Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda

Juan David Betancur Fernandez

Este podcast está dedicado a los cuentos, mitos y leyendas del mundo.

  1. 701. El cuervo y la luz (Mito Haida)

    HACE 1 DÍA

    701. El cuervo y la luz (Mito Haida)

    Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento. Juan David Betancur Fernandez elnarradororal@gmail.com Habia una vez en lo que hoy es la isla del príncipe de gales en la parte norte de canada un mundo donde todo lo existente estaba envuelto en la más completa oscuridad y allí vivía la tribu Haida. En esa época no existía el sol, ni la la luna, ni las estrellas. Por lo tanto todos aquellos habitantes no podían explorar el mundo. Solo existía silencio.y frio.  En medio de esa oscuridad vivía el un ser de plumaje negro como el vacío, pero con ojos brillantes llenos de inteligencia y curiosidad. Era el Cuervo. El Cuervo no era como los demás animales: podía cambiar de forma, hablar, pensar, y sobre todo, soñar con un mundo diferente. Un día, mientras volaba por los cielos oscuros, el Cuervo escuchó rumores provenientes de las aguas del mar. Estos rumores decían que que en una cabaña escondida junto a un río vivía un anciano sabio que guardaba la luz del mundo. Las mareas decían que  Esta luz estaba encerrada en una serie de cajas mágicas, cada una más pequeña que la anterior. Dentro de la última caja, estaba el sol, la luna y las estrellas, que eran prisioneros de la codicia del anciano. El Cuervo que era un ser mágico y bueno deseaba liberar esa luz, por pura curiosidad y deseo de cambio. Pero sabía que el anciano era desconfiado y no permitía que nadie se acercara. El cuervo finalmente ideó un plan audaz para liberar la luz de las entranas de aquellas cajas que la tenía prisionera.  Con la capacidad que tenía de cambiar de forma decidio Transformárse en una gota de agua cristalina que dejo que el viento la elevara y la dejara caer sobre una nube, luego espero hasta que la nube llegara sobre la casa del anciano y con precisión se dejo caer dentro de un cuenco de madera que la hija del anciano usaba para beber. Después de un tiempo la joven se acercó a su cuento y bebió sin notar nada extraño, El cuervo una vez en el cuerpo de la joven decidio transformarse dentro del vientre de la joven y luego de algunos meses la joven tuvo una criatura con forma humana. Dentro de aquel bebe estaba el cuervo esperando una oportunidad para cumplir con su cometido.  El niño creció rápidamente, y aunque parecía humano, tenía una mirada traviesa y una risa que resonaba como el aleteo de un cuervo y algunas veces su voz era estridente como la de aquel animal.  Un día, mientras jugaba en la cabaña de su abuelo, el niño cuervo , pidió ver las cajas que su abuelo guardaba con tanto celo. El anciano, encantado por su nieto, inicialmente se sentía receloso de dejar ver el contenido de la caja pero era tal el amor por aquel pequeño que decido acceder a su petición poco a poco. Primero le mostró la caja exterior, y el joven solo pudo ver otra caja. Decepcionado pidió que le dejaran ver el contenido de la siguiente caja pero su abuelo se negó y solo le prometio que al día siguiente le dajaria ver esa caja más pequeña. El niño al siguiente día despertó muy temprano y rogándole a su abuelo finalmente logro que le abriera la siguiente caja y allí encontró otra caja. Y la historia se repitió. Por muchos dias el muchacho lograba que su abuelo le abriera una caja más hasta que después de muchos diasl llegó a la última caja. En ese momento, el Cuervo reveló su verdadera forma, rompió la caja, y la luz escapó con fuerza. El sol salió disparado hacia el cielo, iluminando por primera vez los bosques, los ríos y las montañas. La luna lo siguió, trayendo consigo el misterio de la noche. Y las estrellas se esparcieron como semillas de fuego por el firmamento, cada una contando una historia ancestral. El Cuervo, bañado por la luz, ya no era solo una criatura de sombras. Su plumaje brillab

