55 episodes

El podcast de BBVA México. Un espacio para dar voz a los expertos en análisis económico y financiero, así como mostrar un acercamiento al mundo de la innovación tecnológica que está transformando y trazando el futuro de los servicios bancarios. Además, es un foro para compartir historias de responsabilidad social y educación. Desde la banca, un podcast de BBVA.

BBVA Desde la banca BBVA Podcast

    • Business

El podcast de BBVA México. Un espacio para dar voz a los expertos en análisis económico y financiero, así como mostrar un acercamiento al mundo de la innovación tecnológica que está transformando y trazando el futuro de los servicios bancarios. Además, es un foro para compartir historias de responsabilidad social y educación. Desde la banca, un podcast de BBVA.

    Pasar del conocimiento al comportamiento favorece la salud financiera de las personas

    Pasar del conocimiento al comportamiento favorece la salud financiera de las personas

    2024 será un año de retos y oportunidades en términos económicos y financieros para las familias mexicanas, por lo que un adecuado manejo de las finanzas personales hacia el cierre de 2023 y mantenerse informados sobre los acontecimientos que podrían impactar su bolsillo, les permitirán estar preparados y tener una buena salud financiera.
    ‘Desde la banca’, Arlette Ogando, Mónica Pérez y José Campos, dan testimonio de la importancia del ahorro. A ellos se suman las voces de los expertos en economía y finanzas; Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México, Francisco Orozco, líder del fair center en la escuela de negocios del TEC de Monterrey, Guillermo Cárdenas, economista senior de BBVA México y Hugo Nájera, director general de Soluciones al Cliente de BBVA México.

    • 16 min
    Evolución tecnológica y comunicación constante para fortalecer la seguridad financiera digital

    Evolución tecnológica y comunicación constante para fortalecer la seguridad financiera digital

    La innovación tecnológica ha impulsado a las instituciones financieras a fortalecer sus mecanismos de protección para que los usuarios de servicios a través de las plataformas digitales operen en un entorno seguro y cuenten con herramientas que les permitan alertarnos e inhibir posibles escenarios de riesgo.
    ‘Desde la banca’, presenta las historias de Luz García y Antonio Victoria, a quienes un engaño telefónico los hizo comprometer sus finanzas. Gracias a sus testimonios y a la información de los expertos, Salvador Guerrero, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública; Mónica Turcato, directora de Prevención de Fraude de BBVA México y Lizette Neme, vicepresidenta de Servicios Financieros de la Asociación de Internet MX, ésta y otras modalidades de fraude se pueden evitar.

    • 15 min
    Tratados de libre comercio y 'nearshoring', claves para la economía mexicana

    Tratados de libre comercio y 'nearshoring', claves para la economía mexicana

    México tiene una importante participación en 14 tratados de libre comercio con 52 países en el mundo, lo que consolida su vocación en el comercio internacional y la convierte en un motor para la economía mexicana desde hace varios años.
    ‘Desde la banca’ abre los micrófonos a los expertos: Juan Carlos Baker, director general de Ansley Consultores, profesor investigador de la Universidad Panamericana y exsubsecretario de Comercio Exterior en la Secretaría de Economía (SE) de 2026 a 2018; Luz María de la Mora, Non-resident Senior Fellow The Atlantic Council en Washington, D.C., quien también se desempeñó como subsecretaria de Comercio Exterior en el periodo de 2018 a 2022; y Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México.
    Los especialistas en economía y comercio internacional explican de manera clara y cercana en qué consiste un tratado de libre comercio, por qué es relevante para México tener una participación activa y las razones por las que el 'nearshoring' representa una oportunidad histórica para el país.
    Entablar acuerdos comerciales con otros países puede potenciar los beneficios del 'nearshoring'. Sin embargo, los tratados no son la única herramienta, ya que  para lograr que más empresas se establezcan aquí y ofrezcan mejores condiciones laborales para los mexicanos el país debe resolver retos importantes.

    • 12 min
    México, segundo receptor mundial de remesas y el más barato del G20

    México, segundo receptor mundial de remesas y el más barato del G20

    Las remesas son de gran relevancia para la economía de los países que las reciben. México se ha convertido en el segundo país receptor de remesas y el más barato por costo de estos envíos en la región de América Latina y dentro del grupo del G20. En 2023 se prevé que México supere a China por más de 10 mil millones de dólares en recepción de remesas.

    ‘Desde la banca’, Georgina Romero, Marisela Reséndiz y Diego de Jesús Prado, nos cuentan quién de su familia migró y cómo impactan las remesas en su hogar. Los expertos Jesús Cervantes, director de Medición Económica en el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), Alejandra Reyes, Subdirectora de Estudios Socioeconómicos y Migración Internacional del Consejo Nacional de Población (CONAPO) y Juan José Li, economista senior de BBVA México, hablan sobre el crecimiento de las remesas y su relación con la inclusión financiera.

    • 13 min
    Enfoque preventivo fundamental para el cuidado de la salud

    Enfoque preventivo fundamental para el cuidado de la salud

    La salud es primordial para el desarrollo de las personas en cualquier ámbito de su vida. Preservarla requiere de elementos como la buena alimentación, el ejercicio y el descanso. Fomentar un enfoque preventivo, además de ayudar a conocer el estado de salud, permite anticipar una oportuna atención médica ante el diagnóstico de algún padecimiento. 
    Desde la banca, los testimonios de Azucena Gallegos y Federico Gómez, son un atento llamado a reflexionar sobre el cuidado de la salud y las voces de los expertos, la Dra. Diana Calva, directora de laboratorio clínico y estudios complementarios de Salud Digna; el Dr. José Ignacio López Birlain, fundador de la Iniciativa Ayuda.mx y Liliana Rodríguez, directora de Estrategia de Productos de Seguros BBVA, exponen la importancia de la prevención.

    • 11 min
    La industria automotriz, motor para el impulso de la sostenibilidad

    La industria automotriz, motor para el impulso de la sostenibilidad

    El sector automotriz se ha enfrentado a retos derivados de la crisis sanitaria. No obstante, ha logrado afianzar sus objetivos de financiamiento, que son clave para el desarrollo y la continuidad de la industria, dando paso a nuevas tecnologías que impulsan una oferta de valor enfocada en la sostenibilidad, a través de la venta de autos híbridos y eléctricos.
    Nancy Flores, Lupita García y Javier López, profesionales de la industria automotriz, comparten en el podcast ‘Desde la banca’ la transformación de este segmento y cómo ha evolucionado hacia la movilidad sostenible. Asimismo, los expertos Irma Acosta, directora de negocio responsable y sustentabilidad de BBVA México; José Zozaya, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA); y Víctor Rojas, director de la Banca Automotriz de BBVA México, destacan el potencial del sector.
    La fortaleza de la industria automotriz y su papel como principal promotora de las energías limpias, es un parteaguas que requiere de alianzas estratégicas sólidas que impulsen la colocación de un mayor número de créditos, pero también de que se conviertan en un poderoso motor de impacto social.
    Todos los capítulos de BBVA ‘Podcast’ pueden encontrarse en las siguientes plataformas: iVoox, Apple Podcast, Spotify, YouTube y Google Podcast.

    • 12 min

Top Podcasts In Business

Boston Consulting Group BCG
Ramsey Network
Money News Network
NPR
DOAC
Dan Fleyshman

You Might Also Like