56 episodes

Cabeza Abierta es el podcast de Diego Bravo (Conejo Roto) donde habla con personas interesantes de distintos universos.

Conejo Roto Cabeza Abierta Diego Bravo Ramírez

    • Health & Fitness

Cabeza Abierta es el podcast de Diego Bravo (Conejo Roto) donde habla con personas interesantes de distintos universos.

    CONEJO ROTO CABEZA ABIERTA | EP 56 | LISA WARN - THE FISHER KING

    CONEJO ROTO CABEZA ABIERTA | EP 56 | LISA WARN - THE FISHER KING

    Hablé con la Doctora en Psicoterapia Familiar y de Pareja Lisa Warn
    sobre la película The Fisher King.

    Diego Bravo es Conejo Roto, cineasta mexicano que hace cine
    independiente y dependiente. Director de "Diciembre" asi como de decenas
    de cortometrajes. Creador del método "Fácil" para hacer cine con lo que
    tengas a tu alcance. Entusiasta del arte, la psicología y el
    conocimiento en general.

    Puedes seguir el trabajo de Conejo Roto aquí:
    Instagram: https://www.instagram.com/conejoroto/
    Facebook: https://www.facebook.com/conejoroto
    Twitter: https://twitter.com/conejoroto
    TikTok:
    https://www.tiktok.com/@conejo_roto?is_from_webapp=1&sender_device=pc

    Puedes ver "Diciembre" aquí: https://youtu.be/TjovCIab-bw

    Puedes ver las decenas de cortometrajes aquí:
    https://www.youtube.com/@FacilSomos/videos

    La Doctora Lisa Warn tiene experiencia en intervención en crisis,
    psicoterapia individual, familiar y de pareja, e intervenciones
    psicosociales, como en diseño de programas de intervención, capacitación
    y supervisión. Integrante Fundadora de la Brigada de Intervención a
    Víctimas de Desastres y Violencia Urbana (Facultad de Psicología de la
    UNAM), encargada del proyecto de atención a familias con retraso en el
    neurodesarrollo del Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia
    (ILEF), en colaboración con el Laboratorio de Seguimiento del
    Neurodesarrollo del Instituto Nacional de Pediatría. Docente y
    co-responsable del Diplomado de Enfermedades Crónicas en el ILEF,
    docente de la Maestría en Psicología Clínica de la Universidad Justo
    Sierra y personal humanitario de Médicos Sin Fronteras.
    Interventora de contención psicoemocional, que se aplica en personal que
    atiende a poblaciones, como primeros respondientes y personal
    sanitario, población civil y responsables de toma de decisiones de
    gobiernos e iniciativa privada.

    Experiencia profesional

    Intervenciones psicosociales
    Amplia experiencia en el diseño e implementación y ejecución de
    programas psicosociales para la atención de personas que han sufrido:
    • Desastres por fenómenos naturales
    • Atención a emergencias sanitarias y programas de prevención
    comunitarios
    • Violencia urbana, familiar y de género
    • Enfermedades crónicas
    Estos programas se han implementado en universidades, centros de estudio
    y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, como la
    Universidad Nacional Autónoma de México, la Clínica San Rafael, el
    Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia, la Universidad
    Autónoma de Colima, la Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad
    del Mar Negro, la Universidad Central de Quito, Ecuador, Gobiernos del
    Distrito Federal, Puebla y Querétaro y Médicos Sin Fronteras, entre
    otros.
    Los programas psicosociales se han aplicado, también, en población
    transmigrante en el camino al destino, albergues y campos de refugiados
    para Médicos sin Fronteras, en México, Irak, Suazilandia y Ucrania y
    consisten en la atención psicosocial para la mejora en las condiciones
    psicoafectivas, al igual que la adherencia terapéutica de las
    poblaciones de todas las cohortes de edad en beneficio del bienestar
    bio-psico-social. Como parte del abordaje integral, los programas
    cuentan con elementos de prevención primaria de enfermedades adquiridas
    como las de transmisión sexual o por vectores, como la enfermedad de
    Chagas o el dengue, al igual que secundaria: diagnóstico, cuidado y
    tratamiento y terciaria: apego al tratamiento y seguimiento para la
    mitigación de los efectos a largo plazo.
    En los albergues, escuelas y campos de refugiados, se establecen
    programas de prevención para la ocurrencia de enfermedades de
    transmisión sexual, embarazos no deseados y consumo de sustancias y
    están dirigidos, en buena medida, a población de adolescentes con una
    mirada integral hacia el adolescente y los cambios en las construcciones
    de las sexualidades actuales.

