Road to Performance Science

Road to Performance

Road to Performance es un proyecto de divulgación a través del cual compartimos conocimientos y experiencias, métodos, protocolos y recursos aplicados a la mejora del rendimiento deportivo.

  1. Entrevista #51 - David Alayón

    MAY 14

    Entrevista #51 - David Alayón

    La llegada del futuro es inevitable, aunque pocas personas dedican su tiempo a estudiar los escenarios posibles en el corto, medio y largo plazo. El deporte de alto rendimiento constantemente trata de dibujar proyecciones futuras, probabilísticas siempre, que nos obligan a apostar por la elección de un camino y que nos ayudan a tomar decisiones en el presente. De esto y de otros tantos temas charlamos con David Alayón, uno de los perfiles más curiosos e inquietos que ha pasado por Road to Performance, si no el que más. David no trabaja como profesional técnico del deporte, pero ha desarrollado a lo largo de su carrera un conjunto de habilidades que le permiten adaptarse a diferentes contextos con el fin de analizarlos, identificar los problemas y proponer soluciones, integrando para ello conocimientos transversales y especializados a partes iguales. Sin duda una charla que despertará tu curiosidad, y que probablemente te anime a lanzarte a aprender, así que no te la pierdas. Presentación del invitado ¿Quién es David Alayón? Upgrade: desarrolla tu perfil a prueba de futuros Generalistas, especialistas y neogeneralistas Heurísticos y sesgos, los atajos y las trampas del cerebro Innovación: de la conceptualización a la aplicación práctica ¿Cómo confluye todo esto en las organizaciones? Estudio de futuros Así que, si eres un apasionado de las Ciencias del Deporte y te interesa conocer más acerca de cómo se vive y se trabaja en el alto rendimiento deportivo no te pierdas este episodio. Te invitamos a escucharlo en tu plataforma de podcast favorita y a compartirlo con tus amigos y colegas en redes sociales. Además, nos encantaría conocer tus comentarios y opiniones, así que no dudes en compartirlos con nosotros en nuestras redes sociales en Road to Performance. ¡Esperamos que os guste! 👏🏻

    2h 12m
  2. Overtime #61 - Acercando metodología de la investigación a la práctica ft. Carlos García

    MAY 7

    Overtime #61 - Acercando metodología de la investigación a la práctica ft. Carlos García

    ¿Hacer ciencia para publicar o hacer ciencia para resolver los problemas del equipo/jugador? El balonmano comienza a ser el deporte que más veces hemos utilizado como excusa para charlar sobre entrenamiento y ciencia. En esta ocasión invitamos a Carlos García, Doctor en Ciencias del Deporte y docente en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid. Una persona con una gran experiencia en el trabajo de campo con jugadores de balonmano, tanto como entrenador como preparador físico. La conversación que hemos tenido nos ha llevado a los tres a reflexionar sobre cómo se abordan los problemas actualmente en el ámbito del rendimiento y tratar de dibujar algunas vías de solución de los mismos. ¿De qué hemos hablado? Trayectoria profesional y académica de Carlos García Actualidad del balonmano y su evolución Procesos de monitorización: retos actuales y posibles soluciones El proceso de la tesis doctoral Hacer ciencia para publicar vs hacer ciencia para resolver los problemas del equipo/jugador Así que, si eres un apasionado de las Ciencias del Deporte y te interesa conocer más acerca de cómo se vive y se trabaja en el alto rendimiento deportivo no te pierdas este episodio. Además, nos encantaría conocer tus comentarios y opiniones, así que no dudes en compartirlos con nosotros en nuestras redes sociales en Road to Performance. ¡Esperamos que os guste! 👏🏻 ---------------------------------------------------------- 💰 Vitruve ofrece a los oyentes y lectores de Road to Performance un descuento del 10% en la compra de sus productos. Si quieres beneficiarte de este descuento utiliza el cupón RTP10 en el proceso de compra. ---------------------------------------------------------- 🛍 Si quieres colaborar con el podcast recuerda que puedes comprar nuestra camiseta y/o suscribirte a nuestra newsletter.

