback de calidad para mejorar nuestra escritura? ¿Qué maneras de recordar y aplicar las correcciones podemos usar? Estas son algunas de las preguntas que exploramos en el episodio #61 de Poder Aprender.
    Recibir feedback de calidad es esencial para el aprendizaje. Los tutores, profesores y coaches de idiomas pueden ofrecernos correcciones detalladas y consejos útiles. Por ejemplo, compartir tus textos con un tutor puede brindarte una perspectiva externa valiosa, como el caso de un coachee que recibe feedback semanal sobre sus oraciones y mejora significativamente su precisión y fluidez.
    Otra herramienta efectiva son los correctores de gramática y ortografía. LanguageTool, que funciona en múltiples idiomas, y Grammarly, popular para inglés, son recursos excelentes para detectar y corregir errores. Además, algunas herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT nos permiten obtener correcciones y sugerencias personalizadas.
    Es importante intentar primero nosotros y recién después corregir. Hacer el esfuerzo inicial sin depender de herramientas o terceros te permite aprender más efectivamente. Esta práctica evita que te acostumbres a usar asistentes de escritura y aproveches al máximo las correcciones para mejorar tus habilidades.
    Para recordar mejor las correcciones, es útil escribir las versiones correctas nuevamente (de manera digital o en papel) y, si te gusta, crear flashcards con ellas. Asegúrate de no incluir errores en las flashcards para evitar memorizarlos incorrectamente. Estas técnicas ayudan a reforzar el aprendizaje y a integrar las correcciones de manera efectiva en tu escritura diaria.
    Estos son los temas del episodio #61:
    Cualquier texto sirve para practicarRecibir feedback de calidadIntentar primero, corregir despuésCómo recordar mejor las correcciones

    ¡Sigan aprendiendo y acuérdense de practicar bien!
    ---------------------------------------------------------------
    Sitio web: https://poderaprender.com
    Instagram: https://instagram.com/poder.aprender
    YouTube: https://youtube.com/@poder-aprender
    ---------------------------------------------------------------
    Quién soy: https://poderaprender.com/sobre-mi

    • 19 min
    #60 - Cómo aumentar la motivación al aprender algo

    #60 - Cómo aumentar la motivación al aprender algo

    Encender la motivación para aprender algo es importante en todo momento, pero especialmente al inicio de un aprendizaje. Los condicionamientos mentales que traemos a veces nos dificultan empezar con entusiasmo. Pero hay cosas que podemos hacer para cambiarlos. ¿Cómo se conectan la curiosidad y las posibilidades con la motivación para aprender? ¿Cuál es el papel de la fe en nuestras propias capacidades? ¿Cómo hacemos para aumentar la motivación cuando estamos obligados a aprender? Estas son algunas de las preguntas que exploramos en el episodio #60 de Poder Aprender.
    Explorar el poder de la curiosidad es esencial para despertar nuestro deseo de aprender. Observar el mundo con ojos nuevos, como lo harían los niños, nos ayuda a mantenernos abiertos a nuevas experiencias y conocimientos. Cuando nos permitimos hacer preguntas y explorar sin prejuicios, creamos un ambiente ideal para el aprendizaje continuo y la motivación.
    Además, es crucial expandir nuestras posibilidades. Conocer los logros de otras personas y reflexionar sobre lo que es posible nos inspira a establecer metas ambiciosas. Visualizar lo que podríamos alcanzar y permitirnos soñar en grande nos proporciona una visión clara y motivadora que nos impulsa a tomar acción.
    Para mantener la fe en nuestras capacidades, es útil adoptar una actitud de "fake it till you make it". Creer en nosotros mismos antes de ver resultados tangibles puede ser un motor poderoso para la práctica constante. Desarrollar afirmaciones positivas y visualizar nuestro éxito nos ayuda a construir la confianza necesaria para continuar aprendiendo.
    Encontrar razones personales para aprender, incluso en situaciones donde parece una obligación, puede transformar nuestra motivación. Convertir una tarea impuesta en una oportunidad para crecimiento personal y profesional nos permite encontrar placer en el proceso de aprendizaje y mantenernos comprometidos. Finalmente, fomentar una competencia sana con nosotros mismos nos motiva a mejorar continuamente.
    Estos son los temas del episodio #60:
    Despertar la curiosidadExpandir posibilidadesCrear posibilidadesLa fe en lo que podemos hacerEl deseo vs la obligaciónLa competencia sana