    • 1 hr
    CONEJO ROTO CABEZA ABIERTA | EP 53 | MOIRA Y DANI DOMINATRIX BONDAGE

    CONEJO ROTO CABEZA ABIERTA | EP 53 | MOIRA Y DANI DOMINATRIX BONDAGE

    Hablé con Mistress Moira y Daniela Zhukov sobre el mundo del BDSM y lo
    que significa ser dominatrix, el bondage y más cosas interesantes de
    este universo.

    Mistress Moira
    ProDomme con más de 20 años en el medio BDSM.Pansexual, Sádica, Amante del erotismo, los juegos de impacto, la tortura genital y del Placer. Cuento
    con espacio propio, realizo sesiones privadas para todo nivel, desde
    novatxs, hasta masoquistas, doy asesorías a parejas, sesiones foráneas.Soy
    Administradora y CoFundadora del Colectivo ⚜️LA GUARIDA⚜️ desde hace 2
    años, brindamos talleres y convivencias gratuitas como los picnics,
    también organizamos reuniones privadas netamente BDSMeras y en
    colaboración con Colectivo ALPHA realizamos campañas gratuitas de
    detección de VIH, Sífilis y Hepatitis.Me encuentran en Facebook, Instagram y Twitter como @MistressMoira@MoiraSmirgat

    Daniela Zhukov

    Chica en el espectro trans, 29 años. Con 12 años como practicante de
    BDSM. Apasionada por el bondage, la historia y los temas de crímenes
    reales. Administradora del grupo La Guardia, dónde también imparte talleres, sobre todo si involucran cuerdas y mordazas.De rol switch, realiza sesiones centradas principalmente en escenarios de Damiselas en Apuros.Estudiante de historia y actualmente trabajando en el tema de los asesinos seriales.RedesFacebook: Dany Zhukov X/Twitter: @DanySM948Instagram: Dany Zhukov

    Diego Bravo

    Es Conejo Roto, cineasta mexicano que hace cine independiente y
    dependiente. Director de "Diciembre" asi como de decenas de
    cortometrajes. Creador del método "Fácil" para hacer cine con lo que
    tengas a tu alcance. Entusiasta del arte, la psicología y el
    conocimiento en general.

    Puedes seguir el trabajo de Conejo Roto aquí:

    Instagram: https://www.instagram.com/conejoroto/

    Facebook: https://www.facebook.com/conejoroto

    Twitter: https://twitter.com/conejoroto

    TikTok:
    https://www.tiktok.com/@conejo_roto?is_from_webapp=1&sender_device=pc

    Puedes ver "Diciembre" aquí: https://youtu.be/QN6aq_2bpzA

    Puedes ver las decenas de cortometrajes aquí:
    https://www.youtube.com/@FacilSomos/videos

    • 1 hr 32 min
    CONEJO ROTO CABEZA ABIERTA | EP 54 | LISA WARN - POOR THINGS

    CONEJO ROTO CABEZA ABIERTA | EP 54 | LISA WARN - POOR THINGS

    Hablé con la Doctora en Psicoterapia Familiar y de Pareja Lisa Warn
    sobre la película Poor Things.

