EpiSTEMas

epiSTEMas

¡Hola! Somos Diane, Kat y Rana, tres científicas guatemaltecas convencidas que las carreras en STEM son para todos – no sólo para aquellos a los que les va bien en mate - y todos nos beneficiamos de ellas a diario, ¡y te lo vamos a demostrar! Te invitamos a que nos escuches en epiSTEMas, un Podcast en donde entrevistamos a profesionales de la Ciencia, Ingeniería, Tecnología y Matemáticas hispanohablantes. Acompáñanos a desempolvar las historias que llevaron a estos científicos a donde están hoy; a conocer sus pasiones, retos, y lecciones; conocer qué está sucediendo en la ciencia en español, cambiar la idea de que “la buena ciencia” está fuera de nuestro alcance, y muchos datos curiosos que estamos seguras no te querrás perder. ¡Suscríbete y síguenos en @epiSTEMas! Patreon: https://www.patreon.com/EpistemasPodcast Sitio web: https://www.epistemas.com Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/ Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/ YouTube: https://www.youtube.com/@epistemaspodcast

  1. MAY 20

    ¡Cuarto Aniversario de EpiSTEMas! Conozcamos al equipo :)

    #190 ¡GRACIAS por acompañarnos por ya CUATRO años de EpiSTEMas! En esta ocasión, por fin podrás conocer a las otras tres integrantes del equipo de EpiSTEMas: Ana, Rolinda y Marissa. La compasión de Ana, la creatividad de Rolinda, y los memes de Marissa (¡y tantas otras cualidades de cada una!) hacen de EpiSTEMas lo que es hoy.   Además, te dejamos una emotiva presentación nostálgica al final del episodio ;)   ¡Gracias a las tres! ¡Gracias a todas las personas que semana tras semana nos escuchan! ¡Gracias a nuestros Patreons! ¡Vamos por más!   ----more---- Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM y Oscar. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast   ----more----   Para más recomendaciones e historias en STEM, ¡visita nuestra nueva página web! https://www.epistemas.com ----more---- ¡Y recuerda seguirnos en nuestras redes sociales! Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/ Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/ YouTube EpiSTEMas: https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw Patreon EpiSTEMas: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod

    59 min
  2. MAY 6

    Por la conservación de los glaciares: lecciones y reflexiones

    #189: Hace cuatro meses nos aventurábamos a un tema relativamente desconocido para nosotras sumándonos al movimiento global por el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares. Empezamos con bastantes preguntas y sin saber necesariamente qué esperar. Aunque el cambio climático no es un tema nuevo en nuestras vidas, ni en EpiSTEMas, esta aventura nos ha permitido conocer experiencias, perspectivas, y, por supuesto, ¡ciencia! sobre glaciares que además nos ha hecho muy felices poder compartir contigo. Pero, ¿qué tomamos de todo esto? 4 meses y 6 episodios más tarde, te compartimos nuestras reflexiones y lecciones aprendidas, qué nos deja todo este aprendizaje para nuestro día a día, y más curiosidades que no habíamos mencionado aún en los otros episodios. Y no te olvides de compartirnos en los comentarios o escribirnos a info@epistemas.com: ¿qué te llevas tú de toda esta serie? ¿O qué te ha parecido de lo más curioso? ¡No te lo pierdas!   ----more---- Encuentra toda la serie de glaciares en YouTube aquí. ¡O en tu plataforma de podcasts favorita!   ----more---- Referencias del episodio: Kaser 1999. A review of the modern fluctuations of tropical glaciers: léelo aquí. Ferrer-Paris et al 2024. First Red List of Ecosystems assessment of a tropical glacier ecosystem to diagnose the pathways towards imminent collapse. Léelo aquí. Hastenrath 1991. Tropical Glaciers. Léelo aquí. Thompson et al. 2017. Tropical glaciers, recorders and indicators of climate change, are disappearing globally. Léelo aquí. Bråten et al. 2012. Primary succession of surface active beetles and spiders in an alpine glacier foreland, central south Norway. Léelo aquí. Klopsch et al. 2023. Repeated survey along the foreland of a receding Norwegian glacier reveals shifts in succession of beetles and spiders. Léelo aquí. Hormiga, G., & Eberhard, W. G. 2023. Sheet webs of linyphioid spiders (araneae: linyphiidae, pimoidae): the light of diversity hidden under a linguistic basket. Léelo aquí.  Magoun and Copeland 1998. Characteristics of Wolverine Reproductive Den Sites. Léelo aquí. Inman et al. 2012. The wolverine's niche: linking reproductive chronology, caching, competition, and climate. Léelo aquí.   ----more---- Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM y Oscar. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast  ----more---- Para más recomendaciones e historias en STEM, ¡visita nuestra nueva página web! https://www.epistemas.com   ----more---- ¡Y recuerda seguirnos en nuestras redes sociales! Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/ Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/ YouTube EpiSTEMas: https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw Patreon EpiSTEMas: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod

    1h 3m
  3. APR 22

    Álvaro Ayala: de la ingeniería civil a la hidrología y glaciología

    #188: Penitentes y mega sequías. Glaciares como cuentas de ahorro. Preparación, organización, y tecnología. En este episodio hablamos con el Ingeniero civil e investigador chileno Álvaro Ayala, especializado en hidrología y criósfera. Álvaro nos cuenta cómo desde la ingeniería civil y la hidráulica se fue acercando cada vez más a las ciencias de la Tierra, hasta llegar a estudiar cómo se mueve el agua, cuánta agua hay y cómo podemos estimar su disponibilidad en escenarios de sequía y cambio climático. Acompáñanos a descubrir el rol de los glaciares en una cuenca hídrica, cómo la combinación de datos satelitales, meteorología y modelos matemáticos puede ayudarnos a estimar la disponibilidad de agua, y por qué es clave que estas herramientas científicas y tecnológicas sean accesibles para todas las personas -especialmente, para quienes toman decisiones. ¡No te lo pierdas! ----more---- Encuentra a Álvaro en Twitter/X y en LinkedIn: Álvaro Ayala (@alvaro__ar) / X Álvaro Ayala | LinkedIn ----more---- Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM y Oscar. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast  ----more---- Para más recomendaciones e historias en STEM, ¡visita nuestra nueva página web! https://www.epistemas.com  ----more---- ¡Y recuerda seguirnos en nuestras redes sociales!   Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/   Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod   LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/   YouTube EpiSTEMas: https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw   Patreon EpiSTEMas: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast   Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod

    53 min
  4. APR 8

    Anahí Urquiza Gómez: Ciencias sociales, medio ambiente y glaciares

    #187: Vulnerabilidad hídrica, resiliencia frente al cambio climático y la colectividad de la ciencia. El conocimiento científico nos ayuda a entender mejor el mundo que nos rodea, pero, no es sieeeempre el mejor para motivarnos a la acción. Pero, ¿qué sí lo es? ¿Qué nos podría motivar a tomarnos más en serio acciones para mitigación ó adaptación al cambio climático, por ejemplo? Algo así es lo que se cuestiona nuestra invitada del día de hoy. Esta semana ¡seguimos explorando el mundo de los glaciares! Esta vez, desde el punto de vista de las ciencias sociales. En este episodio hablamos con la antropóloga y socióloga chilena Anahí Urquiza Gómez, quien nos cuenta cómo pasó de querer conocerse más a sí misma, a conocer mejor la sociedad en la que vivimos, y finalmente llegar a entender cómo la sociedad se hace cargo de problemas complejos…como los problemas medioambientales. Acompáñanos a conocer la importancia de las ciencias sociales en la crisis existencial que es el cambio climático y su mitigación, la importancia del diálogo entre distintas lógicas y racionalidades para la búsqueda de soluciones, y a impulsar miradas integrales que lleguen a incidir en la toma de decisiones. ¡No te lo pierdas! ----more---- Te compartimos a continuación algunos enlaces para cursos y eventos que nos compartió Anahí que te pueden interesar: Núcleo de investigación de Anahí: https://nest-r3.cl/ “Taller de acompañamiento para actividades de título interdisciplinarias y/o transdisciplinarias para la sustentabilidad.” https://www.instagram.com/p/DHl_qKUSJ6s/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA== Esto es pot CITS - Certificación Complementaria en Interdisciplina y Transdisciplina para la Sustentabilidad cits.uchile.cl Curso "Educar para la Sustentabilidad: ¿Cómo abordar los desafíos globales desde la práctica docente?" https://uchile.cl/u219601 Esto es del Comité por la Sustentabilidad https://uchile.cl/sustentabilidad Curso Certificación Complementaria en Innovación https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScJ24rjQN6KLeRo0L0IzPCXfBhDxsX7KWfw9zYEPMsnwck4Eg/viewform Encuentro de Investigación https://www.instagram.com/reel/DGyNeQ0Olgj/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA== Encuentro de Innovación https://uchile.cl/u219482 ----more---- Y aquí un artículo y un blog que mencionamos en el episodio sobre la pobreza energética: Quality as a hidden dimension of energy poverty in midle-development countries: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0378778818319790 La pobreza energética como parte del problema de la contaminación atmosférica en Chile: https://www.cr2.cl/la-pobreza-energetica-como-parte-del-problema-de-la-contaminacion-atmosferica-en-chile-por-anahi-urquiza/ ----more---- Encuentra a Anahí en Linkedin: https://www.linkedin.com/in/anah%C3%AD-urquiza-g%C3%B3mez-b221a929/?originalSubdomain=cl Y en Instagram: https://www.instagram.com/anahiurquizagomez/----more--------more---- Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM y Oscar. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast  ----more---- Para más recomendaciones e historias en STEM, ¡visita nuestra nueva página web! https://www.epistemas.com  ----more---- ¡Y recuerda seguirnos en nuestras redes sociales!   Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/   Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod   LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/   YouTube EpiSTEMas: https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw   Patreon EpiSTEMas: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast   Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod

    1 hr
  5. MAR 25

    Lucas Ruiz: de la geología a la glaciología

    #186: Antes de este episodio, no nos imaginábamos que la pregunta “¿qué es un glaciar?” pudiera ser tan filosófica. Pero nuestro invitado de hoy nos lleva por un viaje desde “¿QUÉ ES un glaciar?”, la historia de la glaciología, la ley de glaciares en Argentina, la importancia relativa de los glaciares—¡de cualquier tamaño!—y hasta los problemas geopolíticos que su desaparición provocará.  Continuando con nuestra serie de #glaciología por el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, en este episodio hablamos con el geólogo argentino Dr. Lucas Ruiz. De ver glaciares desde su ventana cuando era pequeño, hasta hacer expediciones sobre ellos para estudiarlos… aunque ese no fuera el plan inicial. Acompáñanos a recordar que está bien tener dudas, que el networking nos puede abrir puertas que no imaginábamos, lo importante que es rodearse de personas que comparten nuestros intereses y pasiones, y que los glaciares… de cualquier tamaño… son importantes para todas las personas. ¡No te lo pierdas! ----more---- Los enlaces prometidos en el episodio: Curso de Glaciología de los Andes del Sur que menciona Lucas aquí. Enlace a la "Global Glacier Casualty List" aquí. ----more---- Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM y Oscar. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast  ----more---- Para más recomendaciones e historias en STEM, ¡visita nuestra nueva página web! https://www.epistemas.com  ----more---- ¡Y recuerda seguirnos en nuestras redes sociales!   Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/   Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod   LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/   YouTube EpiSTEMas: https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw   Patreon EpiSTEMas: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast   Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod

    1h 22m
  6. MAR 12

    Mujeres en la Glaciología

    #185 Especial por el día de la mujer ----more---- Hazte Patron de EpiSTEMas aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast  ----more---- Por el 8M, Día de la Mujer, y dentro del marco de nuestra serie por el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, ¡te traemos este especial de mujeres en la glaciología! Acompáñanos mientras exploramos juntas la historia de la ciencia y la historia de la glaciología como rama de la ciencia, nos tomamos un muy bien merecido desvío por las relaciones humanos-glaciares ó humanos-hielo afuera de la ciencia, y terminamos con las historias de las primeras mujeres en hacer…”algo”…¡en la Antártida! Entre risas, enojos, y lecciones, ¡acompáñanos a seguir aprendiendo de las mujeres en la ciencia y de otros aspectos de la glaciología!  ----more---- Los enlaces prometidos en el episodio: Encuentra más historia y biografías de las mujeres en la glaciología en este paper titulado “Women in Glaciology”: https://www.cambridge.org/core/journals/journal-of-glaciology/article/women-in-glaciology-a-historical-perspective/205304CE84CEFFCC59FA4BC83AB962AE Te dejamos aquí un artículo escrito por glaciólogas latinoamericanas sobre mujeres en la glaciología: https://blogs.egu.eu/divisions/cr/2021/11/12/women-of-cryo-v-women-and-glaciers-in-the-chilean-andes-part-i/ Perfil de la mujer Inuit de Groenlandia y su canal de IG: https://www.instagram.com/qsgreenland/ Artículo de Edith Ronne que menciona Diane: “From heels to Mukluks” http://www.ronneantarcticexplorers.com/Edith_Jackie_Ronne.htm#FROM HEELS TO MUKLUKS Un extra del blog de la Rana sobre el origen de la palabra "scientist": https://www.braeunerd.com/how-natural-philosophers-became-scientists/ ----more---- Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM y Oscar. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast  ----more---- Para más recomendaciones e historias en STEM, ¡visita nuestra nueva página web! https://www.epistemas.com  ----more---- ¡Y recuerda seguirnos en nuestras redes sociales!   Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/   Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod   LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/   YouTube EpiSTEMas: https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw   Patreon EpiSTEMas: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast   Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod

    1h 11m
  7. FEB 25

    Ilaria Tabone: de la física a la glaciología

    #184. Serendipia. Retroceso de glaciares. Glaciares que están avanzando. ¡Y glaciares del pasado para ver hacia el futuro! Sí, ¡seguimos hablando de glaciares! En el episodio anterior te dimos una pequeña introducción a estos cuerpos de agua y su importancia—desde nuestra muy limitada experiencia en el tema—¡pero llegó la hora de conversar y aprender con los y las expertas en g! En este Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, queremos seguir expandiendo tus y nuestros horizontes en las STEM y descubriento junto a ti temas que de otra forma jamás nos hubiéramos imaginado. En esta ocasión hablamos con la Dra. en física y glacióloga italiana Ilaria Tabone, quien ha estudiado glaciares desde Groenlandia, la Antártida y ahora la Patagonia, ¡desde su escritorio! Y es que, aunque también disfruta del trabajo de campo, Ilaria nos recuerda que hay distintas formas de hacer la ciencia y los modelos matemáticos son también uno de ellos. Desde cómo llegó a la glaciología—¡sin planificarlo!—, y cómo llegó de Italia a Chile, Ilaria nos comparte más sobre el amplio campo de aplicación de la física, la importancia de los glaciares, ¡y de lo importante de lo que tú decides hacer día a día para conservar estos enormes cuerpos de hielo! Además, con su historia nos ejemplifica que a veces, el no haber encontrado tu pasión no es del todo malo… porque en algunos momentos la vida nos sorprende y nos pone de frente aquello que ni siquiera buscábamos, pero nos cambia por completo. ¡No te lo pierdas! ----more---- El grupo de investigadores de la Criósfera de la Universidad de Concepción, el cual Ilaria co-lidera, publica más sobre su trabajo en criosfera.udec.cl así como en su página de Instagram: https://www.instagram.com/criosfera.udec   ----more---- También puedes encontrar a Ilaria en Instagram como @ilariarieohoho y en LinkedIn: https://cl.linkedin.com/in/ilaria-tabone-148831a3   ----more----   Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM, Oscar, y Alhvi Balcárcel. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast ----more----     Para más recomendaciones e historias en STEM, ¡visita nuestra nueva página web! https://www.epistemas.com   ----more---- ¡Y recuerda seguirnos en nuestras redes sociales! Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/ Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/ YouTube EpiSTEMas: https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw Patreon EpiSTEMas: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod

    1h 4m
  8. FEB 11

    Año Internacional para la Preservación de los Glaciares

    #183: Hielo. Microorganismos. Anthrax. Formación de lagos. Cambio climático. ¡Y muchas malas bromas!  Si piensas en glaciares, quizá imaginas un paisaje blanco, pingüinos, osos polares, o quizá un viaje de esquí…Y sí…¡Pero son mucho más que eso! El 70% del agua dulce de nuestro planeta se encuentra almacenada en glaciares. Los glaciares funcionan como laboratorios naturales, y nos ayudan a estudiar los efectos del cambio climático que suelen ser más evidentes en estos lugares. La Organización Meteorológica Mundial (u OMM) recientemente confirmó que el 2024 fue el año más caliente jamás registrado desde que comenzamos a registrar estos datos en el año 1850. Es decir, ¡175 años de datos que lo respaldan! En el año 2023, los glaciares sufrieron la mayor pérdida en masa en las cinco décadas de registros, y fue el segundo año consecutivo en el que todas las regiones del mundo con glaciares informaron sobre la pérdida de hielo. Pero…¿y todo eso qué importa?! Realmente, ¿de qué sirven y qué se está haciendo para preservar estas reservas de agua y reguladores climáticos? La OMM y la ONU declararon el 2025 como el Año Internacional para la Preservación de los Glaciares, y, como curiosas que somos, quisimos sumarnos a la campaña. ¡¡Así que te traemos toda una serie de varios episodios sobre la glaciología!! Y para abrir esta serie empezamos con este episodio en donde solitas nosotras tres (sin supervisión profesional) nos aventuramos a aprender sobre un tema nuevo para nosotras e intentar entender: ¿qué es un glaciar? ¿cómo se relaciona con nuestros países tropicales? ¿o con nuestro día a día en general? Y otras curiosidades que descubrimos que esperamos también te entretengan, o, que por lo menos te hagan reir :D ¡No te lo pierdas!   ----more----   Aquí el press release de la UNESCO y la WMO sobre el Año Internacional de la Preservación de los Glaciares: https://www.un-glaciers.org/en/articles/press-release-unesco-and-wmo-launch-international-year-glaciers-preservation-2025 ----more---- El artículo del caso del venado y anthrax: https://www.repository.cam.ac.uk/items/7a4b7ad9-95f0-4f67-b79f-6d0df7fb267f ----more---- Un libro sobre perspectivas de ADN antiguo: http://164.52.217.92:8080/jspui/bitstream/123456789/1142/1/Critical%20Perspectives%20on%20Ancient%20DNA.pdf#page=80 ----more----   El blog de la Rana sobre lagos glaciales: https://www.braeunerd.com/lago-de-constanza-glaciar/   ----more---- Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM, Oscar, y Alhvi Balcárcel. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast     Para más recomendaciones e historias en STEM, ¡visita nuestra nueva página web! https://www.epistemas.com ¡Y recuerda seguirnos en nuestras redes sociales! Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/ Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/ YouTube EpiSTEMas: https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw Patreon EpiSTEMas: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod

    1h 13m

About

¡Hola! Somos Diane, Kat y Rana, tres científicas guatemaltecas convencidas que las carreras en STEM son para todos – no sólo para aquellos a los que les va bien en mate - y todos nos beneficiamos de ellas a diario, ¡y te lo vamos a demostrar! Te invitamos a que nos escuches en epiSTEMas, un Podcast en donde entrevistamos a profesionales de la Ciencia, Ingeniería, Tecnología y Matemáticas hispanohablantes. Acompáñanos a desempolvar las historias que llevaron a estos científicos a donde están hoy; a conocer sus pasiones, retos, y lecciones; conocer qué está sucediendo en la ciencia en español, cambiar la idea de que “la buena ciencia” está fuera de nuestro alcance, y muchos datos curiosos que estamos seguras no te querrás perder. ¡Suscríbete y síguenos en @epiSTEMas! Patreon: https://www.patreon.com/EpistemasPodcast Sitio web: https://www.epistemas.com Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/ Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/ YouTube: https://www.youtube.com/@epistemaspodcast