    6 min
  2. 700. El arbol de relojes (infantil)

    HACE 3 DÍAS

    700. El arbol de relojes (infantil)

    Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento. Juan David Betancur Fernandez elnarradororal@gmail.com Habia una vez una niña llamada Elizabeth. Elizabeth tenía ocho anos y vivía en una pequeña casa de campo rodeada de colinas verdes y un huerto que su familia cuidaba con esmero. Desde muy pequeña, Elizabeth había sentido una admiración y fascinación por los relojes. No sabía exactamente por qué, pero el sonido del tic-tac le parecía como el latido de un corazón invisible que movía su alma.  Por esta razón le encantaba. Ver en los almacenes de su pueblo los relojes de pulsara, los de pared, los de cucú y todos ellos le parecían mágicos. Sus padres que siempre estaban atentos a ella un dial decidieron regalarle un reloj dorado con una correa de cuero muy suave. Ella les había ayudado todo el verano a sembrar el huerto y siempre se había portado muy bien. Por ello pensaron que un reloj sería un gran regalo.  Elizabeth un día llego del colegio en el día de su cumpleaños y sus padres la estaban esperando con un pequeño paquete dorado con un gran mono de color rojo. Ella excitada la abrió y sus ojos no podían creer lo que estaba viendo. Era un reloj de pulsera con una esfera dorada, números delicados grabados en su cara y una bella correa color marrón. Su cara reflejaba la alegría que sentía.  Tomo el reloj entre sus manos y lo abrazo como si fuera una joya mágica. Lo llevaba puesto todos los días y todas las noches lo limpiaba. Con un pañito suave y antes de dormir lo guardaba en una cajita acolchada que siempre tenía en la mesita junto a su cama. Era su compañero que protegía el tiempo ya que sus padres le habían dicho. Debes cuidar este reloj ya que el es el que cuida el tiempo que es un bien muy precioso.  Pero un día aquel reloj dejo de funcionar. Y Elizabeth sintió que era su culpa. Realmente no había hecho nada malo pero aquella joya ya no daba vueltas y no marcaba las horas del día y la noche. Avergonzada de pensar que algo había hecho mal le había ocultado a sus padres que su reloj ya no funcionaba.  Pero aquella misma noche pensó.  Si las semillas que ella plantaba en el huerto crecían formando una mata de donde salían los tomates y lo mismo sucedía con otros vegetales, es posible que si ella enteraba el reloj de allí crecería un árbol que produciría relojes. Su lógica de niña era impecable. Sembraría el reloj en el huerto y esperaría hasta que un bello árbol de relojes le trajera nuevos relojes.  Y así lo hizo. Al día siguiente, cuando sus padres estaban ocupados en la cocina, Elizabeth  fue al huerto con su reloj. Buscó un rincón entre las matas de albahaca y los girasoles, cavó un pequeño hoyo con sus manos y colocó el reloj dentro, como si fuera una semilla mágica. Lo cubrió con tierra, lo regó con cuidado y le susurró: —Crece, por favor. Quiero que haya muchos relojes, para que el tiempo nunca se me escape. Pasaron los días, y Elizabeth  seguía regando el lugar en secreto. Pero sus padres notaron que ya no llevaba el reloj. —¿Dónde está tu reloj, Elizabeth? —preguntó su madre. Elizabeth bajó la mirada, nerviosa pero decidida a contar la verdad. —Lo planté en el huerto. Pensé que podría crecer un árbol de relojes. Sus padres se miraron sorprendidos. Su padre se agachó junto a ella y le dijo con dulzura: —Elizabeth , los relojes no crecen en árboles. Son hechos por personas, no por la tierra. Al enterrarlo, probablemente se ha estropeado. Elizabeth sintió una punzada de tristeza. Había perdido su reloj. Pero en el fondo, algo le decía que no todo estaba perdido. Pasaron los días, las Semanas y los meses. El huerto floreció como siempre. Las tomateras estaban llenas, las zanahorias saltaban  crujientes de su lecho de tierra , y los girasoles se mecí

