Vivir en Armonía

Vivir en Armonía

Un espacio dedicado especialmente a ti Mujer, quien cada día te levantas a vivir la vida, a dar lo mejor de ti, a ser no solo Mujer, sino también a cumplir varios roles en tu vida. Diseñado para brindarte las herramientas para que puedas lograr tener equilibrio y control de tu vida y los distintos roles que has decidido vivir. Mi propósito es acompañarte en el camino de la vida, de los obstáculos, de los problemas, de las experiencias, de tu desarrollo como ser humano y como persona. Este es un espacio para enseñarte a valorarte, amarte y aceptarte, donde desarrollo temas como habilidades sociales, hábitos, Empoderamiento y la búsqueda de la felicidad. Un espacio para encontrarte contigo, vivir en Autenticidad y claro Vivir en Armonía.

  1. Cómo establecer límites y ser asertivo en 5 pasos

    1 DAY AGO

    Cómo establecer límites y ser asertivo en 5 pasos

    En este episodio de "Vivir en Armonía", te guiaré a través de un viaje profundo y transformador sobre cómo establecer límites y ser asertivo en tu vida cotidiana. Comenzaremos explorando las dificultades que muchas personas enfrentan al intentar poner límites y cómo estos desafíos pueden impactar nuestra calidad de vida y nuestras relaciones. Te invito a reflexionar sobre tus propias experiencias y a identificar cuáles son los temores que te bloquean y qué situaciones te hacen sentir incómodo al comunicar lo que realmente necesitas. Abordaremos una estructura clara de cinco pasos que te permitirá empezar a practicar la asertividad de manera efectiva. En primer lugar, es crucial conocer tus propios límites. Te proporcionaré tres preguntas clave para que realices una reflexión profunda sobre tus emociones y necesidades. Luego, aprenderemos a decir "no" de forma efectiva y sin culpa. Reconocer el poder de un simple "no" puede cambiar la dinámica de tus relaciones y ayudarte a priorizar tus propias necesidades. Además, exploraremos la importancia de la comunicación directa y tranquila. Te enseñaré cómo expresar tus límites utilizando un lenguaje claro y abierto, evitando malentendidos y conflictos innecesarios. Discutiremos también las consecuencias de tus límites, ya que ponerlos en práctica reafirma tu valor y respeto por ti mismo. Por último, te motivaré a practicar con situaciones pequeñas para que puedas ir adquiriendo confianza y seguridad en tus interacciones más desafiantes. No solo te hablaré de la teoría, sino que compartiré ejemplos prácticos y estrategias que podrás poner en marcha de inmediato. La asertividad no es innata; se aprende y se cultiva a través de la práctica consciente. Este episodio tiene como objetivo empoderarte, haciéndote sentir que tienes el control de tus decisiones y relaciones. Cerramos con una recomendación literaria que complementa nuestro aprendizaje. Hablaremos del libro "La vida no admite representantes" de Jorge Bucay, que nos invita a reflexionar sobre nuestras aspiraciones y el camino que decidimos seguir. Al finalizar el episodio, te animo a compartir tus experiencias y avances en la aplicación de estas estrategias, lo que enriquecerá nuestra comunidad de aprendizaje. No puedes perderte este episodio si deseas mejorar tu bienestar personal y elevar la calidad de tus relaciones a través del respeto mutuo y la comunicación efectiva.

