8 episodes

‘La Cabaña del Bosque' simboliza el lugar donde todos siempre queremos regresar, al menos por un tiempo, porque siempre sucede la magia y es precisamente eso mismo lo que más necesitamos que se manifieste, que se haga presente en nuestras vidas, especialmente cuando estamos en esos momentos de búsqueda, introspección y también en los momentos donde queremos compartir rodeados de una buena compañía. Si hay magia hay vida y nos sentiremos más vivos que nunca. Entonces habrá esperanzas, inspiración, sanación y buen rollo. Y con todo eso regresaremos a nuestras vidas, cargados de buena vibración para integrarlo y para entregarlo a otros… Hasta que volvamos a tener ganas de regresar a ese lugar simbólico, al que yo decido llamar La Cabaña del Bosque.’

Puedes seguir los episodios en:
Youtube
Spotify
Apple podcast
https://fuentedeluzweb.com/podcasts/


Más información sobre eventos y otros servicios en www.fuentedeluzweb.com

Contacto
info@fuentedeluzweb.com
luisoterodelarosa@gmail.com

Instagram:
* luis_otero_de_la_rosa
* fuentedeluzeventos

Facebook
Luis Otero
Fuente de Luz eventos
Rutas Mágicas

La Cabaña del Bosque Fuente de Luz

    • Health & Fitness

‘La Cabaña del Bosque' simboliza el lugar donde todos siempre queremos regresar, al menos por un tiempo, porque siempre sucede la magia y es precisamente eso mismo lo que más necesitamos que se manifieste, que se haga presente en nuestras vidas, especialmente cuando estamos en esos momentos de búsqueda, introspección y también en los momentos donde queremos compartir rodeados de una buena compañía. Si hay magia hay vida y nos sentiremos más vivos que nunca. Entonces habrá esperanzas, inspiración, sanación y buen rollo. Y con todo eso regresaremos a nuestras vidas, cargados de buena vibración para integrarlo y para entregarlo a otros… Hasta que volvamos a tener ganas de regresar a ese lugar simbólico, al que yo decido llamar La Cabaña del Bosque.’

Puedes seguir los episodios en:
Youtube
Spotify
Apple podcast
https://fuentedeluzweb.com/podcasts/


Más información sobre eventos y otros servicios en www.fuentedeluzweb.com

Contacto
info@fuentedeluzweb.com
luisoterodelarosa@gmail.com

Instagram:
* luis_otero_de_la_rosa
* fuentedeluzeventos

Facebook
Luis Otero
Fuente de Luz eventos
Rutas Mágicas

    #6 Déjate Abrazar por la Vida en Lugar de Querer Ganártela

    #6 Déjate Abrazar por la Vida en Lugar de Querer Ganártela

    Siempre nos planteamos la misma cuestión ¿Cómo me puedo ganar la vida? y la pregunta apunta totalmente en la dirección equivocada ¿sabes por qué? Muy sencillo: Es la Propia Vida la que quiere recuperarnos, ganarnos, abrazarnos de nuevo.... porque nos ha perdido, nos perdió desde el momento en que llegamos a esta Realidad. Cuando digo la Vida me refiero a lo más grande que hay, al Gran Espíritu, a Dios, a la Fuente de todo. Y ocurrió así porque era necesario que sucediera de esa manera para tener esta experiencia vital. Tuvimos que separarnos de la Gran Fuente de Luz ¿No te lo habías planteado antes? Pues precisamente por eso al llegar nos sentimos totalmente desorientados, solos e incluso fuera de lugar. Hay algo en lo profundo de nuestro corazón que alimenta un misterioso Anhelo, un sentimiento de pertenencia a algo mucho más grande que todo cuanto podamos imaginar. Por eso buscamos y buscamos sustituir ese Algo con todo tipo de actividades, distracciones y ocupaciones que nos mantengan ocupados, con la mirada apuntando a otro lugar. Lo cierto es que no nos servirá de nada seguir con esa absurda actitud porque lo que tenemos que hacer es cambiar por completo la idea que tenemos de nosotros mismos y de nuestro papel en esta realidad. Esa idea empieza cambiando la perspectiva, con la mirada apuntando hacia dentro, conociéndonos y reconociéndonos poco a poco hasta entender que lo único que verdaderamente necesitamos es volver a creer en Nosotros y en lo que la Vida quiere hacer a través de nosotros.



