Nómadas

Radio Nacional
Nómadas

Una aventura sonora que explora los rincones más especiales de nuestro planeta.

  1. Nómadas - El Maestrat interior, alma mediterránea - 15/03/25

    15 MAR

    Nómadas - El Maestrat interior, alma mediterránea - 15/03/25

    Son pueblos del norte de la provincia de Castellón, a medio camino entre las playas de Vinaròs y las cumbres de Morella. Nueve municipios que han decidido aliarse, buscar sinergias, ofrecerse como destino alternativo y complementario al masificado turismo de costa. Así nació la asociación Maestrat Ànima Interior, un rosario de pequeñas poblaciones que comparten un pasado medieval marcado por las órdenes de caballería y una cultura ligada al paisaje. Olivos, almendros, naranjos y algarrobos comparten escenario con carrascas y palmitos entre barrancos, llanuras y cerros de roca caliza. Por él discurre esta ruta que arrancamos con las voces de Ruth Sanz y Mar Arnanz, presidenta y técnica de turismo, respectivamente, de Maestrat Ànima Interior. Partimos de la dulce villa de Càlig, donde nos espera el técnico Jordi Curto. Antes de subir al castillo de Cervera del Maestre junto al historiador Dani Cervera, echamos un vistazo al extremo norte de la provincia en la masía, hípica y casa rural Molí Hospital, regentada por Santi Vidal en Rossell. Sin abandonar este término municipal subimos a Bel de la mano de Joaquín Sabater, vecino de esta pintoresca pedanía encaramada en los montes del parque natural de la Tinença de Benifassà. Conocemos a los productores de aceite de olivos milenarios Amador Peset y David Taus. En las montañas de Xert encontramos el rebaño del pastor Jordi Benages, propietario de la quesería artesana La Planeta. No muy lejos, en la monumental Sant Mateu, el informador turístico Iván Ortí muestra la imponente iglesia arciprestal y la guía de las bodegas Besalduch Valls & Bellmunt, Rosa Ortega, nos abre las puertas del gran museo adosado a su moderna zona de producción vinícola. Pisando ya territorio de la comarca de L’Alt Maestrat, nos asomamos al Museu de la Valltorta en el término de Tírig; su directora, Pilar Vidal, y el guía Santiago Cabrera, nos zambullen en las fascinantes pinturas rupestres de la Cova dels Cavalls. Nuestra gira rural castellonense tiene su última parada en el Real Santuario Font de la Salut de Traiguera, donde nos acompaña el guía Vicent Ortí. Pero antes de despedirnos, pedaleamos junto al cauce del Sénia en Sant Rafael del Riu y jugamos al golf en el espectacular campo del municipio de Sant Jordi, perteneciente a la urbanización Panorámica, donde nos recibe su responsable, Erika Grau.

    56 min
  2. Nómadas - Portugalete, un puente entre mundos - 01/03/25

    1 MAR

    Nómadas - Portugalete, un puente entre mundos - 01/03/25

    Julen Guerrero, exjugador del Athletic Club, nos guía por el municipio vizcaíno que lo vio nacer. Paseamos entre recuerdos por sus lugares de infancia, tras los que siempre asoma la silueta de un imponente puente transbordador. Probablemente sea esta, junto a San Francisco, la única población que se asocia inequívocamente con una obra de este tipo. Construido a finales del siglo XIX, el Puente Colgante (o de Bizkaia) fue el primero del mundo en su género, un alarde de ingeniería en plena revolución industrial que hoy es Patrimonio de la Humanidad. Su asesor técnico, Javier Goitia, nos ayuda a comprender la importancia de la infraestructura. Pero mucho antes de que este prodigioso ingenio sobrevolase la ría del Nervión para conectar con Las Arenas, Portugalete había sido cuna de hábiles marinos. Algunos ayudaron a ennoblecer su patria chica con las riquezas acumuladas al otro lado del océano. La guía de la oficina municipal de turismo, Iratxe Romeo, nos acompaña junto con el divulgador de la historia local Rubén Las Hayas por los sitios más emblemáticos. Paseamos por el Muelle de Hierro y el Muelle Nuevo, con parada en el icónico mareómetro. En la Plaza del Solar admiramos el quiosco de música y la casa consistorial antes de enfilar las calles de Santa María, Víctor Chávarri y Coscojales. Después de visitar el antiguo convento de Santa Clara subimos hasta la basílica de Santa María y la contigua torre de Salazar, junto a uno de los mejores miradores de la zona. Avistamos el Paseo de la Canilla y el museo de la industria Rialia, donde nos espera su coordinadora, la historiadora del arte Arantxa Pereda.

