
12 episodes

Emisor Cero Proyecto CEELA + Podcastera.mx
-
- Science
-
-
5.0 • 1 Rating
-
En Emisor Cero hablamos con actores expertos en diseño, construcción y monitoreo de edificaciones sustentables en LATAM, acerca de los retos y alternativas concretas para mitigar esta crisis climática que nos concierne a todas y todos. Exponemos y derribamos mitos verdes. Te invitamos a tomar la acción desde el lugar en donde te encuentres. Escríbenos a emisorcero@podcastera.mx y visita www.proyectoceela.com Una producción de Podcastera.mx para Proyecto CEELA.
-
Comportamiento y medición. Rediseño y monitoreo de la Universidad del Azuay EPI11
Conversamos con dos expertos que nos comparten los detalles de la intervención arquitectónica a uno de los edificios de la Universidad del Azuay, en Cuenca, Ecuador, cuyo rediseño generó cambios sustanciales en el confort y la percepción de los usuarios: pasó de ser un lugar incómodo al que nadie quería acudir a convertirse en el lugar favorito de aprendizaje.
¿Cómo es posible un cambio así? Nos lo cuentan Antonio Espinoza desde el Proyecto CEELA y Pedro Samaniego, líder de la intervención desde la Universidad del Azuay. Estas voces expertas puntualizan cómo éste proyecto no termina en el rediseño, sino que se ha enfocado en el monitoreo de uso, algo novedoso y relevante en América Latina y por lo cual se ha convertido en uno de los edificios modelo llamados showcases del Proyecto CEELA.
Conoceremos la historia del edificio y su rediseño, cómo lo vive hoy en día la población universitaria que lo habita; cómo y para qué es monitoreado y, sobre todo, cuál es la información valiosa que han obtenido de este ejercicio de monitoreo.
Antonio Espinoza es un arquitecto que ha dedicado 15 años exclusivamente a apoyar el proceso de diseño hacia edificios más confortables, eficientes y de bajo impacto. Trabaja en EBP desde 2016 y ha liderado la incorporación de criterios de eficiencia energética, confort térmico y sostenibilidad en más de 50 edificios en Chile. En el proyecto CEELA está a cargo de los procesos de implementación de edificios concretos, desde su etapa de diseño hasta su operación.
Pedro Samaniego es arquitecto con 20 años de experiencia, y profesor en la Universidad del Azuay desde 2011. Lideró la reforma del campus central que inició en 2018 y en 2020 fue nombrado Director de Planeamiento. Desde 2009, se enfoca en el diseño de edificaciones sostenibles. Obtuvo el primer premio Nacional en la Bienal de Arquitectura de Quito XVII, en la categoría de diseño arquitectónico, con las Casas Samaniego en la ciudad de Quito en Ecuador.
Si quieres ahondar en este tema, puedes leer sobre el Intercambio de experiencias exitosas en la Universidad del Azuay.
Conoce sobre el anteproyecto del Pabellón de Sostenibilidad de la Universidad del Azuay.
Mira el proyecto de la Universidad del Azuay.
Créditos:
hosts: Citlalli Palacios y Salvador Martínez / Producción: Angélica Íñiguez / Dirección general: Valentina Quintanilla / Voz en síntesis: Abril Íñiguez / Diseño sonoro y mezcla final: Salvador Martínez / Edición y limpieza: Jacob Barba.Emisor Cero es una producción de Podcastera.mx para Proyecto CEELA.
#emisorcero #podcast #aprender #construir #transformar #proyectoceela #latam #comunidad #eficienciaenergetica #energiasrenovables #sustentabilidad #carbono #corresponsabilidad #accionclimatica #netzero #greenertogether #climatechange #acountability #biodiversity #bigactions #sustainable #data #energia #conforttermico #energy #renewableenergy #responsabilidad #planeta -
Vivienda Social Sostenible EPI10
EP10 Vivienda Social Sostenible
En este episodio, Natalia Carrero y Pablo González conversan con los hosts de este espacio, Citlalli Palacios y Salvador Martínez, sobre los elementos esenciales de proyectos exitosos de vivienda social sostenible realizados por nuestros invitados en Colombia.
Y estos elementos tienen que ver con una postura clara en contra de la segregación social y a favor de una visión compleja de sostenibilidad que abarca todos los ámbitos de la vida humana, desarrollándose en armonía con el entorno.
Natalia Carrero es directora de sostenibilidad y Pablo González es co-fundador y director de proyectos de 57uno Arquitectura, oficina colombiana con más de 18 años de experiencia en el desarrollo de proyectos arquitectónicos y urbanísticos integrales con enfoque en principios de sostenibilidad. Ambos gestionan el Proyecto CEELA para Colombia.
Pablo y Natalia hablan de la importancia de crear desarrollos urbanos multiestrato, hacen énfasis en la densificación de las áreas para evitar la expansión urbana desaforada y señalan que estos proyectos deben tener fácil acceso a servicios y espacios comunes de calidad.