    Transcripción del Episodio



    [00:00:03] Recordar es una palabra que viene del latín recordari.



    [00:00:07] Tiene el prefijo re, que es volver a, y cordis, que sería corazón.



    [00:00:13] Podría significar algo así como volver al corazón, volver a conectarse con el corazón, volver a pasar por el corazón o estar en el corazón.



    [00:00:23] Qué interesante, ¿no?



    [00:00:25] Que el corazón sea ese centro de nuestra atención cuando queremos rescatar la memoria.



    [00:00:32] Aunque lo hubiesen hecho los antepasados sin saber dónde estaba el centro de la memoria, hoy por hoy nos parece muy interesante saber que la palabra recordar viene totalmente ligada al corazón.



    [00:00:48] Así que hoy toca recordar. Y mucho.



    [00:00:53] Bienvenidos a la cabaña del bosque.



    [00:01:00] Hace unos días en una meditación apareció Jesús y me dijo, acompáñame, quiero llevarte a un lugar muy especial.



    [00:01:10] Íbamos caminando acercándonos hacia lo que sería una montaña.



    [00:01:14] Poco a poco se empezó a ver la entrada de una cueva, una cueva grande, una boca ancha, pero era muy luminosa, no era la típica cueva oscura.



    [00:01:26] Cuando llegamos al umbral nos detuvimos.



    [00:01:28] ¿Por qué estamos aquí? le pregunté.



    [00:01:31] Y él me contestó.



    [00:01:32] Esto es tu corazón.



    [00:01:34] Vamos a entrar y vamos a descubrir algunos secretos que guardas.



    [00:01:39] O sea, estábamos entrando en mi corazón.



    [00:01:42] Y al llegar al centro de la cueva, reconozco que me tuve que detener, porque me sentía cálidamente recibido por una energía muy maternal.



    [00:01:56] Él me preguntó, ¿cómo te sientes? Y yo le tuve que contestar, pues me siento como en casa, la verdad.



    [00:02:02] No me apetece salir de aquí.



    [00:02:05] Al fondo de la cueva había como una especie de altar.



    [00:02:08] Y sobre ese altar se veía una lámpara de aceite que brillaba con mucha intensidad.



    [00:02:15] Yo le miré a él y él con un gesto me invitó a que me acercase.



    [00:02:20] Me acerqué hasta ahí y me quedé mirando fijamente esa luz.



    [00:02:25] Y sentí algo en el corazón, como un cosquilleo, algo especial.



    [00:02:29] Entonces le miré y le pregunté qué es esa luz.



    [00:02:33] Y él no dijo nada, simplement

    • 34 min
    #5-3 La Voz de Ellas: Testimonios de s'Alcadena

    #5-3 La Voz de Ellas: Testimonios de s'Alcadena

    Una vez más nuestra mirada recae en la montaña mágica de s'Alcadena. Esta vez toca escuchar la voz de las personas que han atendido su llamada y que decidieron participar en las salidas que se organizaron en Rutas Mágicas. Son mujeres y de forma voluntaria nos ofrecen un testimonio enriquecedor y emotivo sobre su encuentro con s'Alcadena. Les hemos pedido que nos relaten qué las llevó a atender su llamada, cómo vivieron su encuentro el día de la salida y de qué manera están integrando la experiencia en sus vidas. Hay que decir que 'casualmente' todas ellas proceden de lugares distintos del planeta y la Vida las trajo a todas hace años a la isla de Mallorca. ¿Habrá sido s'Alcadena la responsable?





    [00:00:00] Speaker A: Mi cuerpo de alguna manera se deshizo.



    [00:00:04] Speaker B: Observamos y percibimos también mucha energía, energía que no se puede ver con estos ojos.