    8 min
  3. 699. Ijapa la tortuga sabia (Infantil Africa

    4 OCT

    699. Ijapa la tortuga sabia (Infantil Africa

    Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento. Juan David Betancur Fernandez elnarradororal@gmail.com Había una vez En un rincón brillante y lleno de vida de África, una tortuga llamada Ijapa. Ijapa no era una tortuga cualquiera. Ella quería ser la más sabía de todo el universo, quería llegar a saber  más cosas que cualquier otro animal. Pero tenía un pequeño problema: no quería que nadie más fuera tan sabio como él y además generalmente no escuchaba consejos de otros seres.  Un día, decidió que la mejor manera de demostrar su sabiduría era reunir todo el conocimiento del mundo para sí mismo. Así que, con mucha determinación y su paso lento pero constante, comenzó a viajar por toda la Tierra. Ijapa visitó las montañas más altas, cruzó ríos caudalosos, habló con los ancianos árboles, y analizo a las estrellas en el cielo nocturno. Poco a poco fue recogiendo pedacitos de sabiduría, secretos, consejos y cuentos, y los guardaba en una enorme calabaza mágica que colgó alrededor de su cuello. Tenía una gran ventaja Ijapa podía vivir cientos de  años así que no tenía ninguna prisa.  Pasados muchos pero muchos años Cuando finalmente sintió que había recogido todo el conocimiento posible, pensó que tenía que proteger esa calabaza para que nadie más pudiera robar su sabiduría. Después de recorrer muchos sitios pensando si podría depositar allí su calabaza finalmente encontró una palmera muy alta tan alta que parecía realmente tocar el cielo. Y pensó … Mmmm a esta palmera ningun animal podrá subir, así que nunca nadie conocerá todo lo que tengo en esta calabaza. Este es el lugar perfecto para esconder mi calabaza llena de sabiduría.  Pero subir a la palmera no era tan fácil como parecía. La calabaza la empujaba pesadamente delante de ella, con su cabeza trababa de empujar rodando la calabaza pero esto era casi que imposible. Luego trato de hacerlo con sus patitas delanteras pero igualmente no le fue posible. Por mucho que intentaba no lo lograba.. Ijapa intentó una y otra vez trepar, ayudándose  de  una cuerda al árbol para no caer, pero cada vez que subía un poquito, la calabaza la hacía resbalar y caía hacia abajo. Mientras luchaba contra la gravedad, un pequeño caracol que caminaba despacio por el suelo se detuvo a mirar la escena. Observó con atención a la tortuga que resbalaba y se decía a sí mismo: —¡Pobrecito, está haciendo todo más difícil con esa calabaza delante! Entonces, con voz suave pero sabia, el caracol se acercó y le dijo: —Ijapa, quieres que te de una idea. Ijapa bruscamente le dijo. No yo tengo toda la sabiduría del mundo conmigo y no necesito ningun consejo. Además tu no eres más que un humilde caracol que no sabe mucho y es más lento que yo.  Sin embargo el caracol que era también inteligente le dijo. Si no me quieres escuchar mi idea esta bien…. Y siguio su camino Ijapa siguió luchando por un buen rato tratando de subir la calabaza pero no era capaz.  Antes de que se hiciera de noche el caracol paso de nuevo por el lugar donde se encontraba Ijapa y la vio todavía tratando de trepar la palmera pero igualmente volvía a caer. Así que le dijo.  Ijapa escúchame una sola vez.  ¿por qué no intentas colgar la calabaza detrás de ti en lugar de delante? Así no te estorbará para subir. Ijapa, un poco cansado, pensó que no tenía nada que perder, y decidió probar el consejo del caracol. Aunque en su interior se sentía humillada de hacer lo que un simple caracol le decía.  Pero utilizando la cuerda coloco la calabaza colgando de su caparazón y finalmente esa solución funciono. ¡Y vaya que funcionó! Al cambiar la calabaza a su espalda, la tortuga pudo trepar fácilmente y llegó a la cima de la palmera. Desde esa altura, mirando todo el mundo a su alrededor, Ijapa enten

