Daniel Ramos Podcast

Daniel Ramos
Daniel Ramos Podcast

Podcast para el crecimiento espiritual de toda la familia.

  1. Escuela Sabática - Lectura 11 de Julio del 2025

    10H AGO

    Escuela Sabática - Lectura 11 de Julio del 2025

    ==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ====================================================   LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA          III TRIMESTRE DEL 2025 Narrado por: Miguel Páez Desde: Bogotá, Colombia Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchVIERNES 11 DE JULIO PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:     Lee el capítulo titulado “Moisés” en el libro Patriarcas y profetas, de Elena de White, pp. 256-261.   El dramático llamado desde la zarza ardiente fue probablemente la experiencia más transformadora de la vida de Moisés. Todos los otros momentos importantes de su existencia dependieron de su respuesta positiva y obediente al requerimiento divino de sacar a los hebreos de Egipto y conducirlos a la Tierra Prometida.   Nosotros sabemos cómo terminó todo. Pero ponte en el lugar de Moisés cuando estuvo ante la zarza ardiente. Había huido de Egipto para salvar su vida. Una nueva generación de hebreos había llegado a la escena durante los últimos cuarenta años, muchos de los cuales probablemente sabían poco acerca de él o habían recibido información distorsionada acerca de su persona. Sin embargo, ¿ahora era llamado por Dios para guiar a este mismo pueblo lejos de una nación poderosa? No es de extrañar que al principio se mostrara reacio.   Sí, era una tarea extremadamente exigente, pero imagina lo que Moisés habría perdido si se hubiera negado definitivamente a aceptar el llamado de Dios. Tal vez habría desaparecido de las páginas de la historia en lugar de convertirse en una de las personas más grandes e influyentes, no solo del ámbito bíblico, sino del mundo mismo gracias al poder de Dios que obró en él.   PREGUNTAS PARA DIALOGAR:   1. En los tranquilos años que pasó en el desierto, Moisés hizo lo que Dios lo llamó a hacer: fue padre de familia, cuidó ovejas y escribió dos libros bíblicos bajo la inspiración de Dios antes de ser llamado a ser un gran líder del pueblo de Dios. ¿Qué nos enseña la experiencia de Moisés acerca de nuestros deberes en la vida?   2. Se podría argumentar que, a primera vista, las excusas de Moisés eran en sí mismas bastante razonables. ¿Por qué debería creerme el pueblo? ¿Quién soy yo? No sé hablar bien. ¿Qué debería decirnos esta historia acerca de cómo aprender a confiar en que Dios puede capacitarnos para realizar lo que él nos llama a hacer?   3. Profundiza en el punto tratado en el estudio del día domingo acerca de la autoría mosaica del libro de Génesis y en cuán importante es esa obra para comprender la historia sagrada y el plan de salvación. ¿Por qué debemos luchar contra los numerosos intentos de debilitar la autoridad del libro, especialmente negando la historicidad de sus primeros once capítulos?

    4 min
  2. 11 de Julio del 2025 - Devoción matutina para menores - ¨Palabritas de corazón¨

    10H AGO

    11 de Julio del 2025 - Devoción matutina para menores - ¨Palabritas de corazón¨

    ==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 =================================================   DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025 “PALABRITAS DE CORAZÓN” Narrado por: Tatania Daniela Desde: Juliaca, Perú Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church  ===================|| www.drministries.org ||===================11 de Julio Kit esencial para la vida «Este mundo se acaba junto con todo lo que la gente tanto desea; pero el que hace lo que a Dios le agrada vivirá para siempre». 1 Juan 2:17. -Lleva un abrigo porque vas a tener frío. ¿Alguna vez tu mamá, tu tía o tu abuelo te dijo algo así? Es increíble cómo te ayuda un abrigo cuando llueve o hace frío; es realmente útil cuando más lo necesitas. Mi mamá, además del abrigo (que hasta hoy en día me dice que me ponga, aunque ya soy una adulta) me recomienda una especie de «kit» esencial cuando salimos de casa. Aquí está la lista: - Botella de agua. - Merienda. - Toalla. - Cepillo y pasta de dientes. - Documento de identidad. Con el tiempo, noté que yo le decía a mi propio hijo: «Fíjate en el clima, ¡lleva un abrigo!». El sol brillaba afuera y me reí de mí misma al recordar las palabras de mi madre y su kit esencial. En la vida, hay otros kits esenciales para una rutina saludable. Como amiga, te recomiendo el siguiente kit para todos los días: Lectura de la Biblia. Sol de la mañana. Caricias de la familia. Oración. ¿Qué te parece si completas ese kit con más ideas de tus familiares? Mi oración: Padre que estás en el cielo, lo más esencial que tengo en mi vida eres tú, mi Señor. ¡Muchas gracias!

