49 episodes

Pon en forma tus ideas escuchando conversaciones sobre negocios online, creatividad, entrenamiento o filosofía. Motion es un espacio para reflexionar y descubrir principios aplicables a lo personal y profesional. Para entender el mundo desde la amplitud.

Motion: ideas en movimiento Marc Mula

    • Society & Culture

Pon en forma tus ideas escuchando conversaciones sobre negocios online, creatividad, entrenamiento o filosofía. Motion es un espacio para reflexionar y descubrir principios aplicables a lo personal y profesional. Para entender el mundo desde la amplitud.

    46. Josep Darnés: la burbuja terapéutica 🫧 | Luces y sombras del desarrollo personal 🌚

    46. Josep Darnés: la burbuja terapéutica 🫧 | Luces y sombras del desarrollo personal 🌚

    Josep Darnés es el autor de "La burbuja terapéutica", un libro donde relata su paso por diferentes terapias, desde las más estándar a las más esotéricas, atrapado por sus promesas de mayor desarrollo y bienestar.

    Hoy hablamos del lado oscuro del sector del crecimiento personal, y de cómo nuestra necesidad de sentirnos especiales y "mejores personas" puede llevarnos hasta la obsesión hiperterapiada.



    Notas del episodio:

    https://marcmula.com/podcast/46-josep-darnes-burbuja-terapeutica



    Temas del episodio:



    – Problemas del desarrollo personal: es muy fácil buscar, pero también perderse.

    – De las terapias más estándar a las más esotéricas.

    – Por qué el sector del desarrollo personal es una burbuja.

    – La relación entre las crisis económicas y los "booms" del desarrollo personal.

    – Todos tenemos en común la búsqueda de sosiego. No seamos soberbios.

    – Consecuencias negativas de la cultura de la excelencia (autoexplotación).

    – Cómo te juzgas puede ser peor que lo que verdaderamente te ocurre.

    – La hipótesis de la depresión como conexiones perdidas, de Johann Hari.

    – El lado que no vemos de los empresarios multimillonarios.

    • 1 hr 6 min
    45. Jesús Zamora Bonilla: nihilismo como filosofía de vida 😱

    45. Jesús Zamora Bonilla: nihilismo como filosofía de vida 😱

    Hablo con Jesús Zamora Bonilla, Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la UNED, y decano de su facultad de Filosofía.

    Su filosofía es el nihilismo y hoy nos va a explicar por qué no conduce necesariamente ni a la angustia ni a la desesperanza. Y es que para convivir en paz o ser feliz no hace falta que el universo, ni el ser humano, ni la ética, tengan un sentido objetivo.



    Notas del episodio:

    https://marcmula.com/podcast/45-jesus-zamora-bonilla-nihilismo



    Temas del episodio:

    – Qué piensa la gente del nihilismo vs. qué propone realmente el nihilismo.

    – La vida no tiene sentido ni tiene por qué tenerlo. Y no pasa nada.

    – Cómo llegamos al nihilismo: escepticismo, positivismo y naturalismo.

    – Compatibilidad del nihilismo con los valores morales.

    – Hedonismo: la ética más cercana al nihilismo. Diferencias respecto al utilitarismo.

    – Consecuencias del nihilismo: ateísmo, materialismo y negación del libre albedrío.

    – La libertad es una ilusión de nuestro cerebro, pero eso no elimina la responsabilidad.

    – Convivencia actual entre ciencia y humanidades.

    • 1 hr 3 min
    44. La idea: ChatGPT | Con Alfonso Blázquez 🤖

    44. La idea: ChatGPT | Con Alfonso Blázquez 🤖

    Con este episodio estreno "LA IDEA", un formato breve que intercalaré con las conversaciones de 1 hora. Empezamos con ChatGPT, el software que ha llegado para traernos la revolución o el apocalipsis... según a quien preguntes.

    ¿Qué piensa el científico de datos Alfonso Blázquez?



    En estos episodios:


    Solo hablaremos sobre 1 tema.
    Durarán 15-25 minutos.
    Siempre serán con una persona a quien ya haya entrevistado.



    P.D. Gracias a Noemí Carro por sugerirme el nombre del formato.



    Notas del episodio:

    https://marcmula.com/podcast/44-chatgpt-alfonso-blazquez



    Temas del episodio:

    – ChatGPT ha conseguido 100 millones de usuarios en tiempo récord.

    – Inteligencia Artificial Generativa. ¿De verdad es revolucionaria?

    – ChatGPT y oligopolios vs. software de código abierto.

    – ¿Hay que temer a la tecnología o a quien la usa?

    – Más allá del hype: fijémonos en casos de usos reales.

    • 25 min
    43. Cuando lo más inteligente es ceder 🌊 | En memoria de Reynold Garcia 🥋🇻🇳

    43. Cuando lo más inteligente es ceder 🌊 | En memoria de Reynold Garcia 🥋🇻🇳

    Soy como soy gracias a las artes marciales. Es la práctica que me ha ayudado a descubrirme y revelar mi carácter. En gran parte gracias a las personas que me han acompañado en el camino.

