
10 episodios

Tema libre Radio Anagrama
-
- Arte
-
-
5,0 • 10 valoraciones
-
Radio Anagrama presenta Tema libre, una conversación sin presentador ni reglas.
-
Lo literario como tablero de juego
En este nuevo episodio, Lucía Lijtmaer arranca preguntándole a Cristina Morales sobre el concepto de "poder" en su obra literaria. Ambas reflexionarán sobre el lenguaje como arma, en su uso jurídico, cerrado y críptico, o en su capacidad liberadora, que ambas autoras encuentran al escribir novelas.
A lo largo de esta conversación, se plantearán por qué escriben, si es más veraz la ficción que la crónica y reflexionarán acerca de la fisicidad de la escritura e incluso del buen uso del albornoz. -
Formas de robar un banco
Ocean’s Eleven, La casa de papel, Atraco a las tres, Canadá... Tenemos tanta y tan variada ficción sobre cómo robar bancos que, ¿seríamos capaces de hacerlo en la realidad aprovechando todos los conocimientos adquiridos?
Esther García Llovet y Javier Pérez Andújar urden su plan maestro y hablan sobre el Dioni, el Lute y lo kinki, sobre el dinero y cómo gastarlo y sobre el concepto de “lujo”. -
Abordar el ensayo
Esta vez contamos con Eloy Fernández Porta, autor de Los brotes negros y Graciela Speranza, que acaba de publicar con Anagrama Lo que no vemos, lo que el arte ve. Los dos autores son grandes seguidores el uno del otro y , aunque han ido manteniendo el contacto, hacía mucho tiempo que no se reunían. En el episodio de hoy aprovechan la charla para ponerse al día tras la pandemia y reflexionar acerca del ensayo y las formas de abordarlo: desde las modalidades expresivas de la prosa, la reinvención del estilo o el uso de la primera persona, hasta el tipo de formato, como el fanzine o el libro de arte.
-
Redefinir l'amor
Marina Garcés, filòsofa i assagista, autora del Nou quadern Anagrama Nova il·lustració radical, i Pol Guasch, guanyador del Premi Llibres Anagrama 2021 amb Napalm al cor, intenten donar resposta a la següent pregunta: L’amor ens ha de salvar d’alguna cosa, o tot al contrari?
Al llarg del col·loqui qüestionaran la dimensió inefable de l’amor i la lectura sacrificial de les cures per intentar trobar noves formes de cuidar i de cuidar-se, i obriran camins i perspectives que ens faran replantejar el concepte del desamor.
Al final de l'episodi, Pol i Marina us conviden a escoltar «The End of the World», de Skeeter Davis. Pots fer-ho a la teva plataforma habitual o a Youtube: https://bit.ly/3NeiEjP -
Los niños son poetas involuntarios por Sara Mesa & Alejandro Zambra
¿Cómo podemos abordar la infancia desde la literatura? Por mucho que intentemos reproducir el habla del niño en una ficción, siempre parecerá inverosímil. Sara mesa y Alejandro Zambra conversan acerca de la representación de la infancia en la literatura y las formas de abordarla en la escritura. Recurrirán a Carson McCullers, Agota Kristoff y Gianni Rodari entre muchos otros para acercarse a la gramátiva infantil y su forma de describir el mundo tocando temas como el tiempo, la memoria o la abstracción vs. la concreción en la escritura.
-
Cuando el cine marca con Manuel Gutiérrez Aragón y Marta Sanz
En este nuevo episodio reunimos a Marta Sanz, autora de pequeñas mujeres rojas o Farándula, y Manuel Gutiérrez Aragón, director de cine y autor de Rodaje, entre otros, para hablar de un tema tan presente en sus vidas como en su literatura: el séptimo arte.
Hablarán de qué películas marcaron sus infancias, del cine como evasión, de cómo la pandemia ha cambiado nuestra forma de relacionarnos con el arte y la posibilidad de convertir cine en literatura (y al revés).