    4 min
  3. 11 de Julio del 2025 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Hablemos claro¨

    10H AGO

    11 de Julio del 2025 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Hablemos claro¨

    ==================================================== SUSCRIBETE hattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025 “HABLEMOS CLARO” Narrado por: Mone Muñoz Desde: Buenos Aires, Argentina Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================11 de Julio Tiempos turbulentos "Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús" (Filipenses 4:7, RV60). Imagina un lago sereno ubicado entre majestuosas montañas, reflejando el cielo azul claro. La superficie del lago permanece en calma incluso cuando las tormentas azotan arriba. Esta imagen de serenidad sirve como metáfora para encontrar paz interior y tranquilidad en medio de las turbulencias de la vida. Así como el lago permanece imperturbable ante las tormentas, nosotros también podemos descubrir una serenidad que trasciende las circunstancias y nos permite permanecer firmes. Parece sencillo, pero ¿cómo podemos lograrlo? Confiar en la paz de Dios. Filipenses 4:7 nos tranquiliza con estas palabras: "Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús". La serenidad comienza con la confianza en la paz de Dios, una paz que sobrepasa la comprensión humana y mantiene seguro nuestro corazón y nuestra mente. Dejar ir la ansiedad. 1 Pedro 5:7 nos insta: "Depositen en él toda ansiedad, porque él cuida de ustedes". La serenidad llega cuando entregamos nuestras ansiedades y preocupaciones a Dios, permitiendo que su cuidado traiga tranquilidad a nuestra alma. Meditar en la palabra de Dios. El Salmo 119:165 declara: "Los que aman tu Ley disfrutan de gran paz y nada los hace tropezar". Encontrar la serenidad implica meditar en la Palabra de Dios, porque trae gran paz a quienes la buscan. En medio de las tormentas de la vida, la serenidad es alcanzable. Así como el tranquilo lago refleja el cielo apacible, nosotros podemos reflejar la paz de Dios. Confiar en su paz, dejar, ir la ansiedad y meditar en su Palabra son pasos clave para experimentar la verdadera serenidad. Oración: Concédeme, Dios, la serenidad para confiar en tu paz, la valentía para dejar ir la ansiedad y la sabiduría para meditar en tu Palabra.

    3 min
  4. 11 de Julio del 2025 - Devoción matutina para Jovencitas - ¨Princesa¨

    10H AGO

    11 de Julio del 2025 - Devoción matutina para Jovencitas - ¨Princesa¨

    ====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS “PRINCESA” Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, Colombia Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================11 DE JULIONO AMADO  Lea volvió a quedar embarazada, y dio a luz un cuarto hijo, al que llamó Judá porque dijo: «Esta vez alabaré al Señor». Después de esto, dejó de dar a luz. Génesis 29:35  Lea, sin tener la culpa, se encontró en un matrimonio sin amor. Jacob había contratado a su linda hermana, Rachel. Pero su padre, Labán, engañó a Jacob para que también se casara con Lea, además de trabajar siete años más en su granja.  Los amigos de Labán brindaron por él como un astuto hombre de negocios.  Pero Lea pagó los planes de su padre. Nunca atento, Jacob se volvía más indiferente cada año. Aun así, Dios bendijo a Lea con hermosos bebés y ella les dio nombres que reflejaban su fe en Él a pesar de su dolor. Ella dio a luz a Rubén, que significa “Él ha visto mi miseria”, y a Simeón, que significa “el que oye”. Leah nombró a su tercer hijo Levi, “apegado”, esperando un verdadero vínculo entre ella y su esposo. Pero Jacob identificó para siempre a Leah con la estafa de su padre.  No le gustaba perder, y tampoco le gustaba Leah. Después del nacimiento de su cuarto hijo, Leah dijo: “Esta vez alabaré al Señor”, y lo llamó Judá, que significa “alabanza”. Aunque siguió luchando, Leah no perdió de vista el amor de Dios.  No tenía idea de que Dios había planeado una bendición especial para ella: el Mesías, la esperanza gloriosa de toda la humanidad, descendería de Lea, la no amada.