    ¡Sigan aprendiendo y acuérdense de practicar bien!
    ---------------------------------------------------------------
    Sitio web: https://poderaprender.com
    Instagram: https://instagram.com/poder.aprender
    YouTube: https://youtube.com/@poder-aprender
    ---------------------------------------------------------------
    Quién soy: https://poderaprender.com/sobre-mi

    • 24 min
    #59 - Aprender un idioma sin viajar

    #59 - Aprender un idioma sin viajar

    Empezar a aprender un nuevo idioma sin viajar puede parecer un gran desafío. Sin embargo, es posible y hasta puede tener algunas ventajas. Necesitamos formas efectivas de sumergirnos en el idioma sin salir de nuestro país. ¿Cómo podemos mantener la motivación alta para practicar semana tras semana? ¿Qué estrategias nos ayudan a crear tiempo y aprovechar recursos digitales? ¿Cómo podemos planificar un viaje como recompensa para mantenernos enfocados? Estas son algunas de las preguntas que exploramos en el episodio #59 de Poder Aprender.
    La inmersión digital es clave. Rodearnos del idioma con contenido en video, audio y texto recrea la experiencia de estar en el país. La realidad es que crear un entorno lingüístico constante ayuda a la asimilación natural del idioma, demostrando que la inmersión puede ser tanto física como digital.
    Otro punto importante es el de conectar emocionalmente con el idioma que aprendemos. Tener una motivación personal fuerte nos mantiene enfocados y comprometidos. Escribir una lista de razones personales para aprender el idioma sirve como un recordatorio constante del porqué iniciamos este viaje.
    Y si queremos que el aprendizaje suceda vamos a tener que practicar. En lugar de "encontrar" tiempo, necesitamos crear un espacio en nuestra rutina diaria para el estudio del idioma. Pequeños bloques de tiempo dedicados de manera consistente pueden hacer una gran diferencia cuando lo mantenemos durante meses o más de un año.
    Además, el uso de contenido entretenido mantiene el interés y el disfrute en el aprendizaje. Elegir materiales que nos diviertan y atraigan facilita la práctica regular. Al mismo tiempo, los intercambios de idioma permiten interactuar con hablantes nativos, mejorando la fluidez y la confianza sin tener que exponerse a situaciones de mucha presión. Por último, planificar un viaje como recompensa puede ser una gran motivación, dándonos algo concreto a lo que aspirar y esperar con entusiasmo.
    Estos son los temas del episodio #59:
    Adoptar una mentalidad de inmersiónConectar emocionalmente con el idiomaCrear tiempo para practicarUsar contenido entretenidoOrganizar intercambios de idiomaEl viaje como premio y recompensa

    ¡Sigan aprendiendo y acuérdense de practicar bien!
    ---------------------------------------------------------------
    Sitio web: https://poderaprender.com
    Instagram: https://instagram.com/poder.aprender
    YouTube: https://youtube.com/@poder-aprender
    ---------------------------------------------------------------
    Quién soy: https://poderaprender.com/sobre-mi