    19 min
  2. Cómo cuidar tu salud mental en 5 pasos

    JAN 29

    Cómo cuidar tu salud mental en 5 pasos

    En este episodio de Vivir en Armonía, comparto una reflexión profunda sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental, un tema que, aunque vital, a menudo pasamos por alto. A través de cinco estrategias sencillas y prácticas, te invito a tomar la iniciativa en tu bienestar emocional. Cada uno de nosotros tiene el potencial de transformar su vida y la de sus seres queridos al priorizar lo que sucede en nuestra mente, así como lo hacemos con nuestro cuerpo. Comenzamos cuestionándonos cómo sería nuestra vida si dedicáramos el mismo esfuerzo a nuestra salud mental que a nuestro bienestar físico. Muchas veces, ignoramos las señales que nuestro cuerpo nos envía hasta que es demasiado tarde. Explico la necesidad de pausar y escuchar estas señales, como tensiones o dolores, y cómo esto puede servir como un primer paso fundamental en el cuidado de nuestra salud emocional. Además, destaco la importancia de establecer límites en nuestras interacciones diarias y cómo decir "no" puede ser un acto liberador que nos permita crear espacio para nuestro propio bienestar. La conversación también toca la relevancia de buscar apoyo profesional a través de la terapia psicológica. A menudo, la salud mental se considera un asunto tabú o solo se aborda en momentos de crisis. Sin embargo, al igual que cuidamos nuestra salud física, aprender a buscar ayuda y apoyo es tan fundamental para el bienestar emocional. La terapia se convierte en un recurso valioso que nos brinda las herramientas necesarias para enfrentar nuestras emociones y desafíos. Asimismo, propongo la creación de una rutina de bienestar mental. Al igual que una dieta o un plan de ejercicio, establecer hábitos que nutran nuestra mente es clave para mantener un equilibrio y una salud emocional óptima. Estas acciones pueden ser tan simples como leer, practicar la gratitud o escribir en un diario. La idea es hacer de estos momentos una prioridad en nuestra vida diaria, y no simplemente dejarlos para cuando tengamos tiempo disponible. Por último, recalco la importancia de no esperar a que surjan problemas para comenzar a cuidar de nuestra salud mental. La prevención es esencial y tomar pequeños pasos hacia el cuidado emocional puede ser el cambio que necesitamos. Al finalizar este episodio, te animo a reflexionar sobre cuál de estas estrategias vas a implementar en tu vida a partir de hoy. Además, comparto un libro inspirador recomendado para este mes, "La Vida No Admite Representantes" de Jorge Bucay, que nos invita a asumir la responsabilidad de nuestras decisiones y a buscar el cambio que deseamos. Concluyo destacando la relevancia de compartir esta información, ya que cuidar la salud mental es una tarea colectiva y debemos fomentar la conversación en nuestras comunidades.

    13 min
  3. Cómo ser asertivo y poner límites SIN CULPA

    JAN 21

    Cómo ser asertivo y poner límites SIN CULPA

    ¿Te cuesta decir que no sin sentirte culpable?  ¿Sientes que algunas personas no respetan tu tiempo o tus decisiones? Hoy conversaremos sobre cómo el asertividad y los límites son necesarios para construir relaciones sanas y equilibradas y lo haremos a través de historia de Josefina y el arte de poner límites. Josefina siempre había sido una persona servicial. Desde pequeña, aprendió que decir “sí” era una forma de ser querida y aceptada. En su familia, los favores eran sinónimo de amor, y cualquier rechazo podía interpretarse como una falta de interés o cariño. Así que Josefina creció siendo esa amiga, hija y compañera de trabajo que siempre estaba disponible, sin importar lo que eso le costara. Hoy quiero invitarte a hacer un ejercicio: identifica una situación en la que necesites establecer un límite, y escribe cómo podrías expresarlo de manera asertiva. Practica en voz alta, si es necesario, y atrévete a dar el primer paso. Recuerda, cada pequeño avance cuenta. Poner límites y ser asertivos es una habilidad que se desarrolla con práctica. Cuida de ti y RECUERDA que tu bienestar es tan importante como el de los demás. Únete a la comunidad: Si quieres conocer a otros oyentes y compartir tu experiencia de vida, te esperamos en la comunidad de los Sasukes. Haz clic aquí para unirte.  En nuestro canal oficial de Telegram: https://t.me/vivirenarmoniaoficial De igual manera, te invito a unirte a nuestro canal de Whatsapp y compartir los episodios: https://robertsasuke.com/whatsapp Ayúdanos a continuarDéjanos tu aporte en: https://sasuke.network Entonces ¿Me acompañas?

