¡Arrancamos! En este episodio, el primero de nuestro nuevo podcast, Iván y Paulina hablan sobre cómo es presentarse y saludar en español y, de paso, te cuentan un poco sobre ellos. Además, comparten dos anécdotas muy divertidas relacionadas a las diferencias culturales al momento de saludar. Obtén la transcripción Si quieres probar la transcripción interactiva tenemos buenas noticias para ti. Hemos liberado el acceso a la transcripción para los episodios 1, 2 y 3 del podcast. Aquí puedes acceder a la de este episodio: Abrir en Transcript Player (https://play.easyspanish.fm/episodes/uz1bwemb5s2zua8) Descargar como HTML (https://www.dropbox.com/s/uz1bwemb5s2zua8/easyspanishpodcast1_transcript.html?dl=1) Descargar como PDF (https://www.dropbox.com/s/wj5d6cpnj1pew6k/easyspanishpodcast1_transcript.pdf?dl=1) Únete a la membresía de podcast en nuestra comunidad de Patreon para obtener las transcripciones interactivas de todos nuestros episodios, así como material extra y acceso anticipado: patreon.com/easyspanish Escríbenos Si tienes preguntas o dudas sobre el idioma español y/o te gustaría compartir con nosotros/as qué te parece el nuevo podcast de Easy Spanish, escríbenos un mensaje a podcast@easy-spanish.org Transcripción Iván: [0:06] Hola amigos y amigas de Easy Spanish. Yo soy Iván. Y os doy la bienvenida al primer episodio del podcast de Easy Spanish. Además, estoy aquí con Paulina. ¿Cómo estás, Paulina? Paulina: [0:18] Hola. Iván. Estoy muy bien. Estoy muy contenta. Me acabo de mudar de casa. Una casa en el bosque. Es el primer episodio del podcast de Easy Spanish, así que muchos comienzos y contenta. Iván: [0:34] Contenta y con muchas novedades. Te oigo, además, ¿no? Paulina: [0:37] Sí, ¿tú cómo estás? Iván: [0:40] Bien, yo estoy bien. Justamente esta semana he empezado un nuevo trabajo. Así que es todo un poco nuevo, ¿no? Y además, este primer episodio... es como todo, todo, todo novedades. Loc: [0:54] Tema de la semana. Paulina: [0:55] ¿Qué te parece si para el primer tema de la semana hablamos de cómo es presentarse en español? Iván: [1:03] Claro. ¿Y que te parece si antes de tratar este tema nos presentamos un poco? ¿Quieres empezar tú? Paulina: [1:09] A ver, yo soy Paulina. Tengo treinta y dos años. Vivo en México, en Valle de Bravo, en una ciudad a dos horas de la ciudad de México. Me dedico a varias cosas por el momento soy maestra de inglés y de niños de kínder y soy terapeuta en una terapia en agua.Y también comparto con niños la sensibilización de la naturaleza. Eso es lo que estoy haciendo ahorita en mi vida. Bueno, me muevo mucho de lugares en donde vivir. Entonces ahora estoy en México, pero a veces también estoy en Berlín. A veces me preguntan así en comentarios que si no estoy aquí o allá. Paso tiempo en México y también paso tiempo en Berlín. Iván: [2:12] Te mueves, te mueves mucho, Paulina... Paulina: [2:14] Sí, sí. ¿Tú, Iván? Iván: [2:17] Pues sí, claro. Yo pues me llamo Iván. Soy de Barcelona y desde hace tres meses estoy viviendo en Colonia, en Alemania. Tengo veinticuatro años y, bueno, también. Como ha dicho Paulina, soy una persona que se mueve bastante. Me gusta mucho pues viajar, me gusta aprender otros idiomas, me gusta hacer deporte y, bueno, así, un poco sobre sobre mí, otras cosas... Estudié, traducción e interpretación. Así que bueno, por ahí viene también... está relacionado con el tema de los idiomas, y estoy muy contento de haber empezado este proyecto junto con Paulina, en el que intentaremos con este podcast, pues ayudaros a escuchar más español del día a día. Paulina: [3:07] Oye, Iván, cuéntame, cuando te presentas así... ¿cómo te sientes? ¿Te sientes cómodo diciendo estos estas cosas sobre ti, no? (Mjm) Bueno, te pregunto porque para mí siempre es un poco extraño. Yo siento que cuando aprendemos un idioma es muy útil también pues saber explicar lo que haces, en lo que trabajas, lo que te gusta, y al mismo tiempo, ahorita que estaba hablando, siento una ligera incomodidad porque siento que se queda muy incompleto. Me hace pensar en... en qué podemos decir cuando nos presentamos, que de verdad hable de nosotros, ¿no? Iván: [3:54] Claro. Creo que el tema de presentarse siempre es un tema no difícil, porque es muy fácil, ¿no? Al final es simplemente decir quién eres, ¿no? Pero sí que es verdad que cuando te vas presentando y vas diciendo cosas sobre ti, a la vez estás pensando más cosas que decir... Y claro, en realidad a veces quizás te parece que estás diciendo muchas cosas, o que te estás quedando corto, ¿no? Que no estás diciendo demasiado sobre ti. Y al final también piensas que lo que dices es lo que va a pensar la gente de ti o lo que va a saber la gente de ti, ¿no? Entonces... Yo personalmente creo que presentarse está muy bien, porque es una oportunidad de de que la otra persona, ¿no? O las demás personas que puedan conocer o puedan saber mas de