    • 21 min
    #58 - Cómo mantener la motivación al aprender algo

    #58 - Cómo mantener la motivación al aprender algo

    Mantener la motivación en el aprendizaje puede ser un desafío constante. Empezamos con energía, pero a veces vamos perdiendo las ganas en el camino. Necesitamos formas de mantener el deseo y el entusiasmo que nos lleva a querer seguir practicando. ¿Cómo podemos seguir adelante cuando las ganas y la energía inicial empiezan a bajar? ¿Qué estrategias nos ayudan a enfrentar las voces internas y externas que nos desmotivan? ¿Cómo podemos convertir el aprendizaje en un proceso disfrutable para mantener la motivación? Estas son algunas de las preguntas que exploramos en el episodio #58 de Poder Aprender.
    Recordarnos por qué estamos aprendiendo algo es el primer paso para mantener una buena motivación. Definir metas y propósitos claros, identificar la aplicabilidad práctica y planificar paso a paso nos ayuda a mantener una visión clara y motivadora. Tener una meta clara y un plan detallado nos permite visualizar cómo el nuevo conocimiento o habilidad va a sumar en nuestra vida diaria, tanto personal como profesionalmente, ayudándonos a mantenernos enfocados y motivados.
    Al mismo tiempo, es importante contar con múltiples opciones de aprendizaje. Explorar distintos métodos, desde libros y videos hasta cursos online y pódcast, nos permite mantener el interés y la flexibilidad en el proceso de aprendizaje. La accesibilidad y el ajuste de esto a nuestras necesidades individuales también son esenciales para evitar el aburrimiento y el estancamiento. Probar diferentes enfoques y recursos mantiene el proceso fresco y estimulante.
    Aprender con otros es otro punto crucial. Buscar mentores y coaches, unirse a grupos de estudio y contar con redes de apoyo nos da guía, motivación y compromiso. Estas interacciones no solo nos inspiran, sino que también nos permiten compartir experiencias y progresos, enriqueciendo así nuestro proceso de aprendizaje. La comunidad y el apoyo mutuo son elementos clave para mantener la motivación y el entusiasmo.
    Por último, discutimos la importancia de silenciar las voces negativas, tanto internas como externas, y contarnos una buena historia. Gestionar la autocrítica, lidiar con las críticas externas constructivamente y desarrollar una narrativa empoderante nos ayuda a construir una autoconfianza sólida. Además, disfrutar del proceso de aprendizaje y celebrar nuestros logros nos mantiene motivados y entusiasmados.
    Estos son los temas del episodio #58:
    Recordarte qué vas a hacer con esoTener opciones para aprenderAprender con otrosSilenciar algunas vocesContarte una buena historiaPasarla bien

    ¡Sigan aprendiendo y acuérdense de practicar bien!
    ---------------------------------------------------------------
    Sitio web: https://poderaprender.com
    Instagram: https://instagram.com/poder.aprender
    YouTube: https://youtube.com/@poder-aprender
    ---------------------------------------------------------------
    Quién soy: https://poderaprender.com/sobre-mi

    • 28 min
    #57 - 5 cosas que aprendí de mi padre

    #57 - 5 cosas que aprendí de mi padre

    Los padres son una fuente inagotable de enseñanzas y aprendizajes para sus hijos e hijas. En este episodio, comparto algunas de las lecciones más valiosas que aprendí de mi padre. ¿Es posible combinar el arte con el trabajo? ¿Qué papel juegan los hábitos y la disciplina en nuestra vida profesional y personal? ¿Cómo podemos enfrentar los desafíos con una actitud positiva y resiliente? Estas son algunas de las preguntas que exploramos en el episodio #57 de Poder Aprender.
    Desde chico noté que había distintas formas de trabajar. Observando a mi papá vi que era posible trabajar de forma independiente o en relación de dependencia. El trabajo independiente ofrecía libertad, pero también conllevaba una gran responsabilidad y posible vulnerabilidad. En contraste, el trabajo en relación de dependencia proporcionaba una estructura estable, aunque no siempre era tan seguro como parecía. Esta dualidad me enseñó a valorar ambos enfoques y ver qué es lo que yo quería para mí.
    Una de las influencias más significativas de mi padre tuvo que ver con la disciplina y los hábitos. Mi papá se levantaba temprano todos los días, incluso los fines de semana, y aprovechaba el tiempo para realizar diversas actividades. Esta consistencia y dedicación me mostraron la importancia de establecer rutinas y mantener la disciplina en todas las áreas de la vida. Además, su energía y actitud positiva hacia el trabajo y las tareas diarias me enseñaron a abordar mis propias responsabilidades con entusiasmo y compromiso.
    Otra lección valiosa que aprendí de mi padre fue la capacidad de combinar el arte con el trabajo. Cuando era joven, mi padre había trabajado como fotógrafo, y aunque no se dedicó a eso durante toda su vida, su experiencia me inspiró a ver el trabajo como una oportunidad para expresar creatividad. Esta perspectiva me llevó a explorar diferentes caminos profesionales, como escribir historias y enseñar piano, donde pude integrar mis intereses artísticos con la generación de ingresos.
    Finalmente, el sentido del humor de mi padre y su habilidad para mantener una actitud positiva incluso en situaciones difíciles me enseñaron a no tomar la vida demasiado en serio. En nuestra casa, el humor y los juegos de palabras eran una constante, creando un ambiente alegre y relajado. Este enfoque no solo hizo la vida más disfrutable, sino que también me mostró el valor de enfrentar los desafíos con humor y con una actitud resiliente.
    Estos son los temas del episodio #57:
    Trabajar de forma independienteCombinar el arte con el trabajoLa disciplina y los hábitosHacer las cosas con energíaEl sentido del humor

    ¡Sigan aprendiendo y acuérdense de practicar bien!
    ---------------------------------------------------------------
    Sitio web: https://poderaprender.com
    Instagram: https://instagram.com/poder.aprender
    YouTube: https://youtube.com/@poder-aprender
    ---------------------------------------------------------------
    Quién soy: https://poderaprender.com/sobre-mi

    • 21 min
    #56 - ¿Cómo te gusta aprender idiomas?