    Diego Bravo es Conejo Roto, cineasta mexicano que hace cine
    independiente y dependiente. Director de "Diciembre" asi como de decenas
    de cortometrajes. Creador del método "Fácil" para hacer cine con lo que
    tengas a tu alcance. Entusiasta del arte, la psicología y el
    conocimiento en general.

    Puedes seguir el trabajo de Conejo Roto aquí:
    Instagram: https://www.instagram.com/conejoroto/
    Facebook: https://www.facebook.com/conejoroto
    Twitter: https://twitter.com/conejoroto
    TikTok:
    https://www.tiktok.com/@conejo_roto?is_from_webapp=1&sender_device=pc

    Puedes ver "Diciembre" aquí: https://youtu.be/TjovCIab-bw

    Puedes ver las decenas de cortometrajes aquí:
    https://www.youtube.com/@FacilSomos/videos

    La Doctora Lisa Warn tiene experiencia en intervención en crisis,
    psicoterapia individual, familiar y de pareja, e intervenciones
    psicosociales, como en diseño de programas de intervención, capacitación
    y supervisión. Integrante Fundadora de la Brigada de Intervención a
    Víctimas de Desastres y Violencia Urbana (Facultad de Psicología de la
    UNAM), encargada del proyecto de atención a familias con retraso en el
    neurodesarrollo del Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia
    (ILEF), en colaboración con el Laboratorio de Seguimiento del
    Neurodesarrollo del Instituto Nacional de Pediatría. Docente y
    co-responsable del Diplomado de Enfermedades Crónicas en el ILEF,
    docente de la Maestría en Psicología Clínica de la Universidad Justo
    Sierra y personal humanitario de Médicos Sin Fronteras.
    Interventora de contención psicoemocional, que se aplica en personal que
    atiende a poblaciones, como primeros respondientes y personal
    sanitario, población civil y responsables de toma de decisiones de
    gobiernos e iniciativa privada.

    Experiencia profesional

    Intervenciones psicosociales
    Amplia experiencia en el diseño e implementación y ejecución de
    programas psicosociales para la atención de personas que han sufrido:
    • Desastres por fenómenos naturales
    • Atención a emergencias sanitarias y programas de prevención
    comunitarios
    • Violencia urbana, familiar y de género
    • Enfermedades crónicas
    Estos programas se han implementado en universidades, centros de estudio
    y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, como la
    Universidad Nacional Autónoma de México, la Clínica San Rafael, el
    Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia, la Universidad
    Autónoma de Colima, la Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad
    del Mar Negro, la Universidad Central de Quito, Ecuador, Gobiernos del
    Distrito Federal, Puebla y Querétaro y Médicos Sin Fronteras, entre
    otros.
    Los programas psicosociales se han aplicado, también, en población
    transmigrante en el camino al destino, albergues y campos de refugiados
    para Médicos sin Fronteras, en México, Irak, Suazilandia y Ucrania y
    consisten en la atención psicosocial para la mejora en las condiciones
    psicoafectivas, al igual que la adherencia terapéutica de las
    poblaciones de todas las cohortes de edad en beneficio del bienestar
    bio-psico-social. Como parte del abordaje integral, los programas
    cuentan con elementos de prevención primaria de enfermedades adquiridas
    como las de transmisión sexual o por vectores, como la enfermedad de
    Chagas o el dengue, al igual que secundaria: diagnóstico, cuidado y
    tratamiento y terciaria: apego al tratamiento y seguimiento para la
    mitigación de los efectos a largo plazo.
    En los albergues, escuelas y campos de refugiados, se establecen
    programas de prevención para la ocurrencia de enfermedades de
    transmisión sexual, embarazos no deseados y consumo de sustancias y
    están dirigidos, en buena medida, a población de adolescentes con una
    mirada integral hacia el adolescente y los cambios en las construcciones
    de las sexualidades actuales.

    • 1 hr 10 min
    CONEJO ROTO CABEZA ABIERTA | EP 51 | BOCOCU - BDSM SUMISA

    CONEJO ROTO CABEZA ABIERTA | EP 51 | BOCOCU - BDSM SUMISA

    Hablé con Bococu sobre el mundo del BDSM y lo que significa ser sumisa y
    más cosas interesantes de este universo.