    7 min
  4. 698. La oscuridad y la luz

    1 OCT

    698. La oscuridad y la luz

    Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento. Juan David Betancur Fernandez elnarradororal@gmail.com Había una vez, en un rincón olvidado un universo en el que todos los elementos tenían uso de la razón y  donde cada uno de los  conceptos posibles caminaban como seres vivos. Uno de estos seres era la oscuridad que pese a haber reinado en silencio por eones sentía que su poder sobre el universo se iba desvaneciendo. La oscuridad había envuelto al universo  con un manto que pese a ser absoluto podía ser eliminado si algo la confrontaba. Y Eso sucedió en algún momento que nadie esperaba.  En las fronteras de aquel universo oscuro apareció unn pequeño fulgor que nadie sabía de donde venia pero era claro que se iba expandiendo con cada segundo que pasaba. Su paso era arrogante y conquistador y con ella nuevos seres iban apareciendo. Rapidamente la luz llego hasta los más remotos confines de aquel universo formando astros que la transmitían a todos los otros mudos que no la tenían anteriormente. Era pues un momento apoteósico para el universo ya que cada planeta teria ya la visita de la luz cada día en forma de amaneceres y así los habitantes de aquellos mundos podían tambier crearla con chispas de fuego.  La Oscuridad, herida en su orgullo, decidió que ya era suficiente, no podría seguier soportando que aquellos mundos que antes eran suyos se pasaran de bando y se fueran aunque fuera temporalmente con la luz. Se decidio hacer lo que cualquier desesperado hace. . —¡Le pondré un pleito! —exclamó con voz grave, que resonó como eco en una caverna vacía. Y todos los seres viviente comenzaron a analizar las implicaciones que esto tendría s su vida y deseosos esperaron el resultado de aquel juicio. Así fue como se fijó una fecha para el juicio cósmico. El Gran Tribunal de los Elementos se preparó para recibir a los dos rivales.  La sala era majestuosa, construida en mármol de tiempo y columnas de equilibrio. En el centro, el Juez, una figura de rostro cambiante, esperaba con su mazo de sabiduría y verdad. La Luz llegó temprano, como siempre como llegaba cada mañana cuando la oscuridad le daba el tiempo para que se dedicara a iluminar cada mundo.  Su presencia iluminó cada rincón de la sala, haciendo brillar los bellos vitrales de aquel palacio de justicia y reflejándose en los rostros de los asistentes. Vestía un traje de rayos dorados y caminaba con paso firme, dejando tras de sí un rastro de claridad. Los abogados de ambas partes tomaron sus lugares. El de la Luz era un sabio anciano con ojos como estrellas; el de la Oscuridad, una figura encapuchada que parecía absorber el color del aire ya que estaba todo vestido de negro de pies a cabeza y tenía un tocado tan poderoso que todos sentían la necesidad de arrodillarse frente a el.  El juez celestial  revisó los documentos, ajustó su toga de neutralidad y esperó. Pasaron los minutos. Luego las horas. La Oscuridad no llegaba. Los murmullos crecían entre los asistentes: ¿Dónde estaba? ¿Se habría arrepentido? ¿Temía perder? Finalmente, el juez, con voz solemne, se levantó: —La parte demandante no se ha presentado. Por lo tanto, fallo a favor de la Luz. Hubo aplausos, destellos, y una sensación de alivio. Pero también una pregunta flotaba en el aire como humo: ¿Por qué no vino la Oscuridad? Un mensajero fue enviado a buscarla. La encontró justo fuera de la sala, sentada plácidamente en  en el umbral. No era miedo lo que la detenía, sino certeza. Sabía que si cruzaba esa puerta, si se atrevía a entrar en el dominio de la Luz, sería disipada al instante. No por violencia, sino por naturaleza misma de la luz creada por el Dios supremo. Había comprendido que ella no pertenecia a aquellos lugares donde la gente se reunia o simplemente deambulaba