    1h 37m
  3. Entrevista #50 - Javier Arnaiz

    MAY 2

    Entrevista #50 - Javier Arnaiz

    Road to Performance es un proyecto de divulgación científica que no es ajeno al desarrollo personal y profesional de sus fundadores. Esta charla es sin duda alguna un claro reflejo de ello. Un momento de reflexión constante sobre el rol que desempeñamos los profesionales del deporte en el alto rendimiento. Y para tratar estos temas hemos invitado al podcast a Javier Arnaiz, un apasionado del rendimiento, tanto humano como deportivo a quien la inquietud le ha llevado por caminos muy diversos a través de los que tratar de saciar sus ganas de resolver los problemas con los que se ha encontrado en su labor diaria como profesional. ¿De qué hemos hablado? Presentación: trayectoria académica y profesionalUna visión 360º del rendimiento deportivoDirector de rendimiento: una combinación entre conocimiento general y especializadoRoles y perfiles de los profesionales del deporte en una organización deportivaEmprendimiento: la importancia de exponerte a nuevas experienciasThermoHuman y SoloPerformanceUnas pinceladas sobre el futuro Así que, si eres un apasionado de las Ciencias del Deporte y te interesa conocer más acerca de cómo se vive y se trabaja en el alto rendimiento deportivo no te pierdas este episodio. Te invitamos a escucharlo en tu plataforma de podcast favorita y a compartirlo con tus amigos y colegas en redes sociales. Además, nos encantaría conocer tus comentarios y opiniones, así que no dudes en compartirlos con nosotros en nuestras redes sociales en Road to Performance. ¡Esperamos que os guste! 👏🏻

    1h 27m
  4. Overtime #60 - ¿Qué hace brillar a un preparador físico?

    APR 23

    Overtime #60 - ¿Qué hace brillar a un preparador físico?

    Cuando todavía no ha sonado el primer silbato y la bruma matutina cubre el césped, el preparador físico ya entrelaza ciencia y empatía: calibra los dispositivos de tracking, ajusta el plan de fuerza y, al mismo tiempo, detecta la mirada cansada de un jugador que carga con la derrota del domingo. En este episodio desvelamos por qué la labor del preparador físico va mucho más allá de contar repeticiones: repasamos algunas áreas que hoy definen el rendimiento —fisiología aplicada, biomecánica, planificación, tecnología, psicología y comunicación— y descubrimos, a través de anécdotas y reflexiones, cómo cada una se convierte en la pieza imprescindible de un engranaje que mantiene al equipo fuerte, sano y mentalmente listo para la siguiente batalla. ¿Sobre qué áreas debe saber un preparador físico para llevar a cabo su labor diaria en un contexto de rendimiento ¿De qué hemos hablado? Conocimiento generalistas vs especialistasÁreas de conocimiento: fisiología, biomecánica, sociología, etc.Planificación del entrenamiento: ciencia, arte y suerteHabilidades socialesTecnología en el deporte: instrumentos, análisis de datos, etc. Así que, si eres un apasionado de las Ciencias del Deporte y te interesa conocer más acerca de cómo se vive y se trabaja en el alto rendimiento deportivo no te pierdas este episodio. Escúchalo en tu plataforma de podcast favorita y compártelo con tus amigos y colegas en redes sociales. Además, nos encantaría conocer tus comentarios y opiniones, así que no dudes en compartirlos con nosotros en nuestras redes sociales en Road to Performance. ¡Esperamos que os guste! 👏🏻

    1h 39m

About

Road to Performance es un proyecto de divulgación a través del cual compartimos conocimientos y experiencias, métodos, protocolos y recursos aplicados a la mejora del rendimiento deportivo.