En este nuevo video, se debate sobre la crisis de la democracia en #brasil. Se utiliza #twitter Spaces como plataforma principal y se invita a la audiencia a dar like y compartir. ¡No te pierdas este análisis! Manipulación electoral y persecución política en Brasil [00:00]: Sandra explica que desde 2019, el poder judicial en Brasil ha estado tomando atribuciones del ejecutivo, lo que ha llevado a la persecución de opositores, encarcelamientos y manipulación de las elecciones de 2022 a través de la censura a influencers de derecha. Se mencionan casos como el de Nicolas Ferrera y la prohibición de Bolsonaro de mencionar que Lula era amigo de dictadores. También se denuncia la falta de publicidad de Bolsonaro en radios del nordeste. Tras las elecciones, hubo protestas masivas y persecución a camioneros y líderes, con multas exorbitantes y órdenes de prisión. El 8 de enero, protestas en Brasilia resultaron en infiltrados dañando la estructura pública, con imágenes del General Díaz facilitando la salida de los infiltrados. Cientos de manifestantes fueron encarcelados masivamente, a diferencia de protestas anteriores de izquierda que no tuvieron consecuencias. Hay presos y exiliados políticos en Argentina y Estados Unidos. La "guerra" entre Brasil y Estados Unidos [09:06]: La situación se intensificó con la reacción de Donald Trump, quien afirmó que Brasil se apartó de la democracia y amenazó con aranceles del 50% si el gobierno no retrocedía. En respuesta, la Suprema Corte de Brasil impuso un tobillero electrónico a Bolsonaro, le quitó las redes sociales y le prohibió salir de casa o hablar con su hijo Eduardo Bolsonaro. Trump, a su vez, retiró las visas a la mayoría de los ministros de la Suprema Corte. Lula amenazó con retirar las visas a los dueños de las grandes tecnológicas, a lo que Trump respondió que retiraría el GPS de Brasil, lo que causaría un caos. La verdadera derecha y el Foro de São Paulo [01:13:36]: Sandra argumenta que Bolsonaro fue el "hombre antisistema" que expuso la "falsa derecha" en Brasil y dio origen a la verdadera derecha. Se discute cómo la izquierda, a través del Foro de São Paulo, ha buscado dominar los tres poderes en América Latina. Se enfatiza la importancia de tener presencia en los tres poderes para mantener la estabilidad a largo plazo. Críticas al sistema electoral brasileño [01:18:57]: Fernando y Sandra señalan que el voto en Brasil no es auditable, ya que es contado por un software manejado por una cúpula. Se intentó implementar el voto impreso, pero el poder judicial lo impidió. Acciones de la derecha brasileña [02:40:50]: Eduardo Bolsonaro está en Estados Unidos denunciando la situación en Brasil en eventos como CPAC y reuniéndose con figuras influyentes en Washington. La comunicación en redes sociales por parte de figuras de derecha es fuerte. Situación económica y popularidad de Lula [03:00:55]: Se menciona que la popularidad de Lula está muy baja debido a la ruina económica y su radicalismo. Fernando detalla la destrucción económica causada por Lula, con multimillonarios huyendo, la deuda brasileña en niveles críticos y un aumento exponencial del gasto público y los impuestos. Perspectivas y soluciones [05:00:52]: Sandra cree que Brasil necesita una "batalla política" desde Estados Unidos, ya que la libertad se ha perdido y no hay elecciones limpias. Se necesita una presión externa para forzar al Congreso a actuar, como un impeachment. Josh, un estadounidense, enfatiza la necesidad de una intervención económica para que Lula salga del poder. El General compara la situación de Brasil con Nicaragua. Renato, un brasileño, expresa la dificultad de la situación y la falta de comprensión de muchos brasileños sobre la dictadura en la que viven. Andrés, un periodista colombiano, ofrece una visión optimista, señalando la publicación de documentos en EE. UU. que revelan fraudes electorales a gran escala, lo que podría abrir la puerta a la verdad en otros países. Eduardo Vitar enfatiza que la lucha no es solo electoral, sino en todos los frentes, y que el trabajo internacional es clave para el rescate de Brasil. Silvia expresa su preocupación por la influencia de George Soros en Brasil. La batalla espiritual y el proyecto global [01:13:16]: Sandra pide oraciones por Brasil, enfatizando que la guerra es espiritual. Eduardo Vitar reitera que la situación no es un problema aislado de un país, sino un proyecto global gestado desde el Foro de São Paulo, financiado por el narcotráfico y con el objetivo de consolidar el sistema judicial en varios países. Se destaca la importancia de una "conducción política correcta y grande" para evitar que las rebeliones fracasen.