
10 episodes

A por todas Pilar de Vicente
-
- Society & Culture
De mujer a mujer. No tengas miedo a los cambios. Si quieren emprender comparte conmigo tus experiencias. Tan sólo quiero caminar contigo.
-
14. ¿Te cuidas a tí misma? ¿Te autocuidas?
Hoy te quiero hablar en este episodio del podcast sobre el autocuidado. Entendiendo como tal todas aquellas actividades que hacemos para nosotros, para hacer que nos sintamos mejor o nos desahoguemos.
Muchas veces realizamos actividades que nos satisfacen, pero un alto porcentaje se siente culpable al hacerlo, pero no tenemos en cuenta que al estar mejor con nosotros mismos también mejoran nuestros distintos ámbitos.
Razones para hacer actividades de autocuidado:
Quitarse el estrésSer más felizSentirse mejor mentalmenteSentirse mejor físicamenteCombatir la depresiónSentirse más motivadoSer más productivo
Las actividades que más se suelen hacer son:
CaminarQuedar con amigosVer televisión y películasEscuchar músicaHobbyLeerAprender nuevas habilidadesDormirDieta de desintoxicaciónMeditaciónViajarComer algo que te gusta muchoEducaciónTomar un bañoCocinarSexoLimpiezaArtesSalir de comprasVideojuegosDarse masajesEjercicios de fuerzaActividades espiritualesYoga
Imagen de Pixabay -
13. Familia: cara y cruz de las relaciones familiares
En este episodio del podcast voy a hablar de la familia, con la que compartimos y tenemos que establecer unas reglas de convivencia.
La familia es una entidad a la que se da mucha importancia y muchas veces es una fuente de conflictos.
Muchas veces llevamos nuestras crisis personales al ámbito familiar. Por lo que el buen ambiente familiar empieza porque primero nos miremos a nosotros mismos.
Uno de los grandes problemas dentro del ámbito familiar es el "compromiso", el hacer las cosas porque es "lo que hay que hacer".
La familia tiene un ambiente donde te puedes sentir protegido, querido y apoyado, pero también es una fuente de conflictos muy hirientes, por lo que tenemos que construir relaciones sanas.
Recuerda que si quieres acompañarme, podemos hablar en instagram https://www.instagram.com/pilardevicente/
Photo by Patricia Prudente on Unsplash -
12. ¿Cómo gestionas tus vacaciones?
En este capítulo del podcast hablo de cómo se gestionan las vacaciones, porque muchas veces son motivo de creación de tensiones.
Cuando empezamos las vacaciones tenemos unas expectativas que se ven truncadas cuando el destino no es lo que esperabas, hay problemas con la familia con la que vas, no todos quieren hacer las mismas cosas, etc.
Todo es cuestión de cómo se gestionan esas expectativas.
Lo siento, gracias, por favor y te quiero, son palabras que nunca tienes que olvidar en cualquier situación.
Las vacaciones también son momentos de convivencia, de respeto, de límites y sobre todo de disfrute.
Photo by chen zo on Unsplash -
11. ¿Estás dispuesta a aprender el resto de tu vida?
En este episodio del podcast te voy a hablar sobre "aprender".
El hecho de aprender no debe verse como algo puntual sino como una formade vida.
Para aprender no hace falta limitarnos a hacer cursos se pueden usar todas las fuentes que abren nuestra mente y nos ayudan a ser más creativos, como series, libros, personas, grupos de actividades...
Tienes que abrir la mente para aprender de cualquier situación en la que te encuentres, tiene que ser un estado constante de absorver ideas.
Image by ElasticComputeFarm from Pixabay -
10. El dinero (II)
En este capítulo continúo hablando del dinero basándome en el libro "Los secretos de la mente millonaria" de T. Harv Eker.
El dinero es consecuencia de las cosas que haces.
Hay un montón de dichos o refranes que demonizan el dinero como que es algo malo.
Cuando las personas cercanas tienen un patrón diferente al tuyo se pueden producir conflictos.
Muchas veces criticamos a alguien sólo porque tiene mucho dinero y eso nos basta para considerarle mala persona.
Por si te lo perdiste aquí te dejo un enlace al episodio de la primera parte que trata sobre el dinero.
Photo by Pepi Stojanovski on Unsplash -
9. El dinero ¿lo usas o te usa?
En este episodio del podcast te comento las diferentes etapas por las que he pasado en mi relación con el dinero.
Tenemos que diferenciar entre ricos y pobres, pero no desde el punto de vista de el que más o menos tiene.
Tienes que plantearte si tus problemas con el dinero tiene que ver con tu relación con él.
El dinero muchas veces nos crea una presión extra a la hora de arriesgar y puede que no sea la parte más perjudicada, pero sí es la que más tenemos en cuenta.
Muchas veces no vemos las cosas como son, sino como somos nosotros.
COMPRAR LIBRO
COMPRAR LIBRO
Photo by Fabian Blank on Unsplash