    [00:00:11] Speaker C: No tengo otra palabra para describir esto, un corazón con mucha calma, algo muy amoroso, muy cariñoso.



    [00:00:21] Speaker D: Era simplemente, me tocaba todas mis células.



    Fibraba tanto con la información que me llegaba.



    [00:00:31] Speaker E: Y me temblaba tanto el corazón que no podía parar de llorar.



    [00:00:37] Speaker F: Es difícil de explicar en palabras.



    Mágico desde el primer momento.



    [00:00:45] Speaker G: Muy buenos días. Un saludo a todo el mundo. Gracias por estar aquí en la cabaña del bosque.



    Hoy tenemos un episodio más dedicado a la montaña de Salcadena.



    Pero esta vez la voz la van a poner las personas que han estado recientemente junto a ella.



    Se trata de personas que hemos acompañado en grupos organizados y que se han ofrecido voluntarias para hacer el testimonio de lo que ha sido para ellas esa vivencia. Para nosotros es un placer tener la oportunidad de acompañar a estas personas en las salidas que organizamos.



    Lo que hacemos es llevarles realmente a un viaje interior que sucede a lo largo de una excursión.



    En esta ocasión, en la montaña de Salcadena, nos acercamos al sagrado femenino, a la exploración de lo que eso implica para nosotros y cómo nos puede llegar, de qué manera podemos respirarlo, teniendo siempre como referencia el arquetipo de María Magdalena.



    No podemos obviar que esa montaña respira esa energía porque nos ha acompañado cada vez que nosotros hemos llegado hasta ahí.



    Se trata de testimonios muy enriquecedores y hablados desde el corazón. Eso lo vais a poder sentir desde el primer momento.



    En algunos casos la gente se emociona y de forma conmovedora nos están exponiendo su vivencia personal y la forma en la que les ha tocado.



    Ante todo quiero dar las gracias de corazón a todas estas personas que voluntariamente nos han hecho llegar su testimonio.



    Algunas de ellas nos lo han hecho llegar en persona, incluso viniendo hasta la cabaña del bosque, con lo cual ha sido muy agradable tenerlas de nuevo en compañía. Y, por supuesto, todas las demás que han dedicado el tiempo para tomar la reflexión y poco a poco pensar qué es lo que querían compartir, se notaba que hacían un testimonio de corazón, realmente buscando expresar lo que han vivido y lo que han sentido.



    Y ya sin más, demos paso a escuchar los testimonios, la voz de las personas que han vivido Salcadena.



    [00:02:50] Speaker A: Bueno, a mí me habían contado, yo sabía que…



    me habían contado que María Magdalena estuvo en esta montaña.



    Y me llegó en un momento también muy oportuno, fue como muy fácil.



    Como un llamado a decir, ostras, yo quiero estar ahí, ¿no? Yo ya conocía de este arquetipo femenino.



    No tenía expectativas en el sentido, no sé si me abro a lo que sea, pero yo quiero estar ahí, quiero sentirla.



    Para mí fue una energía que me atr

    • 30 min
    #5-2 La Historia que nos contó la Montaña de S'Alcadena

    #5-2 La Historia que nos contó la Montaña de S'Alcadena

    Los lugares pueden contarnos historias cuando estamos preparados para recibir la información. Quizás no todo el mundo esté predispuesto a aceptarlo pero hay Historias que parece que necesitan ser escuchadas. En este episodio de La Cabaña del Bosque compartimos una historia recibida por varias personas, en momentos diferentes y sin ponerse de acuerdo entre ellas, pero sí entendiendo que sus respectivas versiones eran complementarias las unas de las otras. Es sólo una historia pero desde luego está moviendo los corazones de muchas personas como nunca antes lo había hecho. Mi consejo: simplemente escúchala.



    Transcripción del Episodio



    [00:00:04] Los lugares nos cuentan historias, pero detrás de una historia siempre hay una gran verdad. Y lo curioso es que las historias a veces son más verdaderas que la verdad, porque no es tanto lo que quieren contarnos, sino lo que sucede cuando nosotros recibimos la historia.