    57 min
  3. Nómadas - Turín, la corte de las maravillas - 22/02/25

    22 FEB

    Nómadas - Turín, la corte de las maravillas - 22/02/25

    Situada al pie de los Alpes, en el noroeste del país, la capital del Piamonte conserva la elegancia de una época de esplendor. La capital de la Casa de Saboya lo fue también de todo el reino cuando Víctor Manuel II asumió la corona en 1861. Turín resultó clave en el proceso de unificación italiana; para entonces ya tenía nobles hechuras, cómodas calles jalonadas de 18 kilómetros de soportales, amplias plazas y refinadas construcciones. Sus palacios y castillos hoy forman parte de la lista del Patrimonio Mundial. Cuando la ciudad perdió relevancia política comenzó un vertiginoso despegue industrial y tecnológico, con la fábrica de Fiat como punta de lanza. En compañía de la arquitecta y diseñadora Teresa Sapey emprendemos un largo paseo que parte de su barrio, a la orilla del Po, en torno a la iglesia de la Gran Madre de Dios, y llega hasta el lejano Castello di Rivoli. Por el camino descubrimos símbolos turineses como la Mole Antonelliana y su museo del cine, el barroco palacio Carignano o el valiosísimo museo egipcio. Además, buscamos la enigmática Sábana Santa en una capilla del Palacio Real anexa a la catedral y visitamos otras residencias notables como el pabellón Stupinigi o la enorme Reggia di Venaria. Locales como el controlador aéreo Matteo Damian y la bailarina Michela Lanteri unen sus voces a las de los guías Lissette Piedra y Angelo de Leonardis. Retratamos monumentos como la basílica de Superga, encaramada en el monte que protagonizó el terrible accidente aéreo que mató a los futbolistas de Il Grande Torino en 1949, un trauma nacional que todavía se recuerda. Contamos también con las autoras de sendos blogs turísticos sobre la ciudad: María José Trujillo, de GuiaDeTurin.com, y Luisa Triviño, de VisitarTurin.com.

    56 min
  4. Nómadas - Kumbha Mela, viaje a la vida eterna - 08/02/25

    8 FEB

    Nómadas - Kumbha Mela, viaje a la vida eterna - 08/02/25

    La ciudad india de Prayag (también conocida como Prayagraj o por su antiguo nombre musulmán, Allahabad) es destino durante estos días de la mayor peregrinación del planeta, la mayor reunión de personas de la historia de la humanidad. Atraídos por la confluencia de los ríos Ganges, Yamuna y el mítico Saraswati, cuatrocientos millones de individuos se movilizan desde todos los rincones del país y del mundo. Su objetivo es bañarse en unas aguas que, según la creencia hindú, procuran la inmortalidad. Para comprender este apabullante fenómeno que se repite en ciclos de 12 años, caminamos junto a Javier Hernández Sinde, autor del libro 'Kumbha Mela, peregrinación a la inmortalidad' (Universo de Letras). Nos acompañan también el escritor, periodista y profesor Narén Herrero, autor de 'Kumbha Mela, la celebración espiritual más grande del mundo' (Kairós), y el sacerdote Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa Dasa), presidente de la Federación Hindú de España. Con todos ellos esbozamos un retrato de este "festival de la jarra", que se articula en torno al Triveni Sangam, la triple convergencia de cauces sagrados en esta localidad del estado de Uttar Pradesh. Contamos además con la mirada de dos fotógrafos: Gabriel Brau, que recogió con su cámara la cita de 2013, y Alberto Díaz Calvo, inmerso en la presente edición de 2025. Nadie quiere perderse las procesiones del baño, protagonizadas por los llamativos naga babas, ascetas desnudos cubiertos de ceniza. No menos espectacular es el desafío de alojar a los cientos de millones de peregrinos que pasarán por Prayag hasta finales de febrero, para lo que se ha levantado una descomunal ciudad efímera de 40 kilómetros cuadrados conocida como Kumbh Nagri.

    56 min
  5. Nómadas - Linares, mina de artistas - 01/02/25

    1 FEB

    Nómadas - Linares, mina de artistas - 01/02/25

    Entre Sierra Morena y el Valle del Guadalquivir se levanta la segunda población más importante de la provincia de Jaén. Paseamos por sus calles y plazas con la cantaora Carmen Linares, premio Princesa de Asturias de las Artes e hija predilecta de la ciudad que la vio nacer. Pobladas desde hace cuatro milenios, estas fértiles tierras de olivo próximas al río Guadalimar esconden un subsuelo excepcionalmente rico en plomo, plata y cobre. El boom minero de los siglos XIX y XX es responsable del gran desarrollo que vivió el lugar, donde jugaron un importante papel los Marqueses de Linares, José de Murga y Raimunda de Osorio, patrocinadores del gran hospital neogótico en cuya cripta están enterrados. Profundizamos en la historia de las minas con el guía Carlos Vioque. Además, las guías municipales Pilar Moreno y Pepa García-Cassani nos invitan a descubrir el centro de interpretación de la ciudad ubicado en El Pósito, que incluye un museo dedicado al cantante linarense Raphael. También recoge la tradición taurina local, marcada por la muerte de Manolete, y manifestaciones culturales como la taranta, el palo flamenco propio de aquí. Contamos con el arqueólogo Marcelo Castro, director del yacimiento iberorromano de Cástulo y del museo que expone sus hallazgos en el corazón de Linares. Por último, hacemos parada en la casa museo de Andrés Segovia, donde nos espera la responsable del archivo de su fundación, la profesora de guitarra clásica María José Tirado.

    56 min
4,6
de 5
210 valoraciones

Información

Una aventura sonora que explora los rincones más especiales de nuestro planeta.

Más de RTVE - Radiotelevisión Española

Quizá también te guste

Inicia sesión para escuchar episodios explícitos.

No te pierdas nada de este programa

Inicia sesión o regístrate para seguir programas, guardar episodios y conocer las últimas novedades.

Selecciona un país o una región

África, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

América Latina y el Caribe

Estados Unidos y Canadá