
44 episodios

Quédate a Comer La Vanguardia
-
- Arte
-
-
4,8 • 15 valoraciones
-
"Quédate a comer", podcast en el que la periodista Cristina Jolonch comparte conversación con personajes de los más variados ámbitos sobre la gastronomía y la vida.
-
Marina Monsonís: “Las buenas intenciones no bastan; en la alta cocina, como en el arte, la cagamos” - Episodio 44
La artista y activista social que introdujo la cocina en el MACBA cuenta las dificultades de aprendizaje que tuvo en la infancia, cómo vio transformarse la Barcelona olímpica desde su atalaya en la Barceloneta, y es crítica con los líderes de la alta gastronomía, que considera que han promovido una cocina a veces oportunista y desconectada del territorio.
-
Pau Gascó: "El problema en este país no son los jefes, sino los encargados lameculos" - Episodio 43
El chef Pau Gascó, que ha decidido cerrar su pequeño restaurante del barrio barcelonés de Sants explica las razones de su marcha, su relación con el oficio y las condiciones intolerantes tanto laborales como de trato que durante demasiados años se han aguantado en las cocinas. También explica los problemas de salud mental que afrontó sin el apoyo de sus superiores.
-
Julio Basulto: “El ayuno intermitente es una puñalada trapera a nuestro metabolismo” - Episodio 42
Julio Basulto, considerado uno de los dietistas nutricionistas más reconocidos y tajantes de nuestro país anima a acabar con la estigmatización de las personas con obesidad, reflexiona sobre el aumento de problemas con trastornos de conducta alimentaria, a veces causadas por carencias de las que no se suele hablar, como el abandono emocional durante la infancia; invita a incorporar pequeños cambios en nuestro día a día para alimentarnos mejor, a no automedicarnos, a cocinar y comer acompañados y a prescindir de las dietas, que nos esclavizan más que empoderarnos.
-
Àlex Montiel: “Tener más poder adquisitivo no significa, para nada, que tengas más criterio” - Episodio 41
El cocinero Àlex Montiel, símbolo de la contracultura gastronómica en la Barcelona preolímpica en que regentó los fogones de L’Aram, explica por qué dejó la alta cocina, jamás se sintió el relevo de nadie o no ha querido competir ni ser cómplice de un sistema en el que no cree.
-
Carles Armengol: “Hubo un mundo del bar machista y tirano que quiero creer que está cambiando” - Episodio 40
Carles Armengol, que aprendió el oficio de camarero de niño ayudando en el bar que regentaba su familia, recuerda una infancia en la que se codeó con muchos personajes al límite de la cordura y que cuenta en “Collado, la maldición de una casa de comidas” (Colectivo Buruxista). Analiza cómo ha cambiado el sector de la restauración, la frustración que sufren muchos camareros, el crecimiento del delivery o la transformación de una ciudad que en su ansia de homogeneidad ha perdido el encanto de la rareza.
-
Toni Segarra: “Una cabeza creativa es mucho más fértil cuando se le ponen límites a su creatividad” - Episodio 39
El reconocido publicista Toni Segarra reflexiona sobre los cambios que ha experimentado la publicidad o sobre el papel de las redes sociales, que según él nos manipulan mucho menos de lo que lo hacía la televisión que antes veía todo el mundo. Segarra habla sobre la inteligencia artificial y sobre el ejercicio de la creatividad, que para él resulta más fértil cuando hay unas limitaciones y explica cómo ve a algunos de los chefs españoles más reconocidos.