    [00:00:22] Cuando uno escucha una historia que le está moviendo algo por dentro, está ocurriendo algo mágico.



    [00:00:28] Hay historias que sin saber por qué nos transportan, nos trasladan a mundos, a registros de información que parecía que estaban esperando el momento para salir.



    [00:00:40] Historias que a lo mejor no tienen por qué haber sido realmente como son narradas. A lo mejor se trata de historias que tienen un trasfondo, una interpretación, una metáfora.



    [00:00:52] Como la gran parte de todas las historias se convierten al final en leyendas, en metáforas, en símbolos, Y la simbología, al final, es lo que nos interesa.



    [00:01:08] Un saludo a todo el mundo. Bienvenidos a la cabaña del bosque.



    [00:01:12] Hoy quiero hablaros de la historia que nos contó la montaña de Selkadena.



    [00:01:19] Y cuando digo nos, os podéis imaginar que no solamente me la contó a mí.



    [00:01:24] Es verdad que quizás fui yo el primero que sacó este tema que lo puse encima de la mesa, pero no soy el único.



    [00:01:33] Y lo he podido comprobar a lo largo de los años, cuando me he juntado con personas de confianza, en donde les empecé a hablar de esa historia, historia que yo había recibido, que yo había escuchado.



    [00:01:46] Esas personas, de pronto, empezaron a aportar a la historia como capítulos, como partes, como episodios que yo no había recibido, que yo no había escuchado, pero que formaban parte de ese gran puzle.



    [00:02:01] Para mi sorpresa, había más personas que veían claramente una historia, un hilo narrativo.



    [00:02:09] Incluso resulta que personas a las que yo no he conocido ya empezaban también a hablar de la posibilidad o la afirmación de que aquí en Mallorca estuvieron ellos dos, María Magdalena y Jesús.



    [00:02:27] Desde luego no tengo intención de abrir un debate al respecto.



    [00:02:30] Aquí no estoy ni muchísimo menos tratando de convencer a la gente de que eso fue verdad o de que eso fue así o asá.



    [00:02:38] Creo que ha quedado bien claro la introducción que hago de este episodio.



    [00:02:41] Sobre las historias, lo que cuentan, lo que esconden y lo que realmente nos interesa de ellas.



    [00:02:49] La intención del episodio de hoy es compartir al menos una parte de esta historia que nos contó la montaña.



    [00:02:55] Digo una parte porque, como os he dicho bien antes, hay más personas que están recibiendo la historia. Hay más personas que han recibido y que su testimonio, en estos momentos, no lo puedo traer aquí porque ellos no están.



    [00:03:09] Pero lo dejo ahí abierto por si algún día se da la ocasión para que aporten una pieza más a este gran puzle.



    [00:03:23] En el año 2014 subí la montaña por primera vez.



    [00:03:27] Lo hice con un amigo mío que me llevó porque él conocía la ruta.



    [00:03:32] Fue una experiencia muy intensa, nos dimos cuenta de que se trataba de

    • 25 min
    #5-1 S'Alcadena: La montaña del Sagrado Femenino y María Magdalena

    #5-1 S'Alcadena: La montaña del Sagrado Femenino y María Magdalena

    S'Alcadena, esa montaña de la sierra Mallorquina, tan bella, mágica y misteriosa irradia la energía del Sagrado Femenino y atrae la mirada de personas que se sienten inexplicablemente movidas y conectadas con el arquetipo de María Magdalena. En este episodio presentamos la Montaña y realizamos una mirada retrospectiva a los últimos años desde que se inició su apertura y su llamado a aquellos que la escuchan.



    Transcripción del Episodio



    [00:00:03]  Bienvenidos, bienvenidas a un nuevo episodio de la cabaña del bosque.



    [00:00:08]  Hoy quiero hablaros de Salcadena. Es una montaña de la sierra mallorquina preciosa.



    Tiene una belleza magnética que uno no puede describir con palabras.