ti. Pero sí que es verdad que cuando te presentas pierdes un poco de privacidad y un poco ese misterio, ¿no? Porque ya le estás diciendo a la gente pues qué cosas te gustan, qué cosas no te gustan, cómo eres, cómo no eres, qué experiencias has tenido... entonces creo que influye mucho cómo te presentes, sobre todo pues la la opinión que va a tener esa persona sobre ti. ¿Tú qué crees? Paulina: [5:10] A mí me encanta escuchar... Lo he escuchado últimamente... No me acuerdo cómo llaman... (Es) una forma de comunicación en la que se busca formular las preguntas de tal manera que puedas descubrir algo interesante de la persona, ¿no? A mí me encanta conocer a alguien con este tipo de preguntas. Por ejemplo: Hace poco alguien... estaba conociendo a alguien y me preguntó "¿Qué es lo que más te gusta de la vida? ¿Qué te mueve, no? Y me pareció muy bonito porque en el momento en el que te dicen, como, ¿qué haces de trabajo? En mi caso, por ejemplo, a mí me corta mucho porque yo no me identifico con mi trabajo. Habrá personas que sí, por ejemplo, pero yo no siento que el hablar de mi trabajo hable mucho de mí. Bueno, a lo mejor sí, si les platico de qué manera vivo mi trabajo, me pueden conocer un poquito. Pero me gustan este tipo de preguntas, que van un poquito algo más personal en lo que se desarrolla una plática, y esa forma de presentarse me gusta, como, por ejemplo, o cosas muy puntuales... ¿hoy que ha sido lo que, lo que más te ha dado alegría? El día de hoy. Y ese tipo de preguntas siento que me hablan mucho de una persona y cuando hablo de cosas, presentarme como, pues sí mi edad y mi trabajo, como, hay una parte de mí que se siente que no estoy diciendo mucho de quién soy. Iván: [6:55] Sí, es es cierto que que una presentación también puede ser una cosa como muy robótica, ¿no? Algo que has explicado o has dicho ya durante durante toda tu vida, ¿no? Y coincido contigo cuando dices, ¿no? Pues eso, que hay preguntas que te hacen ver un poco más allá y te ayudan a saber cómo es la persona con la que estás hablando. Entonces, volviendo un poco, ¿no? Dejando un poco atrás la parte filosófica, eh, te quería preguntar también... porque claro, sé que... ¿no? En mi caso, en España, cuando uno se presenta normalmente damos la mano... Eh, perdón, no damos la mano, a no ser que sea, por ejemplo, un evento... pues no sé, formal o en el trabajo, ¿no? Una cosa así, pero normalmente se suelen dar dos besos. Un nombre a una mujer le suele dar dos besos. Una mujer a una mujer también. Un hombre a otro hombre normalmente le suele dar la mano o un abrazo. Bueno, no sé, no me quiero meter tampoco ahora demasiado a cosas de género y tal, pero sé que el tema de los besos y los abrazos creo que es diferente en otros países. En México, por ejemplo, ¿cómo es? Paulina: [8:15] Bueno, en México se acostumbra a saludar, por ejemplo, cuando es amigo de un amigo, si alguien te está presentando a alguien, nos saludamos de beso y abrazo. Eso es algo que es algo un poco íntimo cuando ya conoces, digamos algo casual entre amigos y que indirectamente esta persona está relacionada a ti. Cuando es una cuestión más formal en... de trabajo o de incluso entre hombre y mujer, mujer-hombre, nos damos la mano... cuando hay alguna distancia que no tenemos esa cercanía. Y también te podría decir que es algo que pues que se siente. Hay veces que hay encuentros un poco más formales o distantes y en ese momento nos damos la mano. Pero en general nosotros somos muy de beso y abrazo. Es un beso en el cachete y abrazo entre hombre-mujer, mujer-mujer, entre dos hombres se abrazan también. Y bueno, es una forma de abrazo chistoso, ¿no? Como que siento que cuando observó dos hombres que se están conociendo siempre es un abrazo y hay como dos palmaditas en la espalda. Eso es como algo que observó que sucede... eh... Iván: [9:44] No, que que que veo, ¿no? Dando dando esta esta descripción, ¿no? Pues veo que hay bastante similitud entre como lo hacemos en España a como lo hacéis en en México. Y sí que es verdad lo que comentas de los dos hombres siempre como estas dos palmaditas. Esto es verdad, sí, y claro, lo que ibas a decir, ¿no? Entiendo que el tema de otros países, como ya hemos dicho, es diferente. Entonces yo te quería, yo te quería preguntar, ¿no? Siempre de una persona que te mueves tanto... ¿Has tenido alguna situación incómoda, divertida, alguna anécdota que nos puedas así compartir cuando te has presentado? Loc: [10:25] Anécdota de la semana. Paulina: [10:27] Sí, tengo una anécdota que me encanta porque habla mucho de esta diferencia cultural eh con alemanes. Esta es la historia: Yo la primera vez que fui a Alemania, llevaba dos semanas sin conocer a nadie porque era invierno y yo no conocía ni una palabra de alemán y estaba sola en un departamento. Entonces, después de dos semanas, sentí que necesitaba socializar. Entonces les escrib