    Practicante de BDSM (BONDAGE, DOMINACIÓN, SUMISIÓN, SADO MASOQUISMO),
    desde hace más de 35 años.

    Para mi el BDSM, es un estilo de vida, que me permite llevar una
    sexualidad plena, muy satisfactoria, me da la libertad de expresar lo
    que soy y lo que siento, una mujer segura de mi misma, sin miedo a decir
    lo que quiero y disfruto.

    Llevo con orgullo las marcas de propiedad de quién fue mi Amo por 11
    años. Tatuajes, un triskel en la pantorrilla por cada año de la
    relación, una cadena en el tobillo con su logo. Estoy anillada, argollas
    en pezones. Y fui marcada con un hierro al rojo vivo, su símbolo en mi
    nalga derecha (branding).

    Mi Amo me puso el nombre que llevo, bococu significa BOca, C**o y CUlo,
    objeto para dar y recibir placer.

    Mis prácticas favoritas son los juegos de impacto, humillación y
    control.
    Dentro de lo más extremo que hemos hecho está la suspensión de las
    tetas, branding, fisting, clavos en las tetas, electricidad en las
    argollas.

    Me gusta difundir el BDSM, porque considero importante que haya más
    información sobre el tema, aunque soy enemiga de los manuales y
    catálogos, por que cada quién debe tener la libertad de decidir qué y
    cómo lo hace. Siempre que sea de manera sensata y consensuada.

    En el BDSM existe un protocolo estricto conocido por practicantes,
    aunque suele suceder que cada pareja o grupo, lo modifique y establezca
    el propio.

    Puedes seguir su trabajo en:

    Face Book: Bococu ESLAVA
    Twitter: @bococu
    Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCHTLxTXxmOxQfi9GZDZGLRA


    Diego Bravo

    Es Conejo Roto, cineasta mexicano que hace cine independiente y
    dependiente. Director de "Diciembre" asi como de decenas de
    cortometrajes. Creador del método "Fácil" para hacer cine con lo que
    tengas a tu alcance. Entusiasta del arte, la psicología y el
    conocimiento en general.

    Puedes seguir el trabajo de Conejo Roto aquí:

    Instagram: https://www.instagram.com/conejoroto/

    Facebook: https://www.facebook.com/conejoroto

    Twitter: https://twitter.com/conejoroto

    TikTok:
    https://www.tiktok.com/@conejo_roto?is_from_webapp=1&sender_device=pc

    Puedes ver "Diciembre" aquí: https://youtu.be/QN6aq_2bpzA

    Puedes ver las decenas de cortometrajes aquí:
    https://www.youtube.com/@FacilSomos/videos

    • 1 hr 23 min
    CONEJO ROTO CABEZA ABIERTA | EP 52 | LISA WARN - EL TALENTOSO MR. RIPLEY

    CONEJO ROTO CABEZA ABIERTA | EP 52 | LISA WARN - EL TALENTOSO MR. RIPLEY

    Hablé con la Doctora en Psicoterapia Familiar y de Pareja Lisa Warn
    sobre la película El Talentoso Señor Ripley.

    Diego Bravo es Conejo Roto, cineasta mexicano que hace cine
    independiente y dependiente. Director de "Diciembre" asi como de decenas
    de cortometrajes. Creador del método "Fácil" para hacer cine con lo que
    tengas a tu alcance. Entusiasta del arte, la psicología y el
    conocimiento en general.

