
52 episodes

What Watt Naranja Media
-
- Society & Culture
-
-
5.0 • 2 Ratings
-
Todos los días sabemos que podemos encender la luz de nuestra casa o cargar nuestro teléfono. Sin embargo, más allá de darlo por sentado nunca nos preguntamos… ¿qué hay detrás de este simple acto?
¡En What Watt nos preguntamos esto y mucho más! En conversaciones con referentes y empresarios entendemos cuales son los retos y oportunidades que existen en esas nuevas tecnologías y modelos de negocio sostenibles que nacen día a día de cara a la evolución energética de la región.
-
EP. 50: ¿Qué tienen en común los nerds, el vidrio y la eficiencia energética?
Tecnoglass es un fabricante líder de vidrio y productos de aluminio para la construcción comercial y residencial, y a nivel mundial es uno de los principales proveedores de vidrio en esta industria.
-
EP. 49: Energías comunitarias para la vida
Cuando se habla de energía, muy pocas veces hablamos de energías comunitarias; aquellas en dónde las comunidades trabajan a favor de producir y consumir su propia energía. En este episodio hablamos con Juan Pablo Soler, quien hace parte del equipo de CENSAT, y quien además desde su infancia ha sentido gran interés por el bienestar de los ríos, pues con la llegada de las hidroeléctricas se han visto afectados.
Es por esto, que Juan Pablo de la mano de CENSAT y diferentes organizaciones, ha impulsado a diferentes comunidades del país, para que sean ellas quienes produzcan su propia energía, todo esto, a través de la educación. -
EP. 48: El futuro de la distribución de la energía ya está aquí
¿Qué podría pasar si un día tenemos a nuestro alcance el tipo y la cantidad de energía que quisiéramos consumir?, suena un poco “futurista”, ¿no?, pero se imaginan un día solo despertar y que con un control lo pudiéramos hacer, bueno, esa realidad no está tan lejos de nosotros, pero para entenderla mejor lo haremos a través de Carlos Ortíz y BCG (Boston Consulting Group)
-
-
EP. 47: Una conexión entre empresas y guardianes de ecosistemas
La protección del medio ambiente y conservación de ecosistemas, más que un trabajo o una vocación, hasta hace poco se entendía como un acto de caridad, un voluntariado o una labor de la cual no se podía vivir, una situación que, con el pasar de los años, fue creando una brecha de dignificación laboral entre empresas, organizaciones y comunidades campesinas muy difícil de cerrar. Sin embargo, gracias a la creación de proyectos como BancO2, el panorama está cambiando.
En nuestro cierre de temporada, conversamos con Edward Ospina, uno de los líderes del proyecto, para entender cómo las empresas y las comunidades vienen trabajando de la mano para conservar eso que durante años nos ha mantenido con vida. -
EP. 46: Sembrar equidad para recoger más soluciones
Las mujeres conforman el 35% de las principales compañías de energías renovables del mundo, porcentaje que supera ampliamente su representación entre las energéticas tradicionales, según datos de la Agencia Internacional de Energía Renovable.
Así que, alianzas oportunas y conscientes alrededor del país, han logrado unir esfuerzos, ideas y estrategias para que ese porcentaje aumente significativamente y el rol de la mujer en la industria empiece desde los espacios académicos y de aprendizaje.