
66 episodios

Leucocitos isotópicos Luis Francisco Cordero
-
- Medicina
-
-
4.9 • 190 valoraciones
-
Donde descansamos de leer, sin dejar de aprender. Un show dirigido a estudiantes de Medicina que pretende entretenerte y estimularte a que cada día investigues y aprendas algo nuevo.
-
El genoma de los virus
Mientras que toda la vida celular, tanto de eucariotas como procariotas, emplea ADN de doble cadena para codificar su información genética, los virus son mucho más versátiles en este aspecto. Un virus puede tener un genoma basado en ADN de doble cadena, ADN de cadena simple, así como ARN tanto de doble cadena como simple. Existen también algunos viriones que transportan un ARN que al entrar a la célula tiene un paso de transcripción reversa antes de poder traducirse a proteínas.
-
La cápside de los virus
La cápside es una de las principales estructuras de un virión y, de hecho, define a un virus. Esto en el sentido de que existen otros elementos genéticos móviles o autorreplicantes, como los plásmidos, transposones o viroides, pero que se distinguen de los virus porque el código genético de estos últimos codifica, precisamente, una cápside.
-
Origen de los virus
Cuando discutimos el origen de los virus, más que hablar del origen de los elementos genéticos replicables, o replicones, ya que esta discusión es la del origen de la vida celular también, realmente nos interesa hablar del origen de los viriones, de esta organización de material genético y cápside.
-
La vida de los virus
Los virus son fascinantes, siempre lo han sido. Y su nombre y su idea general son de dominio público. Sin embargo, son muy poco comprendidos, al punto que no es fácil responder si estas partículas están vivas siquiera.
-
Fisiopatología de la pancreatitis
Nos enfocaremos luego en el proceso fisiopatológico propiamente dicho, abordando los cambios agudos tempranos que ocurren a nivel del acino pancreático, la activación inapropiada de la tripsina, el origen de la lesión microcirculatoria, entre otros. También entraremos en lo que realmente justifica el daño sistémico y local severo, a saber, la activación del sistema inmune y la traslocación bacteriana intestinal.
-
Glucólisis
El proceso de la glucólisis permite generear, a partir de una molécula de glucosa, dos de pirvato. Concomitantemente, se produce energía en forma de dos unidades de ATP y dos de NADH, la forma reducida de NAD+.
Reseñas de clientes
Encantada
Me está sirviendo mucho pues recién entré a la carrera de medicina y esto es un excelente apoyo para seguir aprendiendo. ¡Gracias!
Simplemente geniaaaaal!🤩
Hace un día le escribí en Instagram mi opinión sobre el excelente trabajo que hace, en realidad estoy muy agradecido por esta gran herramienta que usted nos proporciona y la calidad tan buena que tiene su contenido, espere algún día hacer algo parecido a lo que usted hace; siempre es mi primera opción para consultar alguna otra información fuera de los libros.
PD: Estoy terminando de escuchar el de shock para mi clase de mañana y que granulo más completo! Buenísimo.
Gracias
Hola soy madre de un niño con TEA, desde 2014 nacio mi interés por investigar y zambullirme en el mundo de la Medicina, estoy considerando estudiar la profesión.
Fuera de ello aqui aprendo mucho y en definitiva sus podcast me estimulan para continuar investigando dicho contenido, ojala suba más si fuera posible sobre receptores o inhibidores purinergicos.