Una vez más, la tendencia es que el componente de sostenibilidad ya no sea opcional, sino la base de cada proyecto de vivienda social que permita solventar la demanda apostando por una construcción de país más amable e incluyente.
Escúchalo en tu plataforma de podcast favorita. Escríbenos.
Si quieres ahondar en el tema, te dejamos este artículo.
Conoce el proyecto la Gran reserva Pereira.
Créditos:
Hosts: Citlalli Palacios y Salvador Martínez / Producción: Angélica Íñiguez / Dirección general: Valentina Quintanilla / Voz en síntesis: Abril Íñiguez / Diseño sonoro y mezcla final: Salvador Martínez / Edición de fríos: Jacob Barba.
Emisor Cero es una producción de Podcastera.mx para Proyecto CEELA. -
La importancia de medir y el soporte de las regulaciones EPI09
¿Cómo medimos el gasto energético de una edificación y de su uso? ¿Para qué sirve medir? ¿Cómo se mide el confort?
En este episodio, nuestros invitados, Nicola Borregaard, co-directora del Proyecto CEELA y Alan Viale, gerente de país en Perú, respondieron a éstas y otras preguntas en torno a un tema tan importante como especializado, pero que es fundamental dentro del ecosistema de la edificación sostenible: la medición. Y lo hicieron de una forma tan asequible que pareciera sencillo. Sin embargo, hay cosas en el camino que no lo son tanto.
Nos platicaron por ejemplo, de la existencia de conceptos como "Pobreza Energética", "Transición Energética Inclusiva" y "Equidad Social", así como el de la joven existencia de normativas en sostenibilidad en los diferentes países de América Latina donde opera el Proyecto CEELA, y de cómo es necesario hacerlas efectivas, pues sin regulación, la medición se puede volver muy relativa y si no hay nada o no está claro qué medir, no sabemos si nuestras acciones son positivas o es necesario hacer ajustes. Mientras más clara la ruta, más fácil avanzamos.
Por otra parte, los expertos nos comparten ejemplos exitosos de políticas públicas ya implementadas en los diferentes países de LATAM, los que podemos tomar como referencia para replicarlos en otras, tal vez nuestras, alcaldías, municipios o ministerios.
¿Y tú, mides el gasto energético en tu vivienda? ¿Con qué herramientas se te haría más sencillo hacerlo?
Escríbenos a emisorcero@podcastera.mx
Nicola Borregaard: nicola.borregaard@ebpchile.cl
Alan Viale: aviale@efizity.com
Hosts: Citlalli Palacios y Salvador Martínez / Producción: Angélica Íñiguez / Dirección general: Valentina Quintanilla / Voz en síntesis: Abril Íñiguez / Diseño sonoro y mezcla final: Salvador Martínez / Edición de fríos: Jacob Barba.
Emisor Cero es una producción de Podcastera.mx para Proyecto CEELA. -
Polideportivo Turó de la Peira BAQ 2022 con Anna Noguera EPI08
En este episodio ponemos sobre la mesa la importancia de que la práctica de la arquitectura, los concursos en torno a ella y la industria de la construcción estén permeadas transversalmente por criterios de sostenibilidad, ya que los próximos siete años son cruciales para llegar a los niveles de descarbonización firmados en el Acuerdo de París para 2030.
En esta ocasión, las invitadas son Anna Noguera, ganadora del premio de la Bienal de Arquitectura de Quito (BAQ) 2022 con el proyecto Polideportivo Turó de la Peira en Barcelona; la arquitecta Alicia Silva, quien fue jurado de dicho concurso y Yadhira Álvarez, presidente de la Bienal de Arquitectura de Quito.
Entre las reflexiones suscitadas en este episodio, surge la importancia de que los proyectos que concursan en esta categoría de la BAQ no solo se califiquen por su huella de carbono, sino que sigan siendo piezas de buen diseño capaces, además, de transformar su entorno social, apostándole al buen vivir colectivo.
Actualmente la BAQ se prepara para su edición de 2024, y charlamos sobre si esta nueva categoría en sostenibilidad y eficiencia energética debería seguir siendo una más o si más bien los criterios de sostenibilidad tendrían que ser transversales.
Escúchalo en tu plataforma de podcast favorita.
Hosts: Citlalli Palacios y Salvador Martínez / Producción: Angélica Íñiguez / Dirección general: Valentina Quintanilla / Voz en síntesis: Abril Íñiguez / Diseño sonoro y mezcla final: Salvador Martínez / Edición de fríos: Jacob Barba.
Emisor Cero es una producción de Podcastera.mx para Proyecto CEELA.