    6 min
  5. 697. Salomon

    29 SEP

    697. Salomon

    Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento. Juan David Betancur Fernandez elnarradororal@gmail.com Había una vez un rey llamado Salomon que era reconocido por su inteligencia. Como aún Cristo no había nacido todos los seres se iban para el infierno y allá fue a caer Salomon.  Muchos anos después cuando cristo recorrio la tierra y fue crucificado los pecados de los hombres fueron perdonados pero en el infierno el diablo simplemente no los dejaba salir  Entonces Cristo decidio bajar a el infierno No como prisionero, sino como redentor. Cuando llego Su luz atravesó las cavernas de sombra perpetua, y las almas encadenadas por siglos de culpa se estremecieron ante su presencia ya que podían tener un nuevo destino. . Uno por uno cristo , los liberó, tocándolos con la llama de la misericordia desafiando al diablo que los quería mantener alli Pero en lo más profundo del abismo, donde el fuego arde consumiéndolo todo encontró al sabio Salomón. Este No estaba encadenado. Estaba sentado sobre una roca negra, rodeado de símbolos grabados con precisión milimétrica que el estudiaba detenidamente. Parecía estar esperando ya que no se asusto al verlo y simplemente agacho la cabeza en señal de respeto y saludo. Cristo lo miró detenidamente y luego le dijo . —Todos han sido liberados —dijo—. Pero tú, Salomón, no saldrás conmigo. Estoy ayudando a salir a todos aquellos que lo necesitan pero tu debes usar tu profunda sabiduría para salir por tus propios medios. Salomón asintió y No protestó. Se levantó con calma y comenzó a caminar por el infierno, observando sus límites, sus grietas, sus pasadizos. El fuego no lo quemaba. Las sombras no lo asustaban. En su mente, cada rincón era una posibilidad. Y después de este recorrido su mente creo un plan para salir.  Encontró fibras secas, restos de antiguas raíces calcinadas, y comenzó a trenzarlas con paciencia. Hacía una cuerda, larga y resistente, como si tejiera un futuro. Un diablillo que lo vio en esos menesteres se le acercó y le pregunto.. —¿Para qué haces esa cuerda? Senor Salomon Salomón respondió sin mirar: —Recuerda que más sabe el diablo por viejo que por diablo. Ya lo verás. El diablillo se alejó, confundido. Salomón terminó la cuerda y  comenzó a medir palmo a palmo el infierno. No solo sus dimensiones físicas, sino sus más sagrados secretos: Midio la distancia entre el dolor y el arrepentimiento,o  entre la culpa y el olvido. O entre el desencanto y el pecado. Todo aquello que existía en el infierno llego a ser medido e inventariado. El diablillo que lo miraba desde lejos se sintió más intrigado y de nuevo Volvió pero esta vez más inquieto. —¿Por qué tomas medidas? Estamos todos muy confundidos con tu actitud últimamente.  Debes saber que yo soy un gran constructor y he decidido modificar el Infierno —Aquí construiré un monasterio —respondió Salomón—. Y allá un templo como el que construí en mis tierras  . Pero para esto necesito ayuda. . Salomón sacó de su túnica un pequeño sello grabado con caracteres antiguos: el Sello de Salomón, símbolo de dominio sobre las fuerzas ocultas. Lo colocó sobre la piedra, y todo comenzó a cambiar allí en las profundidades  Desde las grietas del suelo comenzaron a surgir figuras: seres constructores, los mismos que, según las leyendas, habían ayudado a levantar el Templo de Jerusalén bajo sus órdenes. Eran seres de fuego y sombra, con herramientas imposibles: martillos que resonaban como campanas, niveles que medían la intención, cinceles que tallaban símbolos en el aire. No eran esclavos, sino fuerzas obedientes a la sabiduría de este rey.  Salomón les dio instrucciones. Les mostró planos invisibles, trazados con geometría sagrada. Los demonios comenzaron a trabaja