    18 min
  4. Salud mental, una prioridad para todos

    JAN 15

    Salud mental, una prioridad para todos

    En este episodio de Vivir en Armonía, profundizamos en un tema esencial: la salud mental y su relevancia en nuestras vidas. Me encuentro emocionada de compartir contigo reflexiones que no solo buscan sensibilizar, sino también empoderarte para que tomes acciones en tu propio bienestar. A través de la historia de una familia cuyas apariencias ocultaban luchas internas, evidenciamos cómo la salud mental puede ser una preocupación invisible hasta que se presenta de manera urgente, como lo vivió Luis, el padre de esta familia. Su experiencia resuena con muchos; las presiones laborales, el estrés acumulado y la negación de la necesidad de ayuda pueden llevar a consecuencias graves que afectan no solo a la persona involucrada, sino también a sus seres queridos. La conversación nos impulsa a cuestionar nuestras dinámicas diarias y a reconocer las señales que nuestro cuerpo y mente nos envían. A veces, ignoramos estas señales hasta que se vuelven incontrolables, como le sucedió a Luis, quien padeció un ataque de pánico después de meses de carga emocional. Este relato nos invita a reflexionar sobre nuestra propia salud mental y a priorizarla no solo por nuestro bien, sino también por el bienestar de aquellos que nos rodean. En cada episodio, mi objetivo es guiarte no solo a entender la importancia de cuidar de ti mismo, sino también a motivarte a establecer hábitos que fomenten relaciones más sanas y a empoderarte para alcanzar tus sueños. Además, en este episodio, te presentaré una guía gratuita de 8 pasos que he elaborado, destinada a ayudarte a vivir el año 2025 en equilibrio y armonía. Esta guía está compuesta por conceptos extraídos de nuestros episodios anteriores y te permitirá enfocarte en los aspectos fundamentales de tu crecimiento personal. Si estás interesado, puedes reservar tu copia en mi sitio web. A través de esta guía, busco brindarte herramientas prácticas que complementen nuestro viaje en el podcast. No podemos dejar de lado que en nuestra cultura aún persisten tabúes en torno a la salud mental. Es fundamental derribar estas barreras y fomentar un ambiente donde buscar ayuda no sea visto como un signo de debilidad, sino como un acto valiente y necesario. Al final del episodio, también comparto una recomendación literaria que puede ayudarte a reflexionar sobre el rumbo de tu vida: "La Vida No Admite, representantes" de Jorge Bucay. Este libro nos invita a tomar responsabilidad por nuestras decisiones y a iniciar el cambio en el momento presente. A medida que concluye este episodio, te animo a que te unas a la conversación sobre la salud mental. Quiero saber cómo tú priorizas tu bienestar y qué estrategias implementas en tu vida diaria. Puedes dejarme tus comentarios o sugerencias de temas a través de mi página web o en nuestras comunidades en Telegram. La salud mental es esencial para vivir en armonía, y tu participación puede inspirar a otros a practicar el cuidado de sí mismos de manera activa. ¡Espero que este episodio te haya sido útil y que compartas esta información con tus seres queridos para que más personas se unan a esta importante conversación!