#emisorcero #podcast #aprender #construir #transformar #proyectoceela #latam #comunidad #eficienciaenergetica #energiasrenovables #sustentabilidad #carbono #coresposabilidad #accionclimatica #netzero #greenertogether #climatechange #acountability #biodiversity #bigactions #sustainable #data #energia #conforttermico #energy #renewableenergy #responsabilidad #planeta -
Mujeres en la Construcción Sostenible EPI07
A través del mapeo que realizó la Red Virtual de Mujeres en la Construcción del proyecto CEELA, conocemos iniciativas ejemplares, inspiradoras y que están haciendo relevantes aportes a la construcción sostenible, aunque los retos aún son grandes y, para afrontarlos y llegar a una verdadera equidad de género tenemos que participar todas las personas al interior de nuestros hogares, en las universidades, empresas y gobierno.
En este episodio de Emisor Cero, escuchamos cómo muchas mujeres viven su día a día en la industria de la construcción, con una complejidad realmente mayor que la de los hombres y cómo a pesar de ser minoría en el sector, son mayoría en la construcción sostenible.
Nos acompañan:Erika Masiel Salinas -Carbon Trust- México Elsa Bernal -Red de Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética MEREE- México Laure Le Pape -EBP- Suiza Maryangel Mesa -Fundación Futuro Latinoamericano FFLA- Ecuador
Las mujeres en América Latina se enfrentan a una falta de reconocimiento histórico, a sueldos y oportunidades menores que los hombres y a la asignación de un mayor porcentaje de actividades de cuidado y labores de casa no remuneradas.
El tema atraviesa a la sociedad entera: casas, calles, entornos laborales… La exclusión es un tema profundo y antiguo y las mujeres que podemos hablar de la desigualdad, las que tenemos voz, queremos contribuir a visibilizar a otras mujeres aún más vulnerables.
Si quieres conocer más sobre la Red Virtual de Mujeres en la Construcción del proyecto CEELA, escucha el episodio 07 de Emisor Cero.
Únete a la red virtual aquí: Red Virtual de Mujeres en la Construcción Sostenible LinkedIn
Revisa las acciones que tiene el Proyecto CEELA para la equidad de género:Equidad de género en la construcciones sostenibles - Proyecto CEELA
Producción general: Angélica Íñiguez / Dirección: Valentina Quintanilla / Hosts: Citlalli Palacios y Salvador Martínez / Voz en síntesis: Abril Íñiguez / Diseño sonoro y mezcla final: Salvador Martínez / Edición de fríos: Jacob Barba.
Emisor Cero es una producción de Podcastera.mx para Proyecto CEELA. -
Universidades Net Zero Latam: La Red EPI06
Las universidades, al ser complejos y vastos ecosistemas, tienen una potencia notable cuando se trata de realizar cambios en materia de sostenibilidad. Y al unirse con otras universidades e instituciones pares para operar programas en conjunto, inciden y generan grandes aportes en distintas capas de la sociedad. Muestra de ello es la Red de Universidades del Proyecto CEELA, que hoy está conformada por 25 instituciones de latinoamérica que han trazado una hoja de ruta para la descarbonización de sus planteles para el 2030.
Sobre esto conversamos con Liliana Ángeles, profesora de la UNAM y coordinadora de la Especialidad de Arquitectura Bioclimática de la UMA y con Carolina Valbuena, directora del Departamento de Arquitectura de la Universidad Javeriana, en Bogotá.
La Red Top LATAM de Proyecto CEELA está conformada hasta hoy por:
El Colegio de la Frontera Norte
Escuela Superior Politécnica del Litoral
Pontificia Universidad Católica de Perú
SENA Regional Valle
Tecnológico de Monterrey
UNITEC
Universidad Católica de Cuenca
Universidad Católica de Guayaquil
Universidad de Costa Rica
Universidad de Cuenca
Universidad de las Américas
Universidad de los Andes, Bogotá
Universidad del Azuay
Universidad del Valle
Universidad Don Bosco
Universidad Internacional del Ecuador
Universidad Javeriana de Bogotá
Universidad Javeriana de Cali
Universidad Nacional Autónoma de México
Universidad Regional Amazónica, Ecuador
Universidad San Francisco de Quito
Universidad San Ignacio de Loyola, Perú
Universidad Técnica Nacional de Costa Rica
Universidad Técnica Nacional de la Loja
Universidad Nacional de Colombia
Suscríbete desde tu plataforma preferida y comparte.
Escríbenos a: emisorcero@podcastera.mx
Luego de escuchar el episodio, para profundizar en el tema, puedes consultar la página web de Proyecto CEELA
Si quieres ponerte en contacto con nuestras invitadas, puedes hacerlo por aquí: Liliana Ángeles liliana.ar@fa.unam.mx Carolina Valbuena valbuenas@javeriana.edu.co
Hosts: Citlalli Palacios y Salvador Martínez / Producción: Angélica Íñiguez / Dirección general: Valentina Quintanilla / Voz en síntesis: Abril Íñiguez / Diseño sonoro y mezcla final: Salvador Martínez / Edición y limpieza: Jacob Barba.Emisor Cero es una producción de Podcastera.mx para Proyecto CEELA.