    3 min
  5. 11 de Julio del 2025 - Devoción para la mujer - ¨Amanecer con Jesús¨

    10H AGO

    11 de Julio del 2025 - Devoción para la mujer - ¨Amanecer con Jesús¨

    ============================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ====================================================   DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025 “AMANECER CON JESÚS” Narrado por: Sirley Delgadillo Desde: Bucaramanga, Colombia Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================11 de Julio Tengo Sed «Después de esto, sabiendo Jesús que ya todo estaba consumado, dijo, para que la Escritura se cumpliera: -¡Tengo sed!» (Juan 19:28). Don Martín abrió los ojos muy grandes y me preguntó, «¿De verdad, no se le antoja?, haciendo referencia a su gaseosa favorita. Había ido a la consulta durante un evento de la iglesia donde yo estaba apoyando como enfermera. Allí supe que don Martín vivía con diabetes y, sin embargo, llevaba un régimen alimenticio muy deplorable. Él no podía creer que a mí no me gustara su gaseosa preferida. Desde la madrugada que fue arrestado, Jesús había sido llevado de un lugar a otro y no me cabe duda que no le ofrecieron un solo vaso de agua. El odio y recelo que sentían contra él, no les permitía ni siquiera un ápice de piedad, compasión o un acto de cortesía. Aunque siendo justos, cabe mencionar que, según el relato de Mateo 27: 34, cuando llegó al Gólgota le ofrecieron vinagre mezclado con hiel. La traducción original hace alusión a un vino fermentado, mezclado con incienso, el cual daban a los condenados a muerte con el objetivo de nublar sus sentidos. Por ese motivo, Jesús rechazó esa bebida, pues el sacrificio que estaba a punto de ofrecer no podía ser manchado, y él debía estar en pleno uso de sus facultades mentales. Después de los latigazos, la pérdida de sangre, el camino al calvario bajo el fulgurante sol y el peso de la cruz, era normal que el cuerpo del Maestro estuviera deshidratado. La fisiología de su humanidad demandaba el líquido necesario para el buen funcionamiento de su cuerpo. ¿Qué cantidad de líquidos estamos ingiriendo diariamente? ¿Qué contienen esas bebidas? Es el agua pura y no las gaseosas lo que nuestro cuerpo necesita. El hecho de que Jesús no haya querido beber la bebida estupefaciente que le ofrecieron, deja muy clara la línea que debemos seguir como cristianas. El agua pura es al cuerpo, lo que Jesús es a nuestro espíritu. «Si alguien tiene sed, venga mi y beba» (Juan 7: 37). Si tratamos de llenar nuestro vacío existencial con cualquier otra bebida que no sea Cristo, el agua viva, nunca seremos saciadas. Haz el esfuerzo de tomar de dos a tres litros de agua al día. Hoy es un buen día para formar hábitos saludables. Vale la pena. Si ya lo haces, felicidades.

    4 min
  6. 11 de Julio del 2025 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Hoy es tendencia¨

    10H AGO

    11 de Julio del 2025 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Hoy es tendencia¨

    ==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ====================================================   DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025 “HOY ES TENDENCIA” Narrado por: Daniel Ramos Desde: Connecticut, USA Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================11 de Julio Dos horas y cuarenta minutos «Pues Dios no nos ha dado un espíritu de temor y timidez, sino de poder, amor y autodisciplina». 2 Timoteo 1: 7, NTV Como usuario de iPhone ya estoy acostumbrado a recibir el típico mensaje de Apple con las estadísticas sobre el tiempo que paso frente a la pantalla de mi celular. A principios de 2023 tomé la determinación de reducir el tiempo promedio, especialmente mirando reels y shorts, pues dos horas con cuarenta minutos de promedio diario es demasiado (sí, ese era mi promedio). A finales de 2023 logré reducir mi promedio a una hora con veinticinco minutos al día. Fue difícil, pero ahora me siento más en control de mi teléfono y mi vida. Para alcanzar nuestros objetivos en la vida, necesitamos tener dominio propio. La Biblia presenta el dominio propio como un fruto del Espíritu (Gálatas 5: 22-23). El dominio propio es la habilidad de controlar nuestros impulsos, emociones y deseos, para vivir en consonancia con la voluntad de Dios. Lamentablemente, hoy no está muy de moda el tema del dominio propio. Por paradójico que parezca, no queremos estar al control de nuestras emociones y sentimientos, nos gusta dejarnos llevar por la emoción del momento». Como Félix, cuando escuchó a Pablo (Hechos 24: 25), nos asusta la idea de estar en el asiento del conductor de nuestras vidas, pero la alternativa solo conlleva una vida vacía y a la esclavitud de nuestros impulsos y del pecado. Hoy necesitamos dominio propio para no dejarnos distraer por las redes sociales, sino usarlas con responsabilidad, sin descuidar nuestra relación con Dios y con los demás. Necesitamos dominio propio para manejar nuestro dinero y ser buenos mayordomos de lo que Dios nos ha confiado, gastando lo necesario, ahorrando lo prudente y compartiendo lo posible. También necesitamos dominio propio en lo que respecta a la sexualidad. El sexo es un don de Dios que debe expresarse solo dentro del contexto del matrimonio entre un hombre y una mujer. El dominio propio nos ayuda a respetar nuestro cuerpo y el de los demás, evitando la inmoralidad sexual, la pornografía, el adulterio y otras perversiones que dañan nuestra integridad y nuestra dignidad. ¿Es difícil tener autocontrol? Sí, pero carecer de él es como ser «una ciudad con las murallas destruidas» (Proverbios 25: 28, NTV). La buena noticia es que «Dios no nos ha dado un espíritu de temor y timidez, sino de poder, amor y autodisciplina» (2 Timoteo 1:7, NTV).

