
18 épisodes

Cinco continentes Radio 5
-
- Actualités
-
-
4,5 • 11 notes
-
Programa donde se explican causas y consecuencias de un planeta en movimiento.
-
Cinco continentes - El gobierno nicaragüense cierra cien organizaciones y arremete contra la iglesia
Hoy comenzamos en Estados Unidos para hablar de la investigación abierta contra el expresidente Donald Trump. Seguimos en Europa donde la grave sequía que afecta a muchos países ajenos a ese fenómeno hasta ahora. Uno de ellos, el Reino Unido. Nos detenemos también en algunos países de América Latina: en Perú la fiscalía ha abierto una nueva investigación, la sexta, contra el presidente Pedro Castillo y en Nicaragua el gobierno ha ilegalizado cien organizaciones más y está llevando una guerra abierta contra la iglesia católica del país: algunos sacerdotes han sido acusados de incitar a la violencia y se encuentran bajo arresto domiciliario, otros en el exilio. Recordamos la situación en la que se encuentran muchas personas detenidas por sus ideas, presos de conciencia en distintos lugares del mundo. La actualidad también nos lleva hasta Ucrania y conocemos los detalles del apuñalamiento al escritor Salman Rusdhie durante una conferencia en Nueva York.
-
Cinco continentes - Francia pide ayuda a otros países ante los incendios
Francia vive la peor sequía de la historia y los incontrolados incendios en el suroeste han llevado al país a pedir ayuda internacional. Hablamos también de Somalia, donde la falta de agua ha provocado el desplazamiento de más de un millón de personas, una situación que se ha prolongado en los últimos años en todo el cuerno de África. Conocemos los detalles del último ataque registrado en la central nuclear de Zaporiyia en Ucrania, las opiniones encontradas que despierta el batallón de Azov, cuyos combatientes son vistos como héroes en suelo ucraniano y como terroristas en suelo ruso. Y abordamos las protestas en Sierra Leona y la Presa del Renacimiento, fuente de litigios entre Etiopía, Egipto y Sudán.
-
Cinco continentes - Donald Trump se niega a declarar
Hoy comenzamos en Estados Unidos, después de que Donald Trump se haya acogido a la Quinta Enmienda para no declarar ante la fiscal. Seguimos Ucrania para conocer la situación en la que se encuentran muchos ciudadanos rusos que llevan viviendo en el país durante años pero que no tienen la nacionalidad ucraniana. El problema se plantea para muchos matrimonios que son mixtos, es decir uno de los cónyuges es ucraniano y el otro ruso o bielorruso. Conocemos el caso de Vadim y Marina, él ucraniano y ella rusa. La actualidad también nos hace mirar a Cuba y al Mar Egeo. Hablamos además con el coordinador de Médicos sin Fronteras en Grecia sobre las llegadas de migrantes a la isla de Samos y las denuncias por violencia y devoluciones en caliente. Y también conocemos el último informe de la organización 'Save the Children' sobre la situación de la infancia en Afganistán, un año después de la llegada de los talibanes al poder.
-
Cinco continentes - MSF denuncia devoluciones forzadas en el Egeo
Hablamos Nicholas Papachrysostomou, coordinador de Médicos sin Fronteras en Grecia sobre los 570 migrantes que la organización ha atendido en la isla de Samos. La mayoría denuncia devoluciones en caliente, que son ilegales, y malos tratos físicos especialmente en Turquía.
-
Cinco continentes - La Isla de Pascua reabre al turismo con restricciones
Entrevistamos al alcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa. Nos habla de cómo durante más de dos años se ha aplicado el Tapu, el código Rapa Nui, para organizar la isla ante uno de los confinamientos más largos. También señala que el coronavirus ha cambiado la filosofía de la isla hacia el turismo, que en ese sentido ha marcado un antes y un después.
-
Cinco continentes - Entrevista con Zhu Jingyang, cónsul general en Barcelona de la República Popular China
El diplomático chino cree que Estados Unidos debe evitar actuar a la ligera y precipitada para evitar una crisis mayor y que China no dudará en actuar si ve amenazadas su soberanía y su integridad territorial.
Avis
Un bon format pour progresser en espagnol
Ce programme est intéressant pour progresser en espagnol. Il contient des segments sur l actu sous forme de journal qui vont a la vitesse d’une conversation normale permettant en connaissant le contexte d acquérir un vocabulaire pertinent et actuel et une compréhension des expressions . Les segments avec des intervenants vont généralement plus lentement en restant liés à l actualité avec une mise en contexte. Cela permet d acquérir du vocabulaire et l aspect société et connaissance de fond. De plus, les intervenants changent en fonction de l actualité permettant d avoir un contact avec des accents sud américains ou d étrangers parlant espagnol. Un vrai plus pour les personnes qui cherchent à progresser en espagnol ou se maintenir à niveau. J ai commencé à suivre le programme en prepa et 4 ans après je continue à l écouter pour ne pas trop perdre de niveau.