    8 min
  6. 696. Boto Cor de Rosa (leyenda Amazonas)

    27 SEP

    696. Boto Cor de Rosa (leyenda Amazonas)

    Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento. Juan David Betancur Fernandez elnarradororal@gmail.com Había una vez en un rincón olvidado del amazonas donde los arboles al moverse producen un sonido de susurro en lenguas antiguas y donde la selva se siente respirar no como lo hacen los hombres sino como lo hace la tierra misma, con vapor y con calor. Allí el rio que todos veneran refleja el color del cielo al pasar cerca a los poblados como si se creara un marea de misterio cada día.  En algunos días aquel rio influenciado por la luna se desborda como queriendo tocar el cielo y los arboles se inclinan para escuchar los secretos que trae consigo. Durante lo que se llama la luna de las aguas altas los aldeanos de la frontera del rio celebran la fiesta del tambor. Esa noche la música de cientos de tambores sonaban a lo largo y ancho de la playa rivereña y todos se preparaban para recibir a los espíritus del rio.  Al caer la tarde el canto del tucan se mesclaban con los ruidos profundos de la selva y el clamor de un chaman llamaba a estar atento de la presencia de aquellos que se presentían pero que no se veían.  La fogata de resina de copaiba con su olor dulce y penetrante atraía a los seres que acompañaban los misterios de la vida y la muerte. Todos los humanos se adornaban para la ocasión,  las mujeres usaban las plumas de guacamayo en sus tunica y los hombres se pintaban sus rostros con colores extraídos de los tallos y frutos del bosque. Era pues una noche muy especial.  Aquella noche en aquella población de rio apareció un hombre vestido de lino blanco con un sombrero que parecía tejido con niebla.  De perfectos modales tenía un caminar como si el suelo lo reconociera  . Al entrar las jóvenes trataron de reconocerlo pero como su sombrero le cubría gran parte de la cara su misteriosa presencia se acentuaba aún más.   Su voz era suave como el canto de los pájaros en el amanecer y sus pasos marcaban el ritmo de los tambores que sonaban. Nadie sabía de donde venia pero todos sabían que traía un aire de encantamiento que se debía respetar.  Las jóvenes lo miraban con aquella mezcla de deseo y temor que las hacia evitar el contacto directo y solo esperaban que aquel hombre las invitara a bailar. De pronto el hombre se acercó decidido a la más bella de las bellas, Yara  la hija del curandero. Ella una joven de piel canela, ojos almendrados y pelo azabache representaba a la perfección la belleza de la selva.  La invito a bailar y entre la música ella fue dejandose llevar y se fue enredando en el suave murmullo de las palabras gentiles de aquel al que todos miraban con envidia. Su tacto era fresco como la brisa que sube del rio y su bailar era como de un jaguar que se desplaza sigiloso en la espesura. Todo en el era mágico y seductor. En medio de el baile el le ofrecio a la joven Yara que lo siguiera que el conocía un lugar donde los sueños se convierten en peces dorados y que allí sentiría sobre su piel la profundidad del rio.  El corazón de yara latia con furia y su voluntad estaba poseída por aquel ser que la tomaba de la mano y la apartaba hasta la orilla misma del rio, de pronto sin saber como se encontraban juntos bajo el agua y el le mostraba sus dominios, Allí había una palacio multicolor donde los peces bailaban a su alrededor. Sorprendida miro de nuevo a su acompañante y este con un movimiento suave retiro su sombrero. Yara vio entonces la verdadera figura de aquel hombre. Era un delfin rosado del amazonas. O Boto cor de rosa. Su piel era suave y brillante y sus ojos eran tristes.  El boto le contó que estaba condenado a vivir en solitario pero que siempre en las fiestas salia a la tierra firme a buscar a una mujer que lo hiciera feliz.  Yara y el boto vivieron una noche de amor bajo la sup