    Pero el simple hecho de contemplarla te atrae.



    [00:00:25]  Hay algo en ella que te atrae.



    [00:00:27]  Y así al menos nos hemos sentido muchas personas.



    [00:00:31]  Especialmente en los últimos años.



    [00:00:33]  Tengo que decir que desde hace algunos años la montaña parece que está vibrando de una forma especial. Y en esa vibración, la podríamos calificar como una llamada, en esa llamada al acudir a ella, al encontrarnos en su presencia dentro de lo que podría denominarse su campo magnético, ocurren cosas, nos ocurren cosas a nosotros, nos conectamos a una información que nos supera en el entendimiento, pero que al mismo tiempo nos está ayudando a comprender aspectos de nuestra propia vida, aspectos de la vida en el planeta.



    [00:01:11]  Y.



    [00:01:13]  Nos quedamos sin palabras al no.



    [00:01:15]  Poder entender cuál es el origen de.



    [00:01:17]  Esto, pero sin embargo está ocurriendo.



    Hablemos un poco de Salcadena, de su.



    [00:01:26]  Geografía y de algunos datos interesantes para conocerla mejor.



    Salcadena está ubicada en el municipio de Alaró, en Mallorca.



    Junto con otras montañas compone lo que es conforma la Sierra de Tramontana.



    Junto a ella se encuentra una montaña gemela.



    De hecho, se las conoce a Estados como las Montañas Gemelas de Alaró.



    Sí, sí, son gemelas. Y este dato me gustaría que lo recordaras para más adelante.



    El aspecto que tienen estas montañas es inconfundible. De hecho, tienen una forma muy peculiar, como si se tratase de dos grandes tocones de un árbol gigante.



    Dos pilares, dos grandes columnas, como quieras verlo. Y entre ellas se forma, curiosamente, este hueco llamado portal por el que también circula una carretera.



    Una de ellas es masculina y la otra femenina.



    La montaña de Salcadena, nuestra protagonista, vamos a decir que es la femenina. Y la otra, que es el puig de Alaró o del castell de Alaró, del castillo de Alaró, es la masculina.



    Está ubicado más o menos en el centro de lo que sería la sierra de Atramontana. O sea, si hiciéramos una línea longitudinal, de punta a punta, ubicaríamos estas dos montañas más o menos en el centro. Para mí esto también es un dato interesante.



    Cuando uno cruza estas dos montañas, aunque sea en coche, tiene la sensación de que está cruzando una puerta de entrada.



    También te pediré que guardes esta información como algo interesante a tener en cuenta.



    [00:03:07]  Como dato curioso sobre Salcadena, quisiera deciros que siempre ha estado vinculada a historias de brujas, a historias mágicas, a mujeres llevando a cabo rituales en las noches de luna llena. Y eso no es casualidad.



    No es casualidad que la percepción de la gente sobre esta montaña esté unida, vinculada a mujeres, a mujeres misteriosas y a esas historias donde la magia, lo esotérico, nos envuelve y de alguna manera también nos mantiene un poco al margen, con cierto respeto.



    Y esto es lo que la montaña en sí misma emana lo que uno puede percibir sin conocer ab

    • 18 min
    #4 Rutas Mágicas: Ocho años de experiencias mágicas ¿y ahora qué?

    #4 Rutas Mágicas: Ocho años de experiencias mágicas ¿y ahora qué?

    Revisamos Rutas Mágicas, sus orígenes, la filosofía que acompañó a su nacimiento, la pasión que movió nuestros corazones y que nos hizo vivir tanta magia. Queremos recordar los pasos porque ha llegado un momento de cambio marcado por los acontecimientos sucedidos en la isla de Mallorca. ¿Qué futuro nos espera? Aún no lo sabemos pero ya estamos preparándonos para el cambio.



    Transcripción del Episodio



    [00:00:03] Speaker A: Muy buenas, bienvenidos a este bosque, a esta cabaña y a un nuevo episodio donde hoy quiero hablaros de un tema.