    #56 - ¿Cómo te gusta aprender idiomas?

    Considerar distintas formas de aprender idiomas nos permite tener opciones. Y cuando tenemos opciones, podemos elegir entre las cosas que más nos gustan. Más allá de la efectividad de los métodos, también están nuestras preferencias personales. ¿Cómo aprovechar los gustos e intereses que ya tenemos para poder aprender otro idioma? ¿Cómo reutilizar cosas que ya nos funcionaron en otras cosas? ¿Cómo hacer para estar abiertos y dispuestos a otras formas de aprender? Estas son algunas de las preguntas que exploramos en el episodio #56 de Poder Aprender.
    Una de las grandes fuentes de información para quienes aprendemos idiomas son nuestros gustos y preferencias personales en las actividades que llevamos a cabo en nuestro primer idioma. Hay personas que ya leen en su primer idioma o que miran videos. Tienen una preferencia individual por cierto tipo de medios o contenidos. Estos pueden ser buenos indicadores para guiar nuestras elecciones al pasar tiempo con un idioma que estamos aprendiendo.
    Cuando pensamos a futuro y nos ubicamos en escenarios futuros podemos generar ideas que nos inspiren e inviten a tomar acción hacia cosas que realmente nos importan. Elegir métodos, recursos y actividades a partir de lo que nos vemos haciendo en el futuro nos ayuda a cerrar la brecha entre lo que creemos que podemos hacer ahora y entre lo que podemos ir explorando antes de dominar totalmente un idioma.
    Algo importante para poder descubrir formas de aprender un idioma que nos resulten agradables va a ser la apertura hacia otros abordajes que no hayamos explorado en profundidad previamente. Cuando tomamos un enfoque experimental, nos damos permiso a probar nuevas estrategias que puedan enriquecer nuestra experiencia de aprendizaje y aumentar nuestra fluidez.
    De alguna manera, el desarrollo del gusto por distintas actividades de aprendizaje puede ser similar al desarrollo del gusto con las comidas que comemos. Podemos elegir mantener un rango de opción limitado o animarnos a probar cosas nuevas, que amplían nuestra paleta de gustos y sabores a la hora de aprender y pasar tiempo con un idioma.
    Estos son los temas del episodio #56:
    Observá tu idioma nativoCómo vas a usar el idiomaHay muchas formas de aprenderQué cosas te funcionaronHacer más de lo que te gusta

    ¡Sigan aprendiendo y acuérdense de practicar bien!
    ---------------------------------------------------------------
    Sitio web: https://poderaprender.com
    Instagram: https://instagram.com/poder.aprender
    YouTube: https://youtube.com/@poder-aprender
    ---------------------------------------------------------------
    Quién soy: https://poderaprender.com/sobre-mi

    • 24 min

Customer Reviews

5.0 out of 5
3 Ratings

3 Ratings

Top Podcasts In Education

The Mel Robbins Podcast
Mel Robbins
The Jordan B. Peterson Podcast
Dr. Jordan B. Peterson
The Rich Roll Podcast
Rich Roll
Mick Unplugged
Mick Hunt
Digital Social Hour
Sean Kelly
The Daily Stoic
Daily Stoic | Wondery

You Might Also Like

Españolistos | Learn Spanish With Spanish Conversations!
Españolistos | Learn Spanish With Spanish Conversations!
Spanishland School Podcast: Learn Spanish Tips That Improve Your Fluency in 10 Minutes or Less
Spanishland School | YouTube - Podcast - Blog
How to Spanish Podcast
How to Spanish Podcast
Learn Spanish and Go
Spanish and Go
Advanced Spanish Podcast - Español Avanzado
Spanish Language Coach
Intermediate Spanish Podcast - Español Intermedio
Spanish Language Coach