    7 min
  7. 695. El muerto

    24 SEP

    695. El muerto

    Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento. Juan David Betancur Fernandez elnarradororal@gmail.com Había una vez un pueblo en las montañas de de un país latinoamericano que se ufanaba por ser el pueblo más respetuoso y cívico de todo el país. El pueblo era un ejemplo porque seguían a raja tabla las leyes y normas de la sociedad. Allí en aquel pueblo los certificados eran lo más respetado y por eso se tenía un notario que con su rúbrica podía dar fe de todo asunto público.  Allí en el pueblo vivía un hombre de edad incierta que era conocido por su habilidad para divertir a sus amigos y para ser siempre el que más historias contaba en la taberna. Era pues un hombre muy querido por todos.  Pero una mañana lo encontraron tendido en su cama, inmóvil y con la mirada perdida en el techo. La ama de llaves lo había encontrado así temprano y corriendo fue a llamar un médico. La noticia se propago rápido como suele hacerlo en los pequeños pueblos de montaña y casi todos los habitantes corrieron hasta la casa del infortunado.  El medico jadeando llego hasta la casa y entro apresurado con su maletín de instrumentos y allí después de revisar el pulso y examinarlo declaro con solemnidad que el hombre había muerto, el notario tomo nota y lo certifico y luego el sacerdote lo roció con agua bendita y murmuro las oraciones de rigor. Con prontitud se redacto el acta de defunción, la cual se le paso al notario quien la leyó detenidamente y luego estampo su sello y  firma y luego el sacerdote coloco dos sellos de la diosesis y de la archidiócesis y dibujo una cruz al lado de su firma. El hombre había sido declarado oficialmente muerto.  El secretario de la alcaldía rápidamente llevo este documento a la oficina de registro civil y el todo fue registrado en el libro de la alcaldía con una firma por parte del alcalde. Luego se promulgo una orden de duelo de un día que fue leída por la emisora del pueblo aquella misma mañana.  Todo en aquel pueblo fluía sin contratiempos y antes del mediodía todos los tramites oficiales de certificación se habían cumplido a tiempo y con una eficiencia de la cual el pueblo se sentía orgulloso. Solo restaba el entierro.  Los vecinos consternados organizaron el velorio y para ellos vistieron al muerto con su mejor traje y mandaron a traer el féretro de madera  con sus almohadones blancos. Con gran respeto colocaron al hombre en el ataúd y luego colocaron flores fresca. Allí en la sala de velación todo el pueblo se reunió y todos podían sentir el olor a incienso mientras comentaban en voz baja las travesuras del difunto. Sonrisas y alguna risa se permitía en tal evento.  Al día siguiente después de una noche de vigilia con los rezos y las plegarias de rigor por parte de las matronas del pueblo y el acompañamiento del cura, todos se reunieron para acompañar el féretro hasta el cementerio. El cortejo fúnebre fue bastante solemne con todos los vecinos parados en las puertas de sus casas esperando el paso de la comitiva de dolientes para luego incorporarse a la procesión hasta el camposanto.  Después de casi media hora finalmente llegaron al cementerio y allí el sepulturero que ya había abierto el hoyo en la tierra se había colocado estratégicamente para ayudar a bajar el ataúd.  De pronto se escuchó un golpe dentro de aquel féretro, un golpe que se repitió y luego se sintió una serie de golpes rápidos, desesperados y una voz que decía….. Deténgase Tontos estoy vivo.  Los asistentes todos se miraron entre si paralizados. Con premura el alcalde y el médico y el monaguillo saltaron y abrieron el ataúd tirando las flores al piso. De aquel féretro se incorporó el hombre con cara de asustado y mirada perdida.  Que hacen, porque me entierran si todavía respiro. Dijo el hombre totalmente agitado.