    [00:00:09] Speaker B: Que viene como anillo al dedo y es RUTAS MÁGICAS.



    [00:00:16] Speaker A: RUTAS MÁGICAS es la marca con la que durante años nos hemos dirigido al público para organizar actividades en la naturaleza.



    [00:00:24] Speaker B: En un principio creamos rutas mágicas para poder ayudar a las personas a percibir la naturaleza de forma distinta para llegar a ella y no solamente quedarse en los sentidos más comunes, sino intentar además.



    [00:00:37] Speaker A: Descubrir las posibilidades que ofrecía toda esa.



    [00:00:39] Speaker B: Magia que esconde todo ese misterio, lo.



    [00:00:41] Speaker C: Sagrado, lo invisible, pero sobre todo qué.



    [00:00:44] Speaker A: Es lo que nos ocurre a cada.



    [00:00:46] Speaker B: Uno de nosotros cuando estamos en esos lugares.



    [00:00:49] Speaker A: Y esta era la parte más interesante.



    [00:00:51] Speaker B: Que nos parecía necesario para poder crear rutas mágicas.



    [00:00:56] Speaker A: En este episodio de hoy voy a hacer una mirada retrospectiva, revisando un poco cuáles fueron los orígenes, esos primeros pasos, las motivaciones que teníamos, los cambios que.



    [00:01:07] Speaker B: Hemos dado a lo largo de los años.



    [00:01:09] Speaker A: Y también voy a hacer mención a un hecho acontecido muy recientemente que ha.



    [00:01:15] Speaker B: Marcado un punto de inflexión en rutas.



    [00:01:17] Speaker C: Mágicas, lo cual me ha motivado a.



    [00:01:19] Speaker A: Hacer este episodio de hoy.



    [00:01:21] Speaker B: No me pidas que te adelante qué.



    [00:01:22] Speaker A: Fue eso que pasó, que ha creado ese punto de inflexión, pero sí te.



    [00:01:27] Speaker B: Puedo adelantar que son cambios que vienen.



    [00:01:29] Speaker A: Dados y que uno cuando los recibe tiene que simplemente adaptarse.



    Bueno, ahora, sin más, empecemos con esa mirada retrospectiva.



    Pues empezaremos por el principio. Cuáles fueron los comienzos de rutas mágicas y por qué nació.



    Aproximadamente ahora ya casi 8 a 10 años que empezamos a hacer actividades con personas en la naturaleza. Unas veces eran tipo ceremonias, reuniones para homenajear a la madre tierra o para hacer digamos pequeños rituales de bienvenida a la primavera o al solsticio de verano, equinoccio de otoño, en fin, este tipo de eventos también nos hacía reunirnos siempre en lugares en la naturaleza porque era una forma también de conectarnos entre nosotros, de hacer un poco el homenaje a los ciclos, las estaciones del año y también conectábamos un poco con la memoria ancestral Pero Dutas Mágicas quería hacer algo un poquito más vinculado a la propia naturaleza y a todo ese misterio que existe en los lugares más sagrados, en los lugares donde desde siempre ha habido pues una energía, una presencia enigmática o un tanto esotérica, mágica, si se quiere decir así, y donde uno puede percibirlo.



    que esa era la clave para mí del nacimiento de Rutas Mágicas.



    Nosotros percibíamos eso cuando estábamos en esos lugares. Nosotros sentíamos como si nos acompañasen.



    Sentíamos la energía de la tierra, de las rocas, de los árboles, de los espacios.



    Sentíamos que había determinadas fuerzas que se manifestaban y que de alguna manera actuaban sobre nosotro

    • 30 min
    #3 ¿Crees que estás preparado para ser libre?

    #3 ¿Crees que estás preparado para ser libre?

    ¿Porqué nos cuesta tanto ser libres? ¿qué es lo que nos frena a vivir libremente?  En este episodio hablamos de libertad y de libre albedrío. Exploramos el tema desde una perspectiva cotidiana, cercana y muy terrenal,  pero al mismo tiempo intentamos elevar nuestra perspectiva en busca de respuestas, aclaraciones o enfoques que den sentido al porqué de nuestra existencia. A menudo lo que nos separa de vivir libremente son nuestras propias limitaciones. Sin embargo también existen otros grandes condicionantes que suceden… ‘Alla arriba’.