    4 min
  7. 11 de Julio del 2025 - Devoción matutina para Adultos - ¨Con Jesús Hoy"

    10H AGO

    11 de Julio del 2025 - Devoción matutina para Adultos - ¨Con Jesús Hoy"

    ==================================================== SUSCRIBETE https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1 ==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025 “CON JESÚS HOY” Narrado por: Exyomara Avila Desde: Bogotá, Colombia Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================11 de Julio ¿Qué deseas que Jesús haga por ti? «Un ciego estaba sentado junto al camino mendigando, y al oír a la multitud que pasaba, preguntó qué era aquello. Le dijeron que pasaba Jesús nazareno. Entonces gritó, diciendo: ¡Jesús, Hijo de David! ¡Ten misericordia de mí! [...] Jesús entonces, deteniéndose, mandó traerlo a su presencia. Cuando llegó, le preguntó, diciendo: ¿Qué quieres que te haga?". Y él dijo: "Señor, que reciba la vista. Jesús le dijo: "Recíbela, tu fe te ha salvado. Al instante recobró la vista, y lo seguía glorificando a Dios» (Luc, 18: 35-43). La actitud de Jesús frente a este ciego es un modelo de excelencia y de buen hacer. Este relato muestra, de modo patente, la finura de su acercamiento terapéutico. Junto al camino se encuentra un mendigo ciego llamado Bartimeo («Hijo de lo impuro»), como si su ceguera fuese la marca de su indignidad: un marginal de su sociedad, estigmatizado hasta por su nombre. Al escuchar que Jesús se acerca, el mendigo pide. No quiere lástima: necesita un gesto de gracia. El gentío lo reprende, porque su mera presencia les molesta. Pero el ciego sigue gritando con más fuerza. Y Jesús, que tiene el oído especialmente fino para captar los clamores del corazón, les pide que lo llamen. Desea poner al invidente en marcha asumiendo su parte en su propia curación. Sabe que nadie suele curarse en contra de su voluntad. Muchas veces, queriendo ayudar al paciente, forzamos sus deseos o hacemos demasiado y eso solo sirve para reforzar su falta de confianza en sí mismo y su pobre autoestima. Además, con esta orden de traerlo a su presencia, Jesús crea una corriente de simpatía, impulsando a los testigos, antes hostiles al mendigo, a actuar de enlace entre el ciego y él mismo. «Decidle que venga a mi», les ordena. «¡Ánimo! Levántate, el Señor te llama», le dicen (ver Mar. 10: 49). Los presentes ya han pasado de la hostilidad a la solidaridad. La bondad de Jesús es tan contagiosa que moviliza a quienes se le acercan en una hermosa cadena de cooperación. Como buen «profesional» sanitario, Jesús pregunta al paciente: «¿Qué deseas que haga por ti?» (cf. Mar. 10: 51). Respeto total que permite al ciego expresar su voluntad de ser sanado, permaneciendo dueño de sus decisiones. Dos factores se combinan así para su curación: la confianza depositada en el sanador, y la generosa misericordia de este que da a la demanda del ciego el hermoso calificativo de «fe». Cuando estas dos audacias se juntan se producen milagros. Hoy también.

    5 min

Ratings & Reviews

5
out of 5
8 Ratings

About

Podcast para el crecimiento espiritual de toda la familia.

You Might Also Like

To listen to explicit episodes, sign in.

Stay up to date with this show

Sign in or sign up to follow shows, save episodes, and get the latest updates.

Select a country or region

Africa, Middle East, and India

Asia Pacific

Europe

Latin America and the Caribbean

The United States and Canada