8 episodios

Cuatro amigos compartimos la mesa para platicar sobre la ciencia y la historia detrás de la comida que disfrutamos en nuestro día a día y durante las celebraciones especiales. Sazonamos la conversación con anécdotas, conocimientos tanto empíricos como científicos, datos curiosos y hasta algunos consejos prácticos, no sólo para cocinar mejor sino para gozar aun más de nuestros alimentos y bebidas. * * * Sabores y saberes es una producción de Sincrónico Studio, con la participación de José Luis Curiel Monteagudo, Lorena Gómez Ruiz y Mariano García Garibay. Conducción: María Eugenia Mendoza 
Tema musical: Alex y Charly Daniels Voz de las cápsulas: María Goycoolea Arte: Carolina Mitchell Palacios Producción y posproducción: Percival Argüero Mendoza 

Sabores y saberes Sincrónico Studio

    • Arte
    • 4.6 • 11 calificaciones

Cuatro amigos compartimos la mesa para platicar sobre la ciencia y la historia detrás de la comida que disfrutamos en nuestro día a día y durante las celebraciones especiales. Sazonamos la conversación con anécdotas, conocimientos tanto empíricos como científicos, datos curiosos y hasta algunos consejos prácticos, no sólo para cocinar mejor sino para gozar aun más de nuestros alimentos y bebidas. * * * Sabores y saberes es una producción de Sincrónico Studio, con la participación de José Luis Curiel Monteagudo, Lorena Gómez Ruiz y Mariano García Garibay. Conducción: María Eugenia Mendoza 
Tema musical: Alex y Charly Daniels Voz de las cápsulas: María Goycoolea Arte: Carolina Mitchell Palacios Producción y posproducción: Percival Argüero Mendoza 

    Alimentos fermentados

    Alimentos fermentados

    Las bebidas y los alimentos fermentados son producto de saberes ancestrales que se saborean de manera cotidiana en las cocinas de todo el mundo. Yogures, vinos, cafés, quesos, panes, aceitunas, entre muchos otros, tienen en común la acción de microorganismos como levaduras y bacterias.

    En general asociamos la fermentación alcohólica con ciertas bebidas, la acética con el vinagre y la láctica con los derivados de la leche, sin embargo, en el fascinante mundo de las fermentaciones se producen también combinaciones interesantes y complejas que dan como resultado bebidas y alimentos deliciosos que consumimos por considerarlos benéficos para la salud, porque son tradicionales y, naturalmente, por placer.

    • 44 min
    Día de Muertos, una tradición sincrética

    Día de Muertos, una tradición sincrética

    En México siempre celebramos todo con comida y las festividades de los días de Muertos no son la excepción. Las ofrendas con las que se rinde homenaje a los difuntos, incluyen sus platillos y bebidas favoritos, además de diversos elementos, como las veladoras, el papel picado y las flores de cempasúchil, que guían a esos espíritus golosos a la fiesta.

    La flor de cempasúchil, rica en carotenos, no sólo sirve de ornato sino que es usada en la industria para producir colorantes naturales, así como en la medicina popular y en la gastronomía mexicana.

    Y si hablamos de estas festividades es obligado hablar del pan de muerto, infaltable en toda ofrenda, con sus múltiples formas, aromas, colores y sabores de las diversas regiones del país.

    • 46 min
    La ciencia de la cerveza

    La ciencia de la cerveza

    ¿Clara u oscura? ¿Esas son las únicas opciones que tenemos cuando se nos antoja una cerveza? ¿De qué depende el color?

    Ale y Lager son dos tipos de cerveza logrados a partir de diferentes temperaturas y tiempos de la fermentación. Y de ellos han surgido en todo el mundo cervezas industriales y artesanales que ofrecen aromas, sabores y colores que han conquistado mercados sedientos de acompañar las botanas, la comida y los momentos de alegría con una buena cerveza.

    Producir cerveza en los conventos era un arte, pero gracias a las investigaciones de Louis Pasteur también es una ciencia.

    • 46 min
    Maíz y nixtamal

    Maíz y nixtamal

    El 29 de septiembre es el Día Nacional del Maíz, sin embargo, todos los días en México, cuando consumimos tortillas y otros alimentos elaborados con maíz celebramos la existencia de este cereal, denominado por nuestros ancestros "el alimento de los dioses".

    El teocintle o teocinte, que es la planta madre del maíz como lo conocemos actualmente, aparece de manera silvestre hace alrededor de 10,000 años y su domesticación se remonta a 3,000 años antes de nuestra era. Pero es hasta que se inventó el comal, hace 2,600 años, que se inició la preparación y consumo de la tortilla.

    ¿Cómo se llegó a la nixtamalización, qué le aporta al maíz, a las masas con que se hacen los platillos que consumimos cotidianamente y a quienes los saboreamos?

    • 47 min
    Cocina tricolor

    Cocina tricolor

    Al hablar de la cocina mexicana es importante reconocer que ante todo es mestiza y para celebrar las fiestas patrias la hacemos tricolor. Desde los antojitos más sencillos, como por ejemplo, un sope con frijoles, lechuga, salsa roja, crema y espolvoreado con queso, hasta un platillo complejo y delicioso como el chile en nogada, la presencia de los tres colores de la bandera nos remiten a la deliciosa diversidad de la cocina mexicana. En estas fiestas septembrinas te invitamos a disfrutar la comida tricolor y a brindar por México.

    • 38 min
    Cerveza, una oda al sabor amargo

    Cerveza, una oda al sabor amargo

    La cerveza, como el pan, se hace con pocos ingredientes. Sin embargo, uno de los más importantes se empezó a utilizar miles de años después de que nuestros ancestros crearan esta maravillosa bebida. El lúpulo es una flor que le da a la cerveza su amargura característica. ¿Pero por qué decidimos agregárselo, cambiando fundamentalmente su sabor?
    Acompáñanos a descubrir la historia y la ciencia detrás de la bebida alcohólica más consumida en el mundo.

    • 46 min

Reseñas de clientes

4.6 de 5
11 calificaciones

11 calificaciones

larush50 ,

¡Buenísima serie!

He disfrutado muchísimo todos sus episodios, las narraciones van mucho más allá de lo que el título sugiere. Felicidades, se nota que Uds. disfrutan tanto como yo. Que sigan los éxitos. L. A. Ruiz

Dexepzo ,

Excelente programa

Excelente programa de verdad !! Gracias nos hace saber la historia de nuestros alimentos y bebidas sagradas

Padi’s ,

Sabores y Saberes, excelente proyecto

Muchas felicidades Maru, me encanto el podcast, escuchándolos he recordado algunas experiencias vividas, sobre todo sensoriales. Gran podcast.

Top podcasts en Arte

Top Audiolibros
WRadio
SER Podcast
David Carrillo
Verika Pérez
The New York Times

También te podría interesar

Wondery
Dudas Media
Dudas Media
Wondery
Wondery
Sonoro | RDLN