    Transcripción del Episodio



    [00:00:00] Se suele decir que en el planeta tierra existe el libre albedrío.



    [00:00:05] ¿Tú qué opinas? ¿Crees que realmente es así?



    [00:00:11] Un saludo y muchas gracias por acompañarme en este nuevo episodio de la cabaña del bosque.



    [00:00:16] El tema de hoy va sobre la libertad, o casi mejor sería decir que por qué nos cuesta tanto vivir o experimentar la libertad.



    [00:00:26] He empezado el episodio de hoy con una pregunta.



    [00:00:30] Y la verdad es que tengo más preguntas que me gustaría invitarte a que reflexiones. Que reflexionemos juntos porque cada pregunta nos obliga a aplicar una perspectiva diferente sobre nuestra vida.



    [00:00:43] Bien, aquí va la primera pregunta.



    [00:00:46] ¿Cómo crees que sería vivir con total libertad, sin ningún tipo de restricciones?



    [00:00:53] La pregunta ya es una clara alusión a que no estamos viviendo con total libertad. Eso ya te habrás dado cuenta.



    [00:01:01] Pero me gustaría que hicieras ese ejercicio mental de imaginarte cómo sería levantarte por la mañana y todo el día entero hasta que te acuestas. Has hecho exactamente lo que te ha dado la realísima gana.



    [00:01:16] Haces ejercicio, proyectate, visualiza cómo sería, qué decisiones tomarías y cómo cambiaría comparándolo a un día normal de tu vida.



    [00:01:27] Ahora imagínatelo un día y otro día y otro día y así proyectándolo un poquito más prolongado.



    [00:01:36] ¿Crees que eso te proporcionaría más felicidad? ¿Te haría sentir más realizado, más pleno?



    [00:01:45] Explora el alcance de la pregunta y cuando lo hagas, si te apetece seguir con este juego de reflexiones sobre la libertad, apunta todas aquellas cosas que veas que normalmente te frenarían a actuar con esa libertad que tú quieres, digamos, alcanzar y localiza a ver de dónde proceden, si es un tema externo o si es un tema interno, o sea, de tu mente.



    [00:02:14] Y al hacer esta valoración, pues te estoy pidiendo que seas muy sincero, muy sincera, porque es ahí donde tenemos que ser honestos con nosotros mismos y saber si los frenos que están, que nos interponen entre vivir de una manera o de otra, nacen de fuera o nacen de nuestras propias limitaciones.



    [00:02:37] Aquí va la segunda pregunta.



    [00:02:40] ¿Crees que la humanidad está preparada para vivir con total libertad?



    [00:02:46] O mejor dicho, ¿crees que tú estás preparado o preparada para vivir con total libertad?



    [00:02:52] Y en esta pregunta pues me imagino que aparecen muchos prejuicios, porque al final tampoco nos podemos liberar de nuestros juicios a la hora de hacer este pequeño ensayo de imaginarnos cómo sería vivir libremente, ¿no?



    [00:03:07] Y digo los prejuicios porque, por ejemplo, creemos que algunas personas son más o menos civilizadas. Algunos serían más salvajes, otros más anárquicos.



    [00:03:16] Algunos creen que la sociedad necesita una estructura jerárquica, otros dicen que no.



    [00:03:24] Bueno, yo simplemente estoy invitándote a que hagas esa reflexión y que avalores si tú, como persona individual, estás preparado, preparada, para vivir con total libertad. O sea, si mañana mismo nada se interpusiera entre tus más altas ambiciones y deseos y lo que te rodea.



    [00:03:47] De ac

    • 23 min

Top Podcasts In Health & Fitness

Scicomm Media
Unknown
iHeartPodcasts
ZOE
John R. Miles
Peter Attia, MD