    16 min
  5. Reconstruyéndome: Mi historia

    JAN 13

    Reconstruyéndome: Mi historia

    En este episodio 520 de "Vivir en Armonía", profundizo en el tema "Reconstruyéndome en Armonía", donde comparto una parte muy personal de mi vida y cómo estoy aplicando diversas estrategias para mi recuperación. A lo largo de esta conversación, reflexiono sobre los retos que he enfrentado desde mi diagnóstico de crisis funcionales no epilépticas y cómo este proceso me ha llevado a reevaluar mi vida y mis metas. La historia comienza con un reconocimiento de cómo la incertidumbre y las limitaciones físicas han transformado mi día a día, especialmente en aspectos tan esenciales como mi capacidad para comunicarme. A pesar de estos desafíos, he tomado la valiente decisión de volver a grabar episodios de "Vivir en Armonía" y he compartido las estrategias que he puesto en práctica para facilitar este proceso. Hablo sobre la importancia de tomar pasos pequeños pero constantes, en lugar de abrumarme con grandes objetivos. Esta estrategia ha sido fundamental para mi progreso, permitiéndome trabajar sin sentirme desbordada. Celebro cada pequeño avance y comparto cómo estas pequeñas alegrías son cruciales para mantener la motivación en un viaje donde cada paso cuenta. Desde reconectar mis equipos de grabación hasta simplemente pronunciar correctamente las palabras, cada logro, por pequeño que sea, merece ser festajado. Asimismo, enfatizo la necesidad de ser flexible y compasiva conmigo misma, aceptando que hay días buenos y malos. Esta mentalidad me ayuda a adaptarme a mis capacidades del día, sin perder de vista mis objetivos a largo plazo. En este episodio también presento una guía en la que estoy trabajando, que consiste en ocho pasos para vivir el 2025 en armonía. Esta guía se deriva de las estrategias que he compartido en episodios anteriores, y pronto estará disponible para todos los oyentes. Además, recomiendo el libro "La vida no admite representantes" de Jorge Bucay, que invita a la reflexión sobre nuestras decisiones y el protagonismo que tenemos en nuestras vidas. Finalmente, destaco la importancia de la comunidad y de compartir experiencias, animando a los oyentes a dejarme sus mensajes y reflexiones, ya que cada historia cuenta y puede servir a otros en su propio camino. Este episodio es un recordatorio de que no estamos solos en nuestras luchas y que, juntas, podemos enfrentar los desafíos de la vida con amor y compasión hacia nosotros mismos.

    21 min
  6. Empezar el 2025 con el pie derecho

    JAN 7

    Empezar el 2025 con el pie derecho

    En este episodio 519 de "Vivir en Armonía", reflexionamos sobre la importancia de comenzar el año 2025 con una perspectiva positiva y consciente. Estoy emocionada de compartir contigo la idea de tomar pasos hacia tus sueños y descubrir el potencial que reside en tus propósitos. Este episodio se convierte en una invitación a diseñar un año lleno de significado, donde cada uno de nosotros puede redescubrir qué es lo que realmente anhelamos y cómo ello puede transformar nuestra vida. A través de la conmovedora historia de Carla, una joven que lucha con la frustración de metas incumplidas, exploramos cómo la conexión con nuestros deseos más profundos puede guiarnos. Carla se enfrenta a su propio cuaderno de propósitos y, al reflexionar sobre sus anhelos, se da cuenta de que muchas de sus metas anteriores carecían de autenticidad. En su búsqueda por conectar con su felicidad, Carla decide que sus propósitos deben ser como un faro que la guíe, en lugar de una carga abrumadora. Esta transformación en su pensamiento nos invita a cuestionar cómo definimos nuestros propios objetivos y qué significa realmente vivir con propósito. Posteriormente, comparto contigo cuatro estrategias prácticas para ayudarte a materializar tus propósitos en este nuevo año. La primera es establecer metas que realmente te emocionen y que surjan de tus propios deseos, no de las expectativas de los demás. Es fundamental que cada meta que te propongas te haga sentir alegría y satisfacción. La segunda estrategia enfatiza la importancia de empezar pequeño y mantener constancia. Al dividir tus objetivos en pasos medibles, puedes evitar la sensación de agobio y aumentar tu motivación. Siguiendo esta línea, la tercera estrategia consiste en celebrar cada paso del proceso. Es crucial reconocer y disfrutar los pequeños logros a lo largo del camino. Estas celebraciones, por insignificantes que parezcan, alimentan nuestra motivación y nos mantienen encaminados. La cuarta y última estrategia nos recuerda la necesidad de ser flexibles y compasivos con nosotros mismos. Aceptar que habrá días buenos y malos es parte del proceso; lo importante es seguir avanzando y hacer ajustes cuando sea necesario. Al finalizar el episodio, hago un llamado a la comunidad para que escriban y compartan al menos uno de sus propósitos para 2025. Este acto no solo involucra a otros en nuestro camino hacia el crecimiento personal, sino que también nos ofrece un apoyo invaluable. Unirse a esta jornada puede ser un primer paso hacia un año lleno de propósitos en armonía. Con este episodio, concluye la temporada navideña de "Vivir en Armonía". Espero que estas reflexiones y estrategias te acompañen en tu camino hacia la transformación personal. Alentarte a compartir este contenido con otros puede amplificar el impacto positivo de estos mensajes y ayudar a más personas a vivir en armonía en sus vidas. Nos escuchamos en el próximo episodio, donde continuaremos explorando juntos el viaje del desarrollo personal.

