
24 episodios

La bolsa de deporte Mapfre Podcasts
-
- Economía y empresa
-
-
4,7 • 12 valoraciones
-
Luis García, gestor de MAPFRE AM, entrevistará a estrellas del deporte para hablar de inversión. ¿Cuánto saben nuestros invitados sobre los mercados financieros, sobre los ahorros, sobre la planificación de esos ahorros? En el deporte no siempre el equipo más rico es el que gana los campeonatos y en los mercados financieros existen gestores que han sido capaces de generar rentabilidades muy por encima de la media a lo largo de los años. Curiosamente, los principios que han llevado a este grupo de inversores y directivos de clubes deportivos a lograr resultados extraordinarios y batir a sus competidores son, en ocasiones, muy similares. Si quieres aprender de las finanzas a través del deporte, este es tu espacio.
-
23. Ander Mirambell, futuro abanderado de la gestión deportiva
El abanderado español de los últimos Juegos Olímpicos de inverno es un claro ejemplo de la importancia del aprendizaje constante. Ander Mirambell, que lleva compitiendo en skeleton desde 2005, reconoce que la forma de crecer dentro del deporte guarda relación con las lecciones aprendidas fuera del ámbito profesional: estar al día de lo que sucede el mundo y conocer las historias de cambio. Pese a tener poco tiempo para seguir formándose, ya está sembrando las primeras semillas de su futuro: la gestión deportiva ligada al mundo financiero.
-
22. Víctor Claver. “Sólo invierto en lo que entiendo”
A este campeón de baloncesto, con grandes éxitos a uno y otro lado del Atlántico, le dieron un día un consejo para diseñar su planificación financiera: “Sólo invierte en lo que entiendas”. Desde entonces lo lleva a rajatabla. Reconoce que se habla más en los vestuarios sobre las finanzas y la inversión desde el boom que han vivido las cripto, principalmente el bitcoin. Con él, charlamos sobre inversión, pero también sobre formación financiera. En este sentido, reconoce que tanto Fernando San Emeterio, que ya pasó por el podcast, como los hermanos Gasol o Ricky Rubio, son algunos de los referentes y, aunque todavía no tiene claro a qué se va a dedicar cuando cuelgue las botas, quiere estar preparado para cuando tome la decisión. Por el momento, está realizando un máster en gestión deportiva. Le tocó defender en la NBA a un jugador del que tenía un póster colgado en la habitación. ¿Quieres saber quién?
-
21. Franco Costanzo, ejemplo de aprendizaje y disciplina bajo palos
El ex portero de River Plate, Alavés o Basilea, entre otros, siempre ha querido compaginar la carrera deportiva con el aprendizaje. Definido así mismo como “un estudiante frustrado convertido en futbolista”, el internacional por la Selección de Argentina ha sabido aplicar las lecciones en los vestuarios al entorno del emprendimiento. En este sentido, la gran disciplina que requiere el deporte de alto rendimiento fue fundamental para dar el paso al mundo empresarial a través de lo que, en un principio, fue su hobby: diseñar y vender guantes de portero. Por desgracia, no todo el mundo está preparado para dar el salto: “El deportista tiene que mentalizarse de que, aunque la experiencia le pueda ayudar, necesita más cosas”; y los empresarios tienen que ver que “cuando un futbolista se retira, su carrera continúa con nuevos proyectos”. En su caso, pilota, con la ayuda de federaciones y clubes, un proyecto dirigido a profesionales para formales como directores deportivos.
-
20. Xavi Robles (Dux Gaming) y sus claves para gestionar los ahorros: paciencia y confianza
Fundador de Vizz Agency, agencia creativa y de representación de influencers en YouTube, como el Rubius o Willyrex, y del equipo Dux de esports. Xavi Robles es nuestro invitado de La Bolsa De Deporte. El éxito de sus proyectos, como el de Dux, ha atraído a inversores de la talla de Borja Iglesias, Thibaut Cortuois o DJMariio. Su próximo objetivo es crear un ecosistema de contenido y, para ello, ha hecho ya su incursión también en los equipos de fútbol tradicionales y en la NBA. Reconoce que se ha interesado desde hace poco en la Bolsa y otros activos, porque para él hay dos cuestiones clave para confiar tus ahorros y destinarlos a la inversión (él asegura no tener del todo todavía): la paciencia ante la constante incertidumbre de los mercados y la confianza en tu asesor.
-
19. Sergi Bruguera, lecciones sobre cómo ser un buen líder
Ganó como jugador y ganó como capitán y entrenador. Sergi Bruguera, campeón de dos Roland Garrós y medalla de plata en Atlanta, también se hizo con el título de la Copa Davis en 2019 como capitán. La Bolsa De Deporte le entrevista para, precisamente, nos hable de qué cualidades debe tener un líder, cuando además se encuentra entre sus filas estrellas como Rafa Nadal. Para él, lo más importante es saber gestionar esa presión a la que se someten los deportistas y que tanto ha dado que hablar últimamente. También, por supuesto, hablamos de la Bolsa y planificación financiera.
-
18. Aintzane Encinas, empoderar a la mujer a través del fútbol
La Bolsa de Deporte entrevista a Aintzane Encinas, una leyenda viva del equipo femenino de la Real Sociedad. La ex futbolista, que recibió la Insignia de Oro y Brillantes por parte del Club tras su retirada en 2017, es un claro ejemplo de la importancia que tiene compaginar una vida deportiva exigente con la formación. Ejerce como embajadora de LaLiga y, por ello, demanda que el fútbol femenino tenga una mayor visibilidad. “Todos los proyectos los hago con la mirada puesta en empoderar a la mujer a través del fútbol”, reconoce. Hablamos con ella de estos proyectos, pero también sobre el mundo empresarial y la necesidad de una buena planificación financiera.