    Puedes seguir el trabajo de Conejo Roto aquí:
    Instagram: https://www.instagram.com/conejoroto/
    Facebook: https://www.facebook.com/conejoroto
    Twitter: https://twitter.com/conejoroto
    TikTok:
    https://www.tiktok.com/@conejo_roto?is_from_webapp=1&sender_device=pc

    Puedes ver "Diciembre" aquí: https://youtu.be/TjovCIab-bw

    Puedes ver las decenas de cortometrajes aquí:
    https://www.youtube.com/@FacilSomos/videos

    La Doctora Lisa Warn tiene experiencia en intervención en crisis,
    psicoterapia individual, familiar y de pareja, e intervenciones
    psicosociales, como en diseño de programas de intervención, capacitación
    y supervisión. Integrante Fundadora de la Brigada de Intervención a
    Víctimas de Desastres y Violencia Urbana (Facultad de Psicología de la
    UNAM), encargada del proyecto de atención a familias con retraso en el
    neurodesarrollo del Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia
    (ILEF), en colaboración con el Laboratorio de Seguimiento del
    Neurodesarrollo del Instituto Nacional de Pediatría. Docente y
    co-responsable del Diplomado de Enfermedades Crónicas en el ILEF,
    docente de la Maestría en Psicología Clínica de la Universidad Justo
    Sierra y personal humanitario de Médicos Sin Fronteras.
    Interventora de contención psicoemocional, que se aplica en personal que
    atiende a poblaciones, como primeros respondientes y personal
    sanitario, población civil y responsables de toma de decisiones de
    gobiernos e iniciativa privada.

    Experiencia profesional

    Intervenciones psicosociales
    Amplia experiencia en el diseño e implementación y ejecución de
    programas psicosociales para la atención de personas que han sufrido:
    • Desastres por fenómenos naturales
    • Atención a emergencias sanitarias y programas de prevención
    comunitarios
    • Violencia urbana, familiar y de género
    • Enfermedades crónicas
    Estos programas se han implementado en universidades, centros de estudio
    y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, como la
    Universidad Nacional Autónoma de México, la Clínica San Rafael, el
    Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia, la Universidad
    Autónoma de Colima, la Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad
    del Mar Negro, la Universidad Central de Quito, Ecuador, Gobiernos del
    Distrito Federal, Puebla y Querétaro y Médicos Sin Fronteras, entre
    otros.
    Los programas psicosociales se han aplicado, también, en población
    transmigrante en el camino al destino, albergues y campos de refugiados
    para Médicos sin Fronteras, en México, Irak, Suazilandia y Ucrania y
    consisten en la atención psicosocial para la mejora en las condiciones
    psicoafectivas, al igual que la adherencia terapéutica de las
    poblaciones de todas las cohortes de edad en beneficio del bienestar
    bio-psico-social. Como parte del abordaje integral, los programas
    cuentan con elementos de prevención primaria de enfermedades adquiridas
    como las de transmisión sexual o por vectores, como la enfermedad de
    Chagas o el dengue, al igual que secundaria: diagnóstico, cuidado y
    tratamiento y terciaria: apego al tratamiento y seguimiento para la
    mitigación de los efectos a largo plazo.
    En los albergues, escuelas y campos de refugiados, se establecen
    programas de prevención para la ocurrencia de enfermedades de
    transmisión sexual, embarazos no deseados y consumo de sustancias y
    están dirigidos, en buena medida, a población de adolescentes con una
    mirada integral hacia el adolescente y los cambios en las construcciones
    de las sexualidades actuales.

    • 1 hr 4 min
    CONEJO ROTO CABEZA ABIERTA | EP 50 | LISA WARN - PAREJAS

    CONEJO ROTO CABEZA ABIERTA | EP 50 | LISA WARN - PAREJAS

    Hablé con la Doctora en Psicoterapia Familiar y de Pareja Lisa Warn
    sobre las relaciones de pareja.

    Diego Bravo es Conejo Roto, cineasta mexicano que hace cine
    independiente y dependiente. Director de "Diciembre" asi como de decenas
    de cortometrajes. Creador del método "Fácil" para hacer cine con lo que
    tengas a tu alcance. Entusiasta del arte, la psicología y el
    conocimiento en general.