    16 min
  7. 12 pasos para Vivir en Armonía en 2025

    JAN 1

    12 pasos para Vivir en Armonía en 2025

    En este episodio inaugural del 2025 de "Vivir en Armonía", comparto contigo 12 pasos fundamentales para cultivar la armonía en cada aspecto de tu vida a lo largo de este nuevo año. Acompañada de reflexiones personales y propuestas prácticas, me adentro en la importancia de permanecer enfocados en el equilibrio y la paz, a pesar de los desafíos cotidianos que pueden distraernos. El primer paso que exploro es la creación de un espacio de reflexión diaria, donde dedicas unos minutos a conectar contigo mismo, a escuchar tu corazón y a establecer un diálogo interno que fomente la paz. La gratitud se presenta como el segundo paso, un simple ejercicio que transforma nuestra visión de la vida al enfocarnos en lo positivo, incluso en lo más pequeño. Aprender de nuestros errores y ser compasivos con nosotros mismos es esencial, por lo que el tercer paso se centra en aceptar la imperfección y reflexionar sobre el aprendizaje que surge de cada experiencia. A medida que avanzamos, recalco la importancia de equilibrar prioridades y fortalecer las relaciones personales, dedicando tiempo a aquellas conexiones que nutren nuestras almas. A continuación, hablo sobre la mejora continua como un enfoque vital, haciendo hincapié en que el cambio es un proceso gradual que requiere evaluaciones constantes. La simplicidad, como noveno paso, invita a deshacernos de lo innecesario, creando espacio tanto físico como mental. La conexión con la naturaleza es crucial para nuestro bienestar, así que propongo momentos para disfrutar del aire libre como un décimo paso. Las rutinas saludables, que involucran hábitos que apoyan nuestro bienestar integral, son fundamentales. Soñar y actuar se presentan como un poderoso dúo, donde invito a mis oyentes a dar pequeños pasos hacia sus sueños, sin dejar de lado la intención de cerrar ciclos que ya no nos sirven y abrirnos a nuevas oportunidades. Al finalizar este episodio, lanzo una serie de preguntas reflexivas que invitan a la introspección y la autoevaluación. Mi deseo es que cada oyente se lleve consigo la motivación para identificar áreas de mejora en su vida y adoptar pequeños cambios que los acerquen a la armonía. Este episodio, que marca el comienzo del 2025, es una invitación a cultivar el amor propio y la constancia en la búsqueda de una vida más equilibrada. Espero que estos 12 pasos te inspiren y te acompañen en tu travesía hacia una existencia más armónica, y te animo a compartir este mensaje con tus seres queridos. Construyamos juntos un camino hacia la harmonía este año.

    10 min
5
out of 5
23 Ratings

About

Un espacio dedicado especialmente a ti Mujer, quien cada día te levantas a vivir la vida, a dar lo mejor de ti, a ser no solo Mujer, sino también a cumplir varios roles en tu vida. Diseñado para brindarte las herramientas para que puedas lograr tener equilibrio y control de tu vida y los distintos roles que has decidido vivir. Mi propósito es acompañarte en el camino de la vida, de los obstáculos, de los problemas, de las experiencias, de tu desarrollo como ser humano y como persona. Este es un espacio para enseñarte a valorarte, amarte y aceptarte, donde desarrollo temas como habilidades sociales, hábitos, Empoderamiento y la búsqueda de la felicidad. Un espacio para encontrarte contigo, vivir en Autenticidad y claro Vivir en Armonía.

More From Sasuke Network

You Might Also Like

To listen to explicit episodes, sign in.

Stay up to date with this show

Sign in or sign up to follow shows, save episodes, and get the latest updates.

Select a country or region

Africa, Middle East, and India

Asia Pacific

Europe

Latin America and the Caribbean

The United States and Canada