    7 min
  8. 694. El camello gigante

    22 SEP

    694. El camello gigante

    Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento. Juan David Betancur Fernandez elnarradororal@gmail.com Habia una vez un viejo sabio que vivia en la antigua Persia. Este sabio tenía un hijo con el cual salia a pescar al menos una vez a la semana. El sabio no tenía más que una vieja barca que tenía muchos maderos podridos y astillados. Aquella mañana el sabio había salido muy temprano con su hijo y el agua de aquel lago estaba calma y quieta.  El hijo un joven de solo 15 anos había crecido fuerte y vigoroso pero todavía su padre lo vería muy inmaduro e impulsivo por lo que el sabio aprovechaba las salidas a pescar para proyectar algunos consejos en el alma del joven.  A media mañana el hijo lanzaba la red con entusiasmo mientras su padre contemplaba el horizonte con serenidad y agudeza.  De pronto el muchacho pregunto. Padre será que hoy atraparemos algo más que silencio.  El viejo sonrio y dijo. Hijo mio el silencio es el más escurridizo de los peces, si lo pescas podras alimentar el alma por semanas. Siempre trata de que tu vida te lleve al disfrute del silencio. Pero solo el creador de todo nos dira si podremos pescar un pez el día de hoy. Sigue adelante que esa es nuestra prioridad.  Y que esperamos pescar hoy. Truchas, carpas o simplemente respuestas a nuestras preguntas.  El viejo le contesto. Si el dios es bondadoso nos enviara las respuestas pero si pescamos alguna trucha o carpa me sentiré dichoso y podremos comer hoy tranquilamente.   El joven lanzo de nuevo la red y de pronto el viento comenzó a cambiar. Primero fue un suspiro, luego un rugido y todo alrededor de la barca se comenzó a sacudir. El viento bamboleaba la barca y el joven comenzaba a temer por su vida y la de su padre.  De pronto un torbellino se elevo en medio del lago y se dirigió hacia los dos pescadores El sabio sin perder la calma dijo. Dios salva nuestra barca y nuestra vida y te prometo que cuando estemos en tierra buscare un hombre necesitado y le regalare un camello del tamaño de una casa.  El hijo miraba extrañado a su padre y le dijo. Padre donde vas a encontrar un camello tan grande. El viejo simplemente le respondió. Es un asunto de prioridades. Me preocupare de eso en tierra firme.    Empieza a remar con todas tus fuerzas y yo utilizare el velamen para tratar de alejarnos lo más posible. Anda hijo rema.  El viento arrecio y cuando el torbellino estaba a solo algunos metros de la barca viró su rumbo y se alejo sin tocar la barca y sus navegantes y minutos más tarde el lago estaba en total calma y el silencio había regresado.  El hijo todavía agitado y temblando simplemente le dijo Padre has prometido un camello del tamaño de una casa. Sabes que tienes una promesa pendiente. Que vas a hacer.  El padre sabio le contesto.  Cuando el lago amenaza con tragarte no es momento para medir el tamaño de la promesa que has hecho. La prioridad es sobrevivir. Las promesas que se hacen pueden ser exageradas pero son como las velas en la oscuridad. No alumbran mucho pero te sirven para no rendirte.  Y gracias a eso pudimos pensar que Dios nos salvaría una vez comenzáramos a remar. La promesa es un acto que nos da el coraje para seguir confiando en que dios nos haya oído y nos libre, pero el remar es la acción que cuando se hace con claridad lleva a disminuir el riesgo.  Recuerda esto hijo mio, reza y pídele a dios que te ayude pero siempre actúa ya que las decisiones sabias no se toman por lo que prometemos ino por lo que podemos hacer. Por ahora lleguemos a tierra remando  y después si dios lo permite encontraremos un camello del tamaño de una casa.

    6 min

Acerca de

Este podcast está dedicado a los cuentos, mitos y leyendas del mundo.

También te podría interesar