    Puedes seguir el trabajo de Conejo Roto aquí:
    Instagram: https://www.instagram.com/conejoroto/
    Facebook: https://www.facebook.com/conejoroto
    Twitter: https://twitter.com/conejoroto
    TikTok:
    https://www.tiktok.com/@conejo_roto?is_from_webapp=1&sender_device=pc

    Puedes ver "Diciembre" aquí: https://youtu.be/TjovCIab-bw

    Puedes ver las decenas de cortometrajes aquí:
    https://www.youtube.com/@FacilSomos/videos

    La Doctora Lisa Warn tiene experiencia en intervención en crisis,
    psicoterapia individual, familiar y de pareja, e intervenciones
    psicosociales, como en diseño de programas de intervención, capacitación
    y supervisión. Integrante Fundadora de la Brigada de Intervención a
    Víctimas de Desastres y Violencia Urbana (Facultad de Psicología de la
    UNAM), encargada del proyecto de atención a familias con retraso en el
    neurodesarrollo del Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia
    (ILEF), en colaboración con el Laboratorio de Seguimiento del
    Neurodesarrollo del Instituto Nacional de Pediatría. Docente y
    co-responsable del Diplomado de Enfermedades Crónicas en el ILEF,
    docente de la Maestría en Psicología Clínica de la Universidad Justo
    Sierra y personal humanitario de Médicos Sin Fronteras.
    Interventora de contención psicoemocional, que se aplica en personal que
    atiende a poblaciones, como primeros respondientes y personal
    sanitario, población civil y responsables de toma de decisiones de
    gobiernos e iniciativa privada.

    Experiencia profesional

    Intervenciones psicosociales
    Amplia experiencia en el diseño e implementación y ejecución de
    programas psicosociales para la atención de personas que han sufrido:
    • Desastres por fenómenos naturales
    • Atención a emergencias sanitarias y programas de prevención
    comunitarios
    • Violencia urbana, familiar y de género
    • Enfermedades crónicas
    Estos programas se han implementado en universidades, centros de estudio
    y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, como la
    Universidad Nacional Autónoma de México, la Clínica San Rafael, el
    Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia, la Universidad
    Autónoma de Colima, la Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad
    del Mar Negro, la Universidad Central de Quito, Ecuador, Gobiernos del
    Distrito Federal, Puebla y Querétaro y Médicos Sin Fronteras, entre
    otros.
    Los programas psicosociales se han aplicado, también, en población
    transmigrante en el camino al destino, albergues y campos de refugiados
    para Médicos sin Fronteras, en México, Irak, Suazilandia y Ucrania y
    consisten en la atención psicosocial para la mejora en las condiciones
    psicoafectivas, al igual que la adherencia terapéutica de las
    poblaciones de todas las cohortes de edad en beneficio del bienestar
    bio-psico-social. Como parte del abordaje integral, los programas
    cuentan con elementos de prevención primaria de enfermedades adquiridas
    como las de transmisión sexual o por vectores, como la enfermedad de
    Chagas o el dengue, al igual que secundaria: diagnóstico, cuidado y
    tratamiento y terciaria: apego al tratamiento y seguimiento para la
    mitigación de los efectos a largo plazo.
    En los albergues, escuelas y campos de refugiados, se establecen
    programas de prevención para la ocurrencia de enfermedades de
    transmisión sexual, embarazos no deseados y consumo de sustancias y
    están dirigidos, en buena medida, a población de adolescentes con una
    mirada integral hacia el adolescente y los cambios en las construcciones
    de las sexualidades actuales.

    • 1 hr 17 min

Top Podcasts In Health & Fitness

Huberman Lab
Scicomm Media
Nothing much happens: bedtime stories to help you sleep
iHeartPodcasts
The School of Greatness
Lewis Howes
On Purpose with Jay Shetty
iHeartPodcasts
Ten Percent Happier with Dan Harris
Ten Percent Happier
The Peter Attia Drive
Peter Attia, MD

You Might Also Like