    Por eso el episodio de hoy es un homenaje para Reynold Garcia, fallecido recientemente. Él fue mi profesor durante los cinco meses que viví en Vietnam, y fue uno de los referentes en el crecimiento del deporte en el país.

    A continuación voy a contarte la idea más importante que me enseñó.



    Notas del episodio:

    https://marcmula.com/podcast/43-ceder-reynold-garcia/



    Temas del episodio:

    – Idea el pódcast: entender cuándo dar una posición por perdida.

    – Por qué los principios son más importantes que las técnicas/métodos.

    – Lo que aprendes del deporte lo aplicas a la vida.

    – Evitar el sesgo del coste hundido.

    – Ejemplos donde conviene ceder y pensar en otro ángulo/estrategia.

    • 15 min
    42. Anna Bezuglova (The Bamboo Body): la Cultura del Movimiento 🤸🏻‍♀️ | Autoconocimiento y práctica de conceptos universales.

    42. Anna Bezuglova (The Bamboo Body): la Cultura del Movimiento 🤸🏻‍♀️ | Autoconocimiento y práctica de conceptos universales.

    Hoy traigo a Anna Bezuglova, fundadora de "The Bamboo Body", un centro en Barcelona donde se practica la Cultura del Movimiento siguiendo la filosofía de Ido Portal.

    En este episodio entenderás la diferencia entre practicar "movimientos" y Movimiento con mayúscula. Un paradigma rompedor respecto al Fitness que busca mejorar la conciencia corporal y el autoconocimiento.

    ¿El resultado? Crecimiento personal a través de la práctica.



    Notas del episodio:

    https://marcmula.com/podcast/42-anna-bezuglova-bamboo-body-movimiento



    Temas del episodio:

    – Qué es la Cultura del Movimiento.

    – En qué consiste practicar los "conceptos universales" que subyacen en todas las disciplinas.

    – Cuerpo y mente, una falsa dicotomía.

    – El papel del azar en nuestra vida: la foto en la playa que llevó a Anna hasta Ido Portal.

    – Del Fitness al Movimiento. Las fricciones del cambio de paradigma.

    – Evolución personal de Anna: desde las acrobacias hasta el autoconocimiento.

    – Libertad, estabilidad y responsabilidad. Del Movimiento al crecimiento personal.

    – Autoconocimiento: diferencias y semejanzas entre la meditación, el yoga y el Movimiento.

    – Diferencias culturales entre Rusia y España.

    • 1 hr 8 min
    41. Manu Rodríguez (Cámara Cívica): pensar y debatir sobre política 🧌 | Contrastar ideas de forma civilizada, cultura de la cancelación, cámaras de eco.

    41. Manu Rodríguez (Cámara Cívica): pensar y debatir sobre política 🧌 | Contrastar ideas de forma civilizada, cultura de la cancelación, cámaras de eco.

    Hoy hablo con Manu Rodríguez, politólogo, consultor político y director de Cámara Cívica, un proyecto para acercar la política a la ciudadanía a través de la cultura pop.

    España es el país europeo que menos habla de política con sus amigos y familiares. Nos han educado para evitar el tema y no crear conflicto.

    Pero la solución no está en mantener el tabú sino en aprender a hablar de ello con herramientas, de forma constructiva y sin que nos escueza tanto.



    Notas del episodio:

    https://marcmula.com/podcast/41-manu-rodriguez-camara-civica-politica



    Temas del episodio:

    – Cámara Cívica: 10 años compartiendo herramientas para discutir y analizar la política.

    – Cómo influye la ficción en nuestras opiniones: "El Cuento de la Criada" y gestación subrogada, "Mar Adentro" y muerte digna, cine bélico y guerras mundiales.

    – Política y religión: evitar el tema vs. aprender a hablar del tema.

    – Consejos para tener debates constructivos con personas que piensan diferente.

    – Un sistema político es tan fuerte como toda la complejidad que es capaz de gestionar.

    – Sobre la corrección política, cultura de la cancelación y ciberbullyng.

    – Cómo consumir noticias con pensamiento crítico cuando cada medio dice que ellos representan el pensamiento crítico.

    – La dieta mediática: cómo equilibrar fuentes de información para no caer en cámaras de eco pero tampoco estar en fricción constante.

    – ¿Qué hace exactamente un asesor político? El tablero de ajedrez.

    • 1 hr 18 min

Top Podcasts In Society & Culture

Jennifer Welch and Angie “Pumps” Sullivan
Kelly Ripa
Michelle Obama
iHeartPodcasts
iHeartPodcasts
This American Life

You Might Also Like

Jaime Rodríguez de Santiago
Marcos Vázquez
Quique Gonzalo, Jeroen Sangers & Raúl Hernández
Joan Tubau